B12 Admark es una firma tecnológica especializada en campañas digitales para lograr ventas incrementales y recientemente dio a conocer los volúmenes de contratación de servicios online durante el primer trimestre del año, además de algunos otros datos destacados de desempeño de marketing y hábitos de consumo.
En este artículo encontrarás los detalles difundidos por la agencia y su importancia en cinco industrias clave: telecomunicaciones, seguros de auto y salud, alarmas, educación superior en línea y servicios funerarios. Pero antes de comenzar demos un vistazo al video que compartieron sobre su modelo se negocio y oficina en México:

Tal vez te interese...
BUREA: App con recompensas por comprar online |PandaAncha.mx
www.pandaancha.mx
Leer artículo

B12 Admark es una agencia de Marketing Digital con presencia internacional y 100% enfocados a ventas. Todas sus acciones están orientadas hacia dos objetivos: mejora sustancial de márgenes y del número de clientes, es decir, volumen y calidad. Además de contar con tecnología de desarrollo propio pensada para impulsar negocios e incrementar las ventas de sus clientes echando mano de los más recientes avances en Inteligencia Artificial y Big Data.
David Pérez, Country Manager de B12 Admark México, enfatiza que invirtió fuerte para contar con oficinas de vanguardia que fortalecen su oferta tecnológica en México, a fin de aumentar las ventas de sus clientes de entre 15 y 25%, según cada marca y sector.
Contratación de servicios en línea durante el 1T2022 en México
Producto más vendido
En una época sin igual, B12 Admark apoya con sus herramientas tecnológicas a diversas industrias de alcance masivo para mantener su productividad y ayudar a sus socios de negocio a lograr crecimiento en sus operaciones. De tal forma que estos son los productos más contratados en México durante el periodo señalado.
Sector | Producto más vendido |
Telcos | Paquete tripleplay con Internet de 30 megas, TV y líneas móviles de pospago. |
Seguros | Seguro con cobertura amplia. |
Alarmas | Equipo Dual y Smart Security. |
Educación | Ingeniería en Sistemas Computacionales, Ingeniería Industrial y Licenciatura en Derecho. |
Servicios funerarios | Plan funerario de contado o a 18 meses sin intereses. |
Ticket promedio
¿Cuánto gastaron los mexicanos al contratar un servicio en línea durante 1T2022? Pérez informa que en promedio fue lo siguiente por cada sector, siendo la educación superior en línea la cifra más alta por representar el coste total de la carrera contratada y en telecomunicaciones la más baja.
Sector | Ticket promedio en pesos |
Telcos | $550 tripleplay y $200 líneaas móviles |
Seguros | $4.759 |
Alarmas | $1.298,45 |
Educación | $83.040,00 |
Servicios funerarios | $39.823,12 |
Género del consumidor
Solamente en el sector de Educación superior en línea hay mayoría de clientes del género femenino, pues en el resto de las verticales es muy marcada la predominancia de los varones.
Sector | Género |
Telcos | Mujeres 40% y Hombres 60% |
Seguros | Mujeres 31% y Hombres 69% |
Alarmas | Mujeres 32% y Hombres 68% |
Educación | Mujeres 52% y Hombres 48% |
Servicios funerarios | Mujeres 28% y Hombres 72% |
Estados de la República
El informe de B12 Admark del 1T2022 señala que es evidente la concentración de actividad en las localidades de mayor tamaño y población, motivo por el cual se genera más demanda en Internet.
Sector | Estados de la República con más ventas |
Telcos | CDMX, Edomex y Nuevo León. |
Seguros | CDMX, Edomex y Nuevo León. |
Alarmas | CDMX, Edomex y Jalisco. |
Educación | Aguascalientes, Edomex, CDMX y Baja California. |
Servicios funerarios | CDMX Y EDOMEX. |
Ventas en medios digitales
Pérez presenta algunos detalles de las ventas digitales en sus principales industrias en México durante el 1T 2022. Detalla la generación de ventas incrementales para sus clientes mediante estrategias de captación digital de demanda en Internet, particularmente a través de canales como SEM (Google Ads), Social Media (Meta Ads: Facebook e Instagram) y mailing (redes de afiliación).
Marketing Performance
B12 Admark realizó campañas de marketing y remarketing al invertir en medios digitales en casi todos los sectores, que al final promediaron más de $6 millones de pesos de inversión mensual en medios digitales. Veamos esta estrategia en cantidades del 1T de 2022.
Telcos
- SEM: $5.993.128,35
- Social Media: $5.305.399,08
- Mailing: $124.716,00
Seguros
- SEM: $1.273.616,47
- Social Media: $952.452,88
- Mailing: $272.652,00
Alarmas
- SEM: $1.289.589,23
- Social Media: $86.897,92
- Mailing: $202.392,00
Educación
- SEM: $712.303,72
- Social Media: $1.051.287,98
- Mailing: $135.093,60
Servicios funerarios
- SEM: $175.129,91
- Social Media: $0
- Mailing: $0
Lead Generation
Con las diferentes estrategias y campañas de pago de Lead Generation, B12 Admark tiene claro que el grueso de sus registros se capta por diferentes canales de pago, pero también de forma orgánica y algún otro porcentaje menor mediante recomendaciones de clientes satisfechos. Este es el resultado del 1T2022.
Sector | Leads |
Telcos | 272.555 |
Seguros | 65.873 |
Alarmas | 8.572 |
Educación | 14.413 |
Servicios funerarios | 2.230 |
Costo por Lead (CPL)
Pérez comenta que en cada cuenta/vertical corremos una gran cantidad de campañas con diferentes segmentaciones, por lo que aquí expresamos un promedio de costo por industria al que somos capaces de llegar gracias a nuestras tecnologías y estrategias de optimización en campañas de performance.
Sector | CPL (pesos) |
Telcos | $61,15 |
Seguros | $70,38 |
Alarmas | $152,24 |
Educación | $247,66 |
Servicios funerarios | $174,28 |
Ventas logradas
El reporte del 1T2022 de B12 Admark señala a detalle cuántas ventas lograron en los principales sectores foco para la agencia. En el caso de telecomunicaciones, se considera cada RGU (Unidad Generadora de Ingresos) como una venta, por lo que se cuenta cada servicio, aunque se haya vendido de forma empaquetada (doble o triple play). En el caso de seguros, se engloban ventas nuevas y renovaciones conseguidas en el periodo.
Sector | Ventas |
Telcos | 60.500 |
Seguros | 18.314 |
Alarmas | 637 |
Educación | 1.177 |
Servicios funerarios | 116 |
Ratio de conversión
Como mencionamos previamente, para cada cuenta se ponen en marcha una gran cantidad de campañas y aquí presentamos un promedio global por cliente nuevo (ya que por motivos de confidencialidad con cada partner no podemos mencionar marcas ni mayores detalles). En los mejores escenarios hay campañas en las que se supera el 24% de cierre.
Sector | Ratio de cierre |
Telcos | 14,30% |
Seguros | 11,17% |
Alarmas | 8,34% |
Educación | 12,45% |
Servicios funerarios | 7,19% |
Peso por canal de captación
En este apartado sobresale que en telecomunicaciones B12 Admark consiguió casi 40% de las ventas fuera de Google, mientras que en seguros el porcentaje es de casi la mitad fuera del famoso buscador y en educación corresponde al 49% fuera de la red de la gran G; por otro lado, el caso de alarmas y servicios funerarios se encuentra totalmente concentrado en esa red publicitaria.
Telcos
- SEM: 60,80%
- Social Media: 35,32%
- Mailing: 5,88%
Seguros
- SEM: 50,03%
- Social Media: 41,01%
- Mailing: $9,99%
Alarmas
- SEM: 92,665%
- Social Media: 1,51%
- Mailing: 5,84%
Educación
- SEM: 50,38%
- Social Media: 44,27%
- Mailing: 5,35%
Servicios funerarios
- SEM: 99,14%
- Social Media: 0,86%
- Mailing: 0%
De esta forma, B12 Admark comparte cifras globales de su desempeño comercial vía canales digitales complementado con Contact Center en sus principales sectores en los que ha mantenido actividad durante el Primer Trimestre de 2022.
Como mensaje final, Pérez comenta que proyectan incrementar su participación publicitaria digital en canales de video, marketplaces y nuevas redes sociales en los que ya están formando a su equipo y experimentando con diferentes formatos (TikTok, Amazon, etc.).