x

Así está la Banda Ancha Fija en México según métricas de la OCDE

¿Cuántas personas tienen acceso a la Banda Ancha Fija en México y cuál es la calidad de internet que reciben? Descúbrelo aquí, según datos de The CIU.

Así está la Banda Ancha Fija en México según métricas de la OCDE
Por David en Internet
el  07  de  julio  2022
Valora este artículo: 3 (5 de 5 estrellas)

Conoce qué es la Banda Ancha Fija en México y el panorama de la conectividad. En este artículo te mostramos los resultados de un exhaustivo estudio de The Competitive Intelligence Unit, The CIU.

Mucho se habla sobre el acceso a la Banda Ancha Fija (BAF) con el que cuentan los mexicanos. Después del parón que significó la pandemia, ser dueños de una red local fija se volvió indispensable para todos los habitantes.

El confinamiento condujo a que la mayoría de las actividades diarias se llevaran a cabo a través de dispositivos que requerían el acceso a la BAF: home office, clases en línea, compras cotidianas, etcétera.

Banda Ancha Fija: conectividad según métricas de la OCDE

Imagen cortesía Zoom Blog

    Tal vez te interese...

    Uso de datos aumenta en México tras pandemia | PandaAncha.mx

    www.pandaancha.mx

    Leer artículo

Este cambio tan abrupto puso al descubierto aspectos que vale la pena analizar de acuerdo con las métricas brindadas por la OCDE. Primero, México y Colombia se posicionan como los dos integrantes con menos suscripciones a la Banda Ancha Fija, con 18.2 y 16.6 por cada 100 habitantes respectivamente.

Por otro lado, el porcentaje de fibra óptica que prepondera en el territorio es equivale al 30.2%, cuando lugares como Corea del Sur registran datos del 85.9%. Dicha carencia en la cobertura perjudica la velocidad de descarga, la cual es de 44 Mbps y representa una media muy por debajo del estándar.

¿Realmente existe una deficiencia en la conectividad tan grande en suelo nacional? ¿Cuáles son los motivos que han conducido a nuestro país a tener estos números? Como expertos en telecomunicaciones, en Panda Ancha nos hemos dado a la tarea de responder a éstas y otras preguntas a lo largo de este artículo, con información de The Competitive Intelligence Unit, The CIU.

Acceso a la Banda Ancha Fija en México y la OCDE

Acceso a la Banda Ancha Fija en México y la OCDE

Imagen cortesía El Ceo

Hoy en día, la conectividad se ha establecido como uno de los factores fundamentales para medir el nivel de desarrollo de los países alrededor del planeta. Esto gracias a que las principales economías del mundo se mueven esencialmente en un entorno virtual.

En términos individuales, Méxicoha obtenido avances significativos en cuanto a disponibilidad, adopción, calidad y acceso a la Banda Ancha Fija. Pero nuestro territorio no es el único que ha reportado cambios, razón por la cual amerita comparar sus números con los de los principales mercados que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE):

Suscripciones a Banda Ancha Fija por cada 100 habitantes

Junio 2021

Acceso a la Banda Ancha Fija en México y la OCDE

Gráfico vía The Competitive Intelligence Unit con información de la OCDE

Según informes de la propia organización correspondientes al mes de junio de 2021, México y Colombia son los miembros que cuentan con el menor número de suscripciones a la Banda Ancha Fija solamente con 18.2 y 16.6 por cada 100 habitantes cuando el promedio se sitúa en 33.8.

La lista se ve complementada por cuatro entidades que no llegan siquiera a las 25 suscripciones:

  1. Costa Rica — 20
  2. Turquía — 21
  3. Chile — 21
  4. Polonia — 22

Países con mayor acceso a la Banda Ancha Fija

Países con mayor acceso a la Banda Ancha Fija

Imagen cortesía On 24

La otra cara de la moneda la viven naciones de origen mayoritariamente europeo, quienes encabezan el gráfico con las siguientes medias:

  1. Suiza — 47.4
  2. Francia — 45.9
  3. Noruega — 44.9
  4. Dinamarca — 44.6
  5. Alemania — 43.9
  6. Corea del Sur — 43.7

Como se puede observar, las potencias enlistadas superan con gran ventaja el promedio referido, al que únicamente 15 de los 38 integrantes no logran rebasar.

Incremento en las suscripciones a la BAF

Incremento en las suscripciones a la BAF

Imagen cortesía Quintana Roo Hoy

Pero no todo son cifras negativas: en el periodo comprendido entre 2013 y 2021, algunas regiones sobresalieron debido al aumento de usuarios de la BAF. Concretamente, éstas son:

  1. Costa Rica — 93%
  2. Turquía — 89%
  3. México — 73%
  4. Colombia — 69%

Así, y a pesar de sus limitaciones en comparación con el resto de los miembros de la OCDE, poco a poco se van convirtiendo en economías emergentes.

Países con menor crecimiento en las suscripciones a la BAF

Países con menor crecimiento en las suscripciones a la BAF

Imagen cortesía Depositphotos

Por el contrario, durante el mismo lapso de tiempo las siguientes naciones reportaron un menor incremento en el servicio:

  1. Letonia — 5%
  2. Suiza — 5%
  3. Finlandia — 6%
  4. Islandia — 7%
  5. Holanda — 7%

Países con menor crecimiento en las suscripciones a la BAF

Imagen cortesía El Tiempo

Sin embargo, exceptuando a Letonia, la mayoría de ellas puede presumir de índices elevados de acceso a la BAF producto de condiciones óptimas, ofertas competitivas y un mayor poder adquisitivo de sus habitantes.

Como resultado, el margen de crecimiento se ve notoriamente reducido dado que ya casi todos cuentan con Wifi propio.

Tecnología de Acceso a la Banda Ancha Fija

Tecnología de Acceso a la Banda Ancha Fija

Imagen cortesía Metadata

Otro de los apartados mediante el cual es necesario medir el nivel de desarrollo son las tecnologías que permiten poner la BAF al alcance de los consumidores. ¿El motivo? De éstas depende la calidad, velocidad y el aprovechamiento de la red.

Hay diversas formas a través de las cuales se les puede brindar internet a los consumidores:

De entre estas opciones, la fibra óptica otorga un mayor rendimiento, pues las otras tres son consideradas obsoletas, lentas y de calidad menor, aunque aún están en uso de acuerdo con la siguiente información:

Suscripciones a Banda Ancha Fija por Tecnología

Junio 2021

Tecnología de Acceso a la Banda Ancha Fija

Fuente: Elaborado por The Competitive Intelligence Unit con información de la OCDE

Países con mayor cobertura de fibra óptica

Como bien indica el gráfico, Corea del Sur y Japón encabezan el listado gracias a su mayor disponibilidad de fibra óptica con el 85.9% y 82.5% respectivamente. A ellos le siguen entidades como:

  1. Lituania — 77.2%
  2. España — 76.2%
  3. Suecia — 76.1%
  4. Irlanda — 71.9%
  5. Letonia — 71.2%

En los casos de Grecia, Bélgica, Austria, Reino Unido, Alemania, Israel e Italia existe una predilección por el manejo de la tecnología DSL.

Imagen

Imagen El Economista 

Por supuesto, el despliegue de infraestructura en cada sitio está íntimamente ligado a factores determinantes como el potencial económico, el emplazamiento de grandes urbes y la orografía en cuestión.

En lo que respecta a México, se ubica en un lugar intermedio en la gráfica con una cobertura del 30.2% entre sus suscripciones a la Banda Ancha Fija.

Cobertura de fibra óptica en México

Cobertura de fibra óptica en México

Imagen cortesía El Economista

En suelo nacional disponemos de diferentes compañías que compiten por ofrecernos un buen servicio de internet. En tiempos más recientes, estas cuatro opciones han estado sonando fuerte en el mercado: Telmex, Totalplay, Megacable e izzi.

A pesar de sus esfuerzos, no se ha dado abasto en su totalidad a la demanda de fibra óptica, por lo cual el mapa de cobertura queda de la siguiente forma:

Telmex

Telmex

Imagen cortesía Telmex

El conglomerado liderado por Carlos Slim es el más conocido, además de contar con mayor presencia extendiendo su cobertura Telmex en alrededor de 50 ciudades.

Sin embargo, la disponibilidad de la fibra óptica se concentra sobre todo en la región central de la nación (CDMX, Estado de México, Puebla, Tlaxcala, etc.).

En menor medida, estados como Monterrey, Yucatán, Veracruz y Guadalajara también son beneficiados. Nótese que el noroeste está casi desatendido, resaltando únicamente unos cuantos puntos de acceso a lo largo del área.

Totalplay

Totalplay

Imagen cortesía Totalplay

Totalplay poco a poco ha ido ganando terreno en el mundo de las telecomunicaciones mediante el uso de su propia red de fibra óptica. No obstante, todavía le falta un largo camino por recorrer para siquiera acercarse a los esfuerzos de Telmex.

Aun así, el patrón es el mismo: los recursos están presentes mayormente en el centro de la República, mientras que el norte, sin contar Monterrey, y el sur están prácticamente olvidados.

izzi

izzi

Imagen cortesía Panda Ancha

izzi es una empresa en constante expansión. Hoy tiene presencia en aproximadamente todo el territorio mexicano. Asimismo, los paquetes de fibra óptica están disponibles en casi todas las ciudades donde se halla la compañía. Puedes checar la cobertura completa de izzi aquí.

No obstante, el común denominador es el mismo: se encuentra principalmente en la zona central o en regiones importantes.

Megacable

Megacable

Imagen cortesía Panda Ancha

Desde su aparición en 2003, Megacable se ha consolidado como una de las corporaciones con más suscriptores, con un aproximado de 3 millones 631 mil 107.

Actualmente es posible contratar sus paquetes en 20 estados. Para comprobar si hay fibra óptica en un área determinada, es necesario marcar al teléfono de atención a clientes o corroborarlo en su página web.

Sólo por mencionar algunos sitios en los que hay existencia del servicio, tenemos:

  • Estado de México
  • Jalisco
  • Guanajuato
  • Puebla
  • Oaxaca
  • Morelos
  • Michoacán
  • Nayarit
  • Zacatecas

Megacable

Imagen cortesía PasionMovil

Resulta sorprendente que no había incursionado en la capital del país sino hasta 2021, cuando comenzó operaciones en siete alcaldías: Gustavo A. Madero, Benito Juárez, Tlalpan, Coyoacán, Venustiano Carranza, Iztapalapa e Iztacalco.

Velocidad de la Banda Ancha Fija

La manera en la que se mide la velocidad de descarga es en megabits por segundo (Mbps): mientras más alta sea, mejor será el aprovechamiento de tu conexión y podrás sacar más ventajas de ella. En el caso de los grandes países, sectores como la economía son los más favorecidos.

Bajo estas métricas, se pueden apreciar diferencias más profundas entre los diversos miembros:

Suscripciones a Banda Ancha Fija por Rango de Velocidad

Junio 2021

Velocidad de la Banda Ancha Fija

Fuente: Elaborado por The Competitive Intelligence Unit con información de la OCDE

Es digno de mención el caso de Chile, quien con una porción igual o mayor a los 100 megas del 77.1%, superó a Estados Unidos, el cual registró estadísticas del 66.9%. Por otra parte, el volumen de conexión predominante va de los 10 a los 100 Mbps.

Países con mejor rango de velocidad mayor a 100 Mbps

Países con mejor rango de velocidad mayor a 100 Mbps

Imagen cortesía Tenor

Nuevamente, Corea del Sur es líder del grupo con una fracción equivalente al 91.6%, por lo que deja en evidencia su remarcada superioridad tecnológica en el ámbito de las telecomunicaciones.

Dentro del top 4 asimismo se encuentran:

  1. España — 84.0%
  2. Suecia — 82.5%
  3. Portugal — 81.3%

Países con peor rango de velocidad mayor a 100 Mbps

Países con peor rango de velocidad mayor a 100 Mbps

Imagen cortesía Arvig Business

Una realidad muy distinta viven aquellos que se localizan en la parte opuesta de la gráfica. Lamentablemente, México se halla entre éstos.

De tal modo, la lista de los cinco países con el peor rango de velocidad que rebasa los 100 megabits por el total de suscripciones a la BAF está conformada por:

  1. Turquía — 0%
  2. Costa Rica — 5.4%
  3. Grecia — 5.8%
  4. Colombia — 7.1%
  5. México — 8.1%

Imagen

Imagen cortesía Gifer

Los datos se vuelven todavía más sombríos cuando se examinan las cifras de las naciones con promedios por debajo de los 10 Mbps:

  1. Costa Rica — 48.0%
  2. Colombia — 28.3%
  3. Turquía — 19.6%
  4. Letonia — 17.0%
  5. Italia — 15.1%

Por fortuna, nuestro territorio es de los que tiene una menor proporción de suscripciones a Internet con menos de 10 megas, sólo detrás de Chile (10.4%), Canadá (7.9%), Alemania (7.0%) y Estados Unidos (6.1%) y algunos otros más.

Velocidad real de descarga por país

Velocidad real de descarga por país

A pesar de todo este análisis, sería un poco arbitrario centrarnos únicamente en la velocidad que cada servicio comercializa, ya que el producto final depende mucho de factores como la cobertura de fibra óptica en poblaciones remotas, la densidad poblacional y el despliegue de una óptima infraestructura.

Supongamos que un amigo y tú contratan un paquete de 100 Mbps, pero viven en lugares muy diferentes entre sí. Mientras tú resides en un área bastante concurrida y conurbada, él habita en una zona rural y con menos pobladores. Así, puesto que tu localidad cuenta con más recursos, dispones de un estándar de 80 megas, en tanto que tu amigo recibe 50 aunque ambos paquetes sean los mismos.

Por ello, lo justo es que la calidad de navegación se mida por la rapidez real que obtienes al adquirir un contrato:

Velocidad Promedio de Descarga (Mbps)

Enero 2021

Velocidad real de descarga por país

Fuente: Elaborado por The Competitive Intelligence Unit con información de Speedtest (Ookla)

Como es posible percibir, con tan solo 44 Mbps, las estadísticas nacionales se encuentran muy por debajo del promedio de la OCDE: 119 Mbps.

Países con mejor velocidad de descarga

Países con mejor velocidad de descarga

Imagen cortesía DPL News

De manera distinta, Suiza goza de la mejor conectividad al recibir 189 megas netos como media. A él se le suman:

  1. Dinamarca — 185
  2. Hungría — 183
  3. Francia — 179
  4. Estados Unidos — 174
  5. Corea del Sur — 171
  6. España — 169
  7. Suecia — 164

Conclusiones

Conclusiones

Imagen cortesía Universidad Autónoma de Sinaloa

Hay dos visiones a través de las cuales sacar una conclusión. Si analizamos los datos desde la individualidad, nuestro territorio ha dado pasos notables en el ámbito de las telecomunicaciones, logrando un crecimiento tecnológico a lo largo de los últimos 8 años.

Las redes domésticas fueron ganando terreno paulatinamente, al grado en que hoy es casi imposible encontrar un hogar que no posea conexión Wifi.

Dichos números llegaron a su punto culmen cuando la situación cotidiana cambió drásticamente tras la pandemia de Covid-19 debido sobre todo al encierro y a la búsqueda por cubrir las necesidades diarias de forma digital.

Conclusiones

Imagen cortesía Milenio

Las cifras del 73% en el incremento de accesos a la Banda Ancha Fija son contundentes y hablan del acelerado ritmo presentado en el país en materia de telecomunicaciones durante los últimos años.

En cambio, tras examinar el panorama general en comparación con el resto de los integrantes de la OCDE, uno puede darse cuenta del enorme camino que falta por recorrer para llegar siquiera a los promedios estándar de velocidad, disponibilidad y, por tanto, de la calidad de navegación.

Conclusiones

Imagen cortesía Real Estate Market & Lifestyle

En este punto es preciso preguntarse: ¿el aumento a la BAF conlleva un crecimiento implícito en la infraestructura del país? La respuesta es sí, aunque no al ritmo deseado.

La cobertura, competencia y las diversas opciones que hoy tienen los consumidores no son las mismas que las de hace años. Con un mercado más amplio, igualmente inicia una carrera entre las empresas por cubrir una mayor demanda y por expandir su presencia a nivel nacional.

Conclusiones

Imagen cortesía Tropical Incentives

Precisamente eso ha sucedido, pero no con las herramientas necesarias a fin de llevar a todos los habitantes un internet de fibra óptica tal y como hemos visto con las compañías más destacadas.

¿Cuál es la solución a estos inconvenientes? Probablemente la implementación de políticas públicas, regulatorias y de competencia económica que estimulen la cobertura en comunidades rezagadas.

Tampoco deben perderse de vista los esfuerzos para mejorar la conectividad que se están llevando a cabo en el extranjero para mejorar la conectividad y de las cuales los conglomerados mexicanos podrían echar mano y así mejorar sus servicios.

Imagen de encabezado cortesía Expansión
¿Te ha gustado esta noticia?
COMPARTIR EN:

Amante de las letras que juega a ser CM. Gamer de toda la vida, pambolero y aficionado del mundo clásico en general.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COMENTARIOS

DEJAR UN COMENTARIO

¡Bienvenido a la comunidad panda!
Gracias por registrarte a nuestra newsletter.
Ahora recibirás en tu correo un mensaje para confirmar la suscripción.
Gracias por darte de alta
Quiero recibir NOTICIAS de:
 
 
 
 
 
 
 
He leidio y acepto la Politica de Privacidad
SU EMAIL YA ESTA DADO DE ALTA
Este sitio web utiliza cookies. Más información aquíX
x

RECIBE LOS MEJORES CONTENIDOS