AT&T México y la asociación civil Yo También presentaron recientemente una serie de infografías sobre accesibilidad y discapacidad con el fin de crear y difundir información sobre inclusión y derechos fundamentales de personas con discapacidad.
En Panda Ancha te compartimos las 7 infografías presentadas sobre personas con discapacidad. Recuerda compartirlas para que más personas se unan a la inclusión de las personas con discapacidad ¡la tecnología es para todos!

Tal vez te interese...
AT&T y Yo También lanzan noticiero inclusivo |PandaAncha.mx
www.pandaancha.mx
Leer artículo

El poder de la tecnología para las personas con discapacidad
Las personas con discapacidad se encuentran con barreras de todo tipo. Sin embargo, la tecnología está ayudando a reducir muchas de estos límites, ayudando y empoderando para que hagan más.
Mediante el uso de la tecnología para tareas como leer y escribir documentos, comunicarse con otros y buscar información en Internet, los estudiantes y empleados con discapacidades son capaces de manejar una gama más amplia de actividades de forma independiente.
Imagen vía Depositphotos
En México viven casi 21 millones de personas con discapacidad o con alguna condición física o mental que impacta sus actividades cotidianas, lo cual representa el 16.5% de la población, y con un 15% en promedio a nivel global, las personas con discapacidad son la minoría más grande en el mundo.
Imagen vía Yo También
Compromiso inclusivo de AT&T México
Como parte de los esfuerzos de AT&T México por impulsar la aplicación de la tecnología con propósito para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, llevó a cabo el Foro "Tecnología y accesiblidad: cómo contribuyen a mejorar la vida de las personas con discapacidad", en el que se platicó sobre diferentes iniciativas en las que la tecnología participa en el empoderamiento con personas con algún tipo de discapacidad.
“La verdadera transformación digital radica en reconocer la belleza y la riqueza que nos hacen diferentes. Las telecomunicaciones, como ninguna otra industria, tienen el potencial para impulsar la inclusión de personas con discapacidad a través de la conectividad y los teléfonos móviles que llevamos diariamente en nuestros bolsillos unifican múltiples tecnologías de asistencia en un solo dispositivo."- Daniel Ríos, Vicepresidente Adjunto de Asuntos Externos y Sustentabilidad en AT&T México
Con la tecnología disponible hoy en día, los esfuerzos de comunicación se están volviendo mucho más comunes y accesibles. Ahora hay muchas aplicaciones que ayudan a las personas con discapacidad a hablar y comunicarse de manera más fácil y efectiva. Según la discapacidad del individuo o las dificultades específicas, las aplicaciones con diferentes características funcionarán mejor para diferentes personas.
“Sin dudas los celulares se han convertido en la rampa más democrática gracias a la enorme cantidad de aplicaciones que se han creado en los últimos tiempos para personas con discapacidad. No importa la discapacidad de una persona, seguro que hay una app que puede servirle para estar comunicado, moverse y trabajar”. - Bárbara Anderson, directora editorial de Yo También
Suma de esfuerzos hacia la inclusión
Durante el foro, Ileana Gama, quien además de ser Directora de Información y Accesibilidad del Instituto Federal de Telecomunicaciones, es servidora pública y se encuentra en constante esfuerzo por proponer y apoyar iniciativas que apoyen a personas con discapacidad.
Señaló que el IFT ha emitido disposiciones a favor de las personas con discapacidad, mencionó que en 2016, el insituto expidió los lineamientos de accesibilidad en servicios de Telecomunicaciones, los cuales imponen obligaciones a los operadores, como: poner rampas de acceso, tener página de internet y equipos accesibles.
En 2018, emitió lineamientos de accesibilidad a la TV abierta donde se establece que las concesionarias deben poner subtítulos ocultos o interpretación de Lengua de Señas Mexicana en su programación, incluida la publicidad.
“El IFT se suma a esta campaña como parte de sus acciones para promover el acceso y uso de los servicios de telecomunicaciones y tecnologías de la información y comunicación (TIC) entre las personas usuarias con discapacidad y la protección efectiva de sus derechos”.- Ileana Gama, Directora de Información y Accesibilidad del Instituto Federal de Telecomunicaciones
Imagen vía Twitter
Si deseas, revivir lo sucedido en el foro “Tecnología y accesibilidad: cómo contribuyen a mejorar la vida de las personas con discapacidad”, da click aquí.
Infografías sobre personas con discapacidad
A través de estas infografías, AT&T México y Yo También promueven aplicaciones que las personas con discapacidad pueden aprovechar en su día a día para vivir de manera más autónoma. Adicionalmente, el material aborda temas generales sobre discapacidad, datos duros y tipos de discapacidad para contribuir a la concientización del público en general.
"Los invitamos a utilizar, compartir y descargar estas infografías para facilitar el día a día de las más de 20 millones de familias que vivimos con una discapacidad en México.” - Daniel Ríos, Vicepresidente Adjunto de Asuntos Externos y Sustentabilidad en AT&T México
Con esta iniciativa, AT&T México refuerza su compromiso con generar oportunidades para todas las personas, sin distinciones, generando un impacto positivo en las comunidades en las que tiene presencia.
A continuación te compartimos las infografías que se presentaron durante el foro, puedes entrar al sitio de Yo También dando click aquí para descargarla en formato PDF o guardar las imágenes en tu dispositivo desde nuestro sitio.