La primera mitad del 2020 ha traído consigo un gran reto a nivel mundial. Ante la emergencia sanitaria es necesario un análisis del impacto del COVID-19 en las redes sociales alrededor del mundo, porque es en este espacio digital donde se han realizado y continúan teniendo lugar buena parte de las interacciones de millones de personas desde sus hogares, tanto en Asia como en Europa y América Latina.
En marzo vimos un gran incremento en el tráfico en naciones latinoamericanas, sin embargo, al analizar la tendencia en los meses de abril y mayo 2020, los números comienzan a disminuir. Sigue leyendo para conocer los datos que comparte Comscore acerca de los últimos cambios significativos de los consumidores de contenidos en las diferentes plataformas de Social Media como Twitter, Instagram y Facebook.
La tendencia en las menciones de las palabras “Coronavirus” o “COVID-19” en el mundo: LATAM, Asia y Europa. | Imagen vía Comscore

Tal vez te interese...
Efecto del COVID-19 en redes sociales en AL | PandaAncha.mx
www.pandaancha.mx
Leer artículo

¿Qué red social funciona mejor durante la pandemia?
Las características de cada región en el mundo tienen su propia naturaleza, sin embargo, en lo que concierne a la participación del contenido en redes sociales llama la atención la posible tendencia unánime en que Instagram es la plataforma predominante. Tanto en América Latina como en Europa y Asia, Instagram se lleva casi o más del 60% de la participación, seguido por Facebook y con un a pequeña participación de Twitter.
La participación de contenido en redes sociales en América Latina, Europa y Asia. | Imagen vía Comscore
¿Cómo varía la publicación de contenido en cada región?
Contrastando el promedio de publicaciones diarias por mes en las 3 regiones, es posible apreciar el caso de Europa donde disminuyó un 13% la publicación de contenidos. En mayo 2019 en este continente se publicaban 2 mil 413 contenidos, y para abril 2020 disminuyó a 2 mil 115 contenidos.
En tanto que en América Latina se publicaba en promedio 1 mil 443 contenidos en mayo 2019, y para abril 2020, disminuyó a 995 posts, es decir un 32% menos.
En Latinoamérica disminuyó un 32% las publicaciones en Facebook, Twitter e Instagram | Imagen vía Comscore
Espera más actualizaciones de los datos y nuevas perspectivas acerca de los cambios en las preferencias de los consumidores y el resultado en las industrias.