x

Brecha de conectividad geográfica: The CIU

¿Cuál es intensidad en el uso de las TIC y adopción digital entre regiones? Conoce las cifras que comparte The CIU al respecto.

Brecha de conectividad geográfica The CIU
Por Karen en Internet
el  06  de  julio  2021
Valora este artículo: 1 (5 de 5 estrellas)

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) fungen un papel importante en la sociedad y determiante en el desarrollo de la economía. En México más de la mitad de los hogares en el país no disponen de conexión a internet, ¿pero cómo es esta brecha digital según la ubicación geográfica

The CIU realizó un análisis sobre la adopción de estas tecnologías entre regiones, países e incluso entre entidades federativas que ayuda a entender los elementos que dificultan el acceso a ellas y los problemas estructurales que esto provoca. En Panda Ancha te compartimos las cifras y conclusiones a las que llega este estudio sobre la brecha digital. 

    Tal vez te interese...

    Cómo crear tu tienda online en simples pasos | PandaAncha.mx

    www.pandaancha.mx

    Leer artículo

Acceso a internet en México

De acuerdo con el Censo de Población del año 2020, en México hay 18.3 millones de viviendas particulares habitadas con acceso a internet, es decir, 52% del total. Poco más de la mitad de estas se encuentran distribuidas en tan sólo 4% de los más de 2,400 municipios existentes, lo cual corresponde con la alta concentración poblacional en las ciudades y zonas metropolitanas que prevalece en el país

Brecha de conectividad geográfica: The CIU

Gráfico vía The Social Intelligence Unit

En la anterior gráfica se muestra estra evidenge brecha donde las viviendas conectadas en los municipios señalados equivalen a casi 17% del total nacional de aquellas que cuentan con el servicio, lo cual muestra una importante concentración geográfica de las mismas.

Brecha digital por municipio

Usualmente el tema sobre la brecha digital no suele abordarse desde el ámbito municipal. Sin embargo, The CIU considera de vital importancia analizarlo con este enfoque para vislumbrar los elementos particulares que dificultan el acceso a la conectividad, sean estos de corte regulatorio o derivados de las condiciones demográficas que inciden en el mercado local.

El mapa siguiente muestra la penetración de internet en viviendas de todos los municipios del país; mientras más obscuro el sombreado, mayor es la penetración. Se puede identificar que las entidades federativas al sur y sureste del país muestran una menor intensidad en el indicador, mientras que las de mayor concentración de viviendas tienden a ser las que registran mayor proporción de estas con acceso a internet.
Brecha de conectividad geográfica: The CIU

Gráfico vía The Social Intelligence Unit

En este sentido, existen 467 municipios con una penetración de internet en viviendas entre 0% y 10%, 535 municipios entre 10% y 20%, y finalmente 512 en el intervalo de 20% a 30%. Por el contrario, solo 39 municipios se encuentran en el intervalo de penetración entre 70% y 80%; 8 en el intervalo de 80% a 90% y únicamente en uno se ubica en el grupo definido por 90% y 100%.

Brecha de conectividad geográfica: The CIU

Gráfico vía The Social Intelligence Unit

Si hablamos de la Ciudad de México, la alcaldía Benito Juárez es la mejor posicionada al registrar una penetración de conectividad de 92% de sus 176 mil viviendas. Lo anterior contrasta con que en el estado de Oaxaca se identifican dos municipios sin vivienda conectada alguna: Santiago Ihuitlán Plumas y Santo Domingo Tlatayápam, en los cuales se contabilizaron 115 y 42 viviendas respectivamente.

Se puede observar, además que el 88% de los municipios del país registran una penetración de internet en viviendas de 50% o menos. Resulta relevante mencionar que este grupo de municipios concentra 40% de la población total, es decir, 50.2 millones de personas.

Brecha de conectividad geográfica: The CIU

Imagen vía Depositphotos

En este orden de ideas, el promedio de población de los municipios con una penetración de internet en viviendas equivalente a 20% o menor es 14 mil habitantes, mientras que para lo municipios con penetración superior a 80% es 497 mil habitantes.

De todo ello se puede inferir que la concentración poblacional es un factor que incide en la accesibilidad de las viviendas a internet. Lo anterior se debe a que llevar infraestructura y servicios de conectividad resulta complicado y poco rentable en municipios alejados y con población reducida.

Ciudad de México vs Chiapas

El censo revela que la entidad federativa con mayor penetración de internet en viviendas es la Ciudad de México, lo cual equivale a 76%. Por el otro lado, el estado de Chiapas es el de más bajo nivel de penetración con 22% de las viviendas conectadas.

Brecha de conectividad geográfica: The CIU

Gráfico vía The Social Intelligence Unit

El municipio de Chiapas con mayor penetración es su capital, Tuxtla Gutiérrez, que alcanza 58.7%, mientras que el municipio de Mitontic sólo llega a 0.1% de las viviendas conectadas. Contrastante con la alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México, registra conectividad en 92% de sus viviendas. La penetración del servicio en la alcaldía Milpa Alta llega a 52% de las viviendas siendo esta la peor posicionada en la entidad. 

Este análisis de brecha de conectividad a nivel municipal permite focalizar las necesidades digitales del país e identificar los municipios donde se requiere impulsar la conectividad a través de acciones como el diseño de políticas dedicadas a las zonas donde no es rentable llevar el servicio, así como la ejecución de mejoras regulatorias de carácter municipal que faciliten el despliegue de redes de telecomunicaciones.

Acciones como las mencionadas se tornan urgentes considerando que la gran mayoría de los municipios del país  aún se encuentran por debajo del umbral de penetración de internet de 50% de las viviendas.

Portada vía Depositphotos
¿Te ha gustado esta noticia?
COMPARTIR EN:

Publicista con tres grandes pasiones: música, diseño y ciencia ficción.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COMENTARIOS

DEJAR UN COMENTARIO

¡Bienvenido a la comunidad panda!
Gracias por registrarte a nuestra newsletter.
Ahora recibirás en tu correo un mensaje para confirmar la suscripción.
Gracias por darte de alta
Quiero recibir NOTICIAS de:
 
 
 
 
 
 
 
He leidio y acepto la Politica de Privacidad
SU EMAIL YA ESTA DADO DE ALTA
Este sitio web utiliza cookies. Más información aquíX
x

RECIBE LOS MEJORES CONTENIDOS