Con más de 107 millones de suscripciones, el mercado de telefonía móvil en México representa un campo fértil para operadores de todo el mundo que quieren ampliar su presencia en la región latinoamericana. Tal es el caso de AT&T, que tiene más de 137 millones de usuarios sólo en América del Norte.
Al ser uno de los mayores agentes de este sector a nivel global, su ingreso en nuestro país ha sido veloz y relativamente exitoso. Por tal motivo, a continuación haremos una revisión de su perfil, oferta comercial y temas relacionados para que decidas si es una buena opción para ti. Como de costumbre, hay que recordar que la información se tomó del sitio web de la marca y su vigencia puede variar al momento de leer este texto.
¿Quiénes son?
Las riendas de la compañía en México las lleva Thaddeus Arroyo, vía InfoChannel
La corporación estadounidense AT&T, cuyas siglas significan American Telephone and Telegraph, es un proveedor de servicios de voz, video, datos e Internet a clientes residenciales, con negocios y agencias de gobierno. La historia de sus operaciones se remonta a 1885 en la ciudad de Nueva York y ha crecido desde entonces hasta convertirse en líder mundial, superando cada evolución tecnológica sin dejar de lado varios señalamientos de prácticas monopólicas.
Su ingreso a México arranca en 2015, cuando acordaron con Grupo Salinas la adquisición de Iusacell y Unefon por 2,500 millones de dólares. La transacción incluyó licencias, activos de red, puntos de venta y responsabilidad por los contratos de sus clientes. Unos meses después se anunció la compra de Nextel en condiciones similares por 1,875 millones de dólares. Con estas operaciones se consolidó como el tercer competidor de telefonía móvil, con casi 11 millones de suscriptores.
La llegada oficial de AT&T México fue a mediados de 2015 con el eslogan “Unidos somos mejores, Iusacell y Nextel unidos somos AT&T”. Como parte de su estrategia comercial desaparecieron las marcas Iusacell y Nextel en el primer trimestre de 2016, para conservar activa solamente Unefon, que se enfoca en los grupos socioeconómicos D y E.
Actualmente reportan cobertura en 42 ciudades y mantienen el objetivo de seguir creciendo. El primer Director General de la empresa en México fue Thaddeus Arroyo, quien fue sustuido a finales de 2016 por Kelly King para encargarse de continuar la transformación del negocio mediante el uso de la red 4G LTE y nuevos estándares de calidad para los más de 10.7 millones de clientes que tiene en México,
¿Qué ofrecen?
La oferta comercial con la que se presentó AT&T en México revolucionó las condiciones del mercado local, al incluir beneficios denominados “sin frontera”, es decir, que se podían aprovechar para comunicarse a Estados Unidos y Canadá sin costos de roaming internacional. Otro valor agregado fue la considerable ampliación del número de datos incluidos en los planes de renta y en las recargas de saldo.
Ante esta innovadora propuesta, los demás competidores terminaron por alinearse para mantenerse dentro de la preferencia de la gente. A partir de entonces, los usuarios han visto reducirse las tarifas y ampliarse los beneficios, aunque seguro falta mucho por modificar. A continuación veremos a detalle el portafolio de servicios actual de AT&T México, para lo cual lo dividimos en tres categorías principales: pospago, prepago, servicios adicionales y venta de equipos.
Pospago
Vìa AT&T
Se refiere a la modalidad de consumo en que los usuarios disfrutan de un combo de beneficios y posteriormente cubren el costo de manera mensual. Seguro los conoces mejor como planes de renta, planes tarifarios o simplemente como planes AT&T. Según datos del IFT, las contrataciones de este tipo tuvieron un incremento de 14% durante 2015, en comparación con cifras del año anterior y la tendencia promete seguir al alza.
Soluciones como éstas representan una de las mejores opciones para mantenerse comunicados en todo momento, pues proporcionan importantes ventajas como mayor cantidad de datos o la posibilidad de obtener mensualidades sin costo, entre otras. La oferta de pospago de AT&T contempla dos alternativas: los planes que incluyen un teléfono inteligente y los que funcionan para usuarios que ya tienen un equipo propio.
Cada una de estas variantes cuenta a su vez con dos subcategorías y en las siguientes tablas encontrarás la información correspondiente a detalle.
Planes AT&T - Equipo incluido
Planes Unidos con Todo | 199 | 299 | 399 | 499 | 549 | 649 | 749 | 999 | 1199 | 1399 |
Minutos y/o SMS todo destino | Ilimitados | |||||||||
Internet | 500 MB | 1 GB | 1.5 GB | 2.75 GB | 3 GB | 3.5 GB | 4.25 GB | 5.75 GB | 7 GB | 8.25 GB |
Internet (promoción) | 500 MB | 1 GB | 1.5 GB | 2.75 GB | 3 GB | 3.5 GB | 4.25 GB | 5.75 GB | 7 GB | 8.25 GB |
Redes sociales | Facebook Twitter y Whatsapp ilimitados | |||||||||
AT&T Unidos Norteamérica | Incluido | |||||||||
Radio Prip | Incluido |
Planes AT&T Ya | 349 | 449 | 549 | 849 |
Minutos y/o SMS todo destino | Ilimitados | |||
Internet | 1 GB | 1.5 GB | 2.75 GB | 4.25 GB |
Internet (promoción) | 1 GB | 1.5 GB | 2.75 GB | 4.25 GB |
Redes sociales | Facebook, Twitter y Whatsapp ilimitados | |||
Radio Prip | Incluido |
Planes AT&T - Equipo propio
AT&T a tu manera | 199 | 299 | 399 | 499 | 599 | 749 | 999 |
Renta Mensual | $199 | $299 | $399 | $499 | $599 | $749 | $999 |
Minutos y/o SMS todo destino | Ilimitado | ||||||
Internet | 1 GB | 1.8 GB | 2.5 GB | 4 GB | 4.3 GB | 6 GB | 9 GB |
Internet Promoción | 500 MB | 700 MB | 1 GB | 2 GB | 3.2 GB | 3.5 GB | 4 GB |
Redes Sociales | Incluido | ||||||
AT&T Unidos Norteamérica | Incluido | ||||||
Radio Prip | Incluido |
Planes con todo damos más | 349 | 449 | 549 | 849 |
Minutos y/o SMS todo destino | Ilimitados | |||
Internet | 1 GB | 1.5 GB | 2.75 GB | 4.25 GB |
Internet (promoción) | 1 GB | 1.5 GB | 2.75 GB | 4.25 GB |
Redes sociales | Facebook, Twitter y Whatsapp iimitados | |||
Radio Prip | Incluido |
Beneficios
- Puedes llevarte un teléfono incluido
- Comunicación ilimitada
- Más datos para navegar
- Redes sociales sin límite
- Activar servicios adicionales
- Mejor tarifa adicional de $0.25 por minuto, SMS o MB
Prepago
SIM Card de AT&T, vía Mr Sim Card
La gran mayoría (83%) de las líneas móviles de todo el país corresponde a esta modalidad, en la que los clientes deben abonar saldo o tiempo aire antes de poder utilizar el servicio de comunicación por voz, mensajes de texto o a través de Internet.
Según una encuesta del IFT, la mayoría de las personas consultadas recargan entre $10 y $50 para cubrir sus necesidades de comunicación móvil; aunque una parte considerable ha notado que les conviene abonar $100 para acceder a mejores promociones. En el mismo estudio se afirma que el 30% de los usuarios hacen recargas semanales y el principal consumo se realiza con llamadas de voz.
Frente a este mercado tan próspero, la compañía tiene su propia solución que ha decidido llamar AT&T Unidos Prepago, aunque es posible que esto cambie como parte de la estrategia y planeación de su identidad corporativa. En el siguiente recuadro encontrarás los puntos más importantes al respecto, por si te interesa encontrar una propuesta de este tipo.
AT&T Unidos Prepago
Unidos Prepago | Paquetes | ||||||||
Recarga | $10-$20 | $30 | $50 | $100 | $150 | $200 | $300 | $500 | $1,000 |
Minutos/SMS/MB | $0.75 | 40 | Ilimitados (MEX/E.U.A/CA) | ||||||
Promoción | 5 números gratis (Llamadas y SMS) | ||||||||
Redes Sociales | WhatsApp $0.75 | WhatsAppIlimitado | Facebook, Twitter y WhatsApp Ilimitados | ||||||
Radio Prip | $0.01 por segundo | Ilimitado | |||||||
Vigencia | 5 días | 5 días | 10 días | 25 días | 30 días | 60 días |
Beneficios
- Sin plazos forzosos ni rentas mensuales
- Minutos, SMS o MB, aprovecha tu saldo como mejor te convenga
- Puedes disponer de redes sociales ilimitadas
Servicios adicionales
Logo AT&T, vía NVI Noticias
A fin de ofrecerte una mejor experiencia y a todos los usuarios, cada proveedor cuenta con una serie de herramientas que complementan el uso de una línea móvil. Dichos beneficios brindan un valor agregado y su contratación puede ser tan simple como mandar un SMS, hacer una llamada para darlos de alta o cuando son más sofisticados se siguen los procedimientos pertinentes.
Esta es una breve lista de las soluciones que AT&T anuncia en su portal:
- Buzón de voz
- MMS tarifa
- Asistencia S.O.S.
- Google Play Música
- Momentonos
- Qustodio
- Protección de equipos AT&T
Hay más elementos positivos que pueden aprovechar los miembros de esta comunidad de usuarios que hayan adquirido algún servicio adicional antes de la desaparición de Nextel y Iusacell, pues todos aquellos se mantendrán activos mientras sean válidos. Estos son los productos a los que aplica dicha condición:
Nextel | Iusacell |
S.O.S. Más | Marcaciones |
S.O.S. Premium | Mi Iusacell |
City | SMS |
Guardián | Reposición por robo |
Paquetes adicionales | Descargar apps |
Reposición de equipos | *611 |
Roaming | - |
Venta de equipos
Publicidad de teléfonos, vía AT&T
Ya revisamos el tema del servicio, pero lo principal al hablar de telefonía celular es precisamente contar con un dispositivo móvil que te permita comunicarte. El prestigio de la compañía le ha facilitado establecer convenios con diferentes fabricantes para poner a la venta sus mejores modelos.
Puedes adquirir los celulares AT&T en cualquiera de los puntos de venta disponibles a lo largo y ancho de toda la República Mexicana. Otra opción es adquirirlos en línea directamente desde la página web oficial. Las marcas más reconocidas se encuentran dentro de su catálogo, por lo que sin problema encontrarás los equipos más buscados del momento, tales como el iPhone SE de Apple o el buque insignia de Samsung, el Galaxy S7 Edge.
La lista completa de desarrolladores sobresalientes que ofrecen sus smartphones en la tienda online son:
- Alcatel
- Apple
- HTC
- Huawei
- LG
- Motorola
- Samsung
- Sony
- ZTE
¿Cómo funciona?
Banner publicitario, vía AT&T
Si hasta el momento te ha convencido alguna de las propuestas de AT&T queremos explicarte brevemente el método para unirte a los millones de usuarios que ya forman parte de su comunidad. Ya sea que elijas pospago o prepago, puedes comenzar la gestión de activación en la página de Internet de la siguiente manera:
Planes AT&T
- Elige los servicios que necesites y se ajusten a tu presupuesto mensual
- Escoge un smartphone o utiliza uno que ya tengas
- Personaliza tu plan con servicios adicionales
- En cuanto tu línea quede activada podrás comenzar a comunicarte como prefieras
AT&T Unidos Prepago
- Trae tu propio equipo o compra uno en tiendas físicas o en línea
- Adquiere una SIM Card de AT&T y colócala en el equipo
- Haz una recarga suficiente para recibir un paquete o usar tu saldo a granel
- Ya puedes comunicarte con quien tú quieras
¿Qué tal?
Punto de venta, vía AT&T
En Panda Ancha tratamos de ser imparciales hasta donde la realidad nos lo permite, así que no podemos dejar de mencionar que, de acuerdo a un reporte de Open Signal sobre las condiciones de las redes móviles en México, AT&T lidera en velocidad al alcanzar 4.25 megabits por segundo (Mbps) por encima de Telcel, que registró 3.77 Mbps, y Telefónica Movistar, con 2.79 Mbps.
El estudio que acabamos de mencionar tiene como base la consulta de 43 millones de mediciones y 29 mil usuarios, a partir de los cuales se realizó un mapeo de conectividad inalámbrica con vigencia hasta abril de 2016. De tal manera, AT&T obtuvo mejores resultados en latencia 3G, velocidad de descarga general y velocidad de descarga sobre 3G; por lo que se puede concluir que su servicio es de excelente calidad.
¿Qué te parece? ¿Consideras que te ofrece las bondades suficientes para firmar un contrato de 12 meses con ellos? ¿Los beneficios por las recargas que acostumbras hacer te brindan las ventajas que necesitas? Tú tienes la mejor opinión.
Conoce AT&T