Día con día, las herramientas digitales han tomado un lugar bastante importante en nuestras vidas, ya que a partir de la pandemia por el COVID-19, se han convertido en parte fundamental para llevar nuestras tareas de una forma más práctica, fácil y segura.
Esto refiriéndose a áreas de trabajo, ocio y por supuesto, en la educación. Conoce más detalles sobre este interesante tema a continuación.
Imagen vía Depositphotos

Tal vez te interese...
UTEL continúa impulsando educación en México | PandaAncha.mx
www.pandaancha.mx
Leer artículo

Entre las tendencias educativas en los últimos años, se encuentra el uso de las herramientas digitales. La inteligencia artificial y el uso de las tecnologías se volvieron parte de la educación post pandemia, y el utilizar plataformas digitales para buscar u ofrecer servicios de clases particulares, se está convirtiendo en una nueva manera de adquirir, reforzar o impartir conocimiento.
Y es que al utilizar las plataformas digitales para tomar o impartir clases en diversos contextos educativos, presencial, virtual e híbrido, los usuarios encuentran diversos beneficios, tales como conocer reseñas sobre los profesores, valoraciones de alumnos o ex alumnos, flexibilidad e, inclusive, en algunos casos, la primera clase es sin costo para conocer si el docente se adecua a las necesidades del alumno.
Imagen vía Depositphotos
Al aplicar metodologías personalizadas en la educación particular, se refuerza el aprendizaje formal, ya que se logra un avance que, a nivel grupal, no se puede alcanzar; esto también aplica para otras disciplinas que quieras aprender, como música, baile, arte, etc.
Según estimaciones de tusclases.mx, plataforma que vincula profesores y estudiantes interesados en diversas disciplinas para tomar clases en línea y presenciales, las matemáticas es la que tiene más demanda por alumnos; al mismo tiempo, es la asignatura donde existen más profesores, mientras que el idioma inglés es lo más demandando en Ciudad de México, Monterrey y Mérida para aprender de manera personalizada.
Imagen vía Depositphotos
Lo anterior indica que tanto en el aprendizaje como en el refuerzo, las clases particulares son opciones funcionales para los alumnos.
En cuanto a impartir clases particulares, contar con un marketplace donde el docente ofrezca sus conocimientos y cualidades, representa una gran oportunidad en la actualidad, para quienes busquen generar ingresos. En este sentido, podemos encontrar que Puebla, Querétaro y Mérida son las ciudades con más profesores en modo en línea.
Por otra parte, si tienes interés en estudiar una licenciatura o ingeniería en línea, una de las mejores opciones es UTEL, pues cuenta con una de las mejores aulas virtuales para estudiar, así que aquí puedes estudiar tu universidad de manera fácil y online.