Este año viene con montones de eventos dignos de atestiguar, por ello te traemos el calendario astronómico 2020, donde destacan lluvias de estrellas y superlunas, a parte de eclipses se Sol y Luna para cerrar con broche de oro un año espectacular.
Como cada inicio de año, te compartimos la información disponible de os principales eventos estelares que estaremos presenciando, desde y fuera de nuestro planeta. Te sugerimos guardar las fechas importantes en tu calendario y conseguir el mejor telescopio que puedas para voltear al cielo.

Tal vez te interese...
Las candidatas para alunizar en 2024 | PandaAncha.mx
www.pandaancha.mx
Leer artículo

Calendario astronómico 2020
Enero
Lluvia de estrellas
El 3 y 4 de enero arrancó con una lluvia de meteoritos de una duración de aproximadamente 6 horas, sin embargo, ésta solo fue vista en el hemisferio norte del planeta, es decir, en Estados Unidos, Europa y parte del Medio Oriente.
Imagen vía acegif
Eclipse Penumbral de Luna
Este podrá ser visto, aunque con un poco de dificultad y mediante telescopios, desde Europa, Asia, África y Australia.
Febrero
Mercurio visto desde la Tierra
El día 10 del mes, Mercurio podrá ser visto a través de telescopios entre la tarde y la noche.
Imagen vía REYGIF
Luna frente a Marte
El 18 de este mismo mes, toda América (a excepción de una pequeña parte de América del Sur) podrá observar este extraño acontecimiento en el que la Luna pasa frente a nuestro planeta vecino. Solamente será visto mediante telescopio.
Marzo
Superluna
Uno de los eventos astronómicos más esperados del año, donde la Luna se muestra más grande y brillante que el resto del año.
Recordemos que las Superlunas ocurren cuando la Luna llena se encuentra en su punto de órbita más cercano a la Tierra.
Imagen vía RTVE
Abril
Superluna
Esta se repite el 8 de abril tanto en la mañana como por la tarde.
Lluvia de meteoritos
El 21 y 22 de abril será visible en el Hemisferio Sur del planeta la primera lluvia de meteoritos del año.
Imagen vía Tumblr
Mayo
Superluna
La tercera y última Superluna del año será el 7 de mayo.
Lluvia de estrellas
Esta será una lluvia de estrellas eta acuáridas. Se trata de meteoros radiantes asociados al cometa Halley y de la constelación de Acuario. Si apuntas bien tu telescopio, podrás ver hasta 60 meteoros por hora pasar por el cielo.
Junio
Eclipse Prenumbral de Luna
Arrancamos el 5 de junio con un eclipse prenumbral de Luna. Lo que ocurre con este evento es que la Tierra solo proyectará una parte de sombra sobre la Luna, es decir, nuestro satélite no será tan obscuro como en un eclipse completo, por eso será difícil notarlo.
Podrá ser apenas visto desde Europa, África, Asia y Australia.
Eclipse solar
Los eclipses solares anulares ocurren cuando la Luna oculta el centro del Sol y ésta se ve con un resplandor en sus orillas., como si fuera un anillo.. Será visible el 21 de junio desde algunas partes de África, Arabia, Pakistán, India, China, Taiwán, Filipinas y el Océano Pacífico.
Julio
Eclipse Penumbral de Luna
Al igual que al inicio del mes pasado, el 5 de julio será visible en América, África y algunas partes de Europa.
Agosto
Lluvia de estrellas
Las Perseidas viajarán sobre la Tierra con sus largas colas el 12 de agosto.
Imagen vía La Voz del Tajo
Octubre
Lluvia de estrellas
Este mes le tocará a las Dracónidas y a las Oriónidas. Las primeras correrán con unos 10 meteoritos por hora el 8 de octubre y las segundas se componen de granos de polvo resultado del cometa Halley el 21 de octubre.
Noviembre
Eclipse penumbral de Luna
América del Norte, el Océano Pacífico y el noroeste de Asia presenciarán el 30 de noviembre otro eclipse de este tipo.
Diciembre
Lluvia de estrellas
Esta será la más impresionante del año, la lluvia de estrellas de las Gemínidas entre el 13 y el 15 de diciembre, donde se verán de 60 a 120 cuerpos por hora durante la noche.
Eclipse Solar Total
El cierre de año nos tiene reservado este magnífico evento que será visto solo desde Chile y Argentina. Otras zonas de Sudamérica lo podrán ver parcialmente. Esto ocurrirá el 14 de diciembre
Imagen vía La Razón de México
Júpiter y Saturno
El 21 de diciembre estos dos planetas estarán en conjunción. No habrían estado más cerca desde 1623.