- Índice de contenidos [ Mostrar ]
Cómo limpiar el teclado de la computadora
Cómo limpiar el teclado de una laptop
Cómo limpiar un teclado mecánico
Cómo limpiar un teclado al que le ha caído líquido
Consejos para mantener limpio tu teclado
Saber cómo limpiar el teclado de la computadora de escritorio o laptop correctamente es la clave para que funcione de manera ideal y extender su vida útil por mucho más tiempo. Por ello, es importante que conozcas las diferentes maneras de realizar este proceso.
El método adecuado dependerá del nivel de limpieza que deseas obtener y del tipo de teclado que tengas en casa. En este artículo de Panda Ancha conocerás los pasos para limpiar desde un teclado común, uno mecánico o si eres dueño de una de las mejores laptops gamer. A continuación te compartimos consejos útiles para que tu teclado quede reluciente.

Tal vez te interese...
Consejos para proteger tu laptop | PandaAncha.mx
www.pandaancha.mx
Leer artículo

Cómo limpiar el teclado de la computadora
1. Sacude tu teclado para hacer caer la suciedad
Imagen cortesía Depositphotos
Éste es uno de los procedimientos más sencillos y prácticos, pues con el transcurso de los días, el polvo y otras partículas tienden a acumularse entre las teclas o en la misma carcasa.
Puedes llevar a cabo la limpieza con el periférico conectado a la computadora, aunque se recomienda desconectarlo a fin de evitar algún incidente. Acto seguido, colócalo boca abajo y sacúdelo bien.
Es importante que no lo golpees. Muchas personas lo hacen para que la basura salga con mayor rapidez. Sin embargo, se corre el riesgo de dañar los componentes internos y de deteriorar las teclas. Si lo que deseas es lograr una desinfección más profunda, los siguientes métodos te serán de utilidad.
2. Utiliza un pañuelo de microfibra y alcohol isopropílico
Imagen cortesía Depositphotos
Si ya sacudiste el teclado y al frotar tu dedo todavía notas restos de mugre, es momento de pasar al siguiente nivel. Necesitarás un pañuelo de microfibra y un poco de alcohol isopropílico, el cual es de uso común durante la desinfección de diversos componentes electrónicos.
Remoja el paño con un poco de alcohol y pásalo por todo el periférico. Cabe destacar que no debes hacerlo con fuerza excesiva, puesto que podrías borrar las letras y símbolos impresos en las teclas. No te olvides de asear también la parte trasera, pues muchos usuarios no le prestan atención al ser un lugar que casi nunca es visible.
3. Con un hisopo o un pincel y alcohol isopropílico
Imagen cortesía Depositphotos
En ocasiones, suele ser un poco difícil limpiar las ranuras que separan las teclas debido al espacio tan estrecho que hay entre ellas. Una solución al alcance de todos es utilizar un hisopo o cotonete cuya punta esté humedecida en alcohol isopropílico, sólo asegúrate de no remojarla en exceso.
Cuando tengas los materiales a la mano, pasa el hisopo por cada una de las teclas y sus separaciones. Repite este procedimiento cuantas veces consideres necesario.
Ahora bien, con una brocha pequeña o un pincel te será posible llegar a lugares a los que el cotonete no es capaz de acceder, debido a que las cerdas son mucho más finas y caben perfectamente en las hendiduras.
Imagen conrtesía Depositphotos
Los pasos a seguir son exactamente los mismos que con el hisopo: remoja el pincel sin excederte en la humedad, pásalo entre las ranuras que separan las teclas y frótalo suavemente sobre ellas evitando borrar la tinta de las letras.
Aunque en ambos casos el proceso es un poco tardado, los resultados serán mejores en comparación de si sólo utilizas el paño. De igual manera, ten en cuenta que el alcohol tiende a secarse rápido, por lo cual deberás actuar con velocidad. Por último, recuerda cambiar el cotonete o limpiar el pincel cuando ya esté muy sucio; de lo contrario, tus esfuerzos serán en vano.
4. Usa aire comprimido
Si lo que quieres es ahorrar tiempo, entonces el aire comprimido te será de gran ayuda. Posiciona el aplicador aproximadamente a 1 cm de las teclas que limpiarás. Acto seguido, inclina el bote y presiona poco a poco mientras te aseguras de aplicar el aire por todas las hendiduras.
Es recomendable comenzar por las filas ubicadas de izquierda a derecha y después de arriba hacia abajo con la finalidad de no dejar espacios sucios. Otro consejo es inclinar un poco el teclado durante la aplicación, aproximadamente de 45 a 60 grados, así el aire no tendrá problemas al entrar y la limpieza será más profunda.
En caso de que no poseas un bote de aire comprimido, puedes conseguirlo en una tienda de artículos electrónicos. Asimismo, en Amazon también encontrarás una gran variedad de alternativas para que elijas la que mejor te convenga.
5. Prueba con una aspiradora de mano
Imagen cortesía Amazon
Hay dos tipos de aspiradoras de mano: aquellas que directamente succionan la suciedad y las que cuentan con pequeños cepillos en la boquilla. En cualquier caso, ambas cumplen con la función de eliminar el polvo y otras partículas pequeñas como cenizas de cigarro, pelusas, pelo, etc.
Su modo de empleo es sencillo e intuitivo, basta con conectarla a la corriente eléctrica y pasarla a lo largo y ancho del teclado. Presta especial atención a las hendiduras de las teclas, puesto que ahí se esconde la mayor parte de la suciedad.
Antes de llevar a cabo este método, asegúrate de dos cosas: en primera, que ninguna tecla esté suelta; en segunda, que no haya residuos más grandes que la boquilla de la aspiradora a fin de evitar que se atasquen en ella.
Cómo limpiar el teclado de una laptop
Imagen cortesía Depositphotos
Limpiar el teclado de una laptop resulta un poco más complicado, debido a que no se puede separar de la portátil y a que las hendiduras son de menor tamaño. Sin embargo, el procedimiento de higienización es exactamente el mismo que con el teclado de membrana:
- Comienza apagando el equipo y sujetando la portátil con ambas manos, ponla boca abajo y sacúdela con mucho cuidado, de modo que se caiga todo el polvo.
- Pasa sobre las teclas un paño de microfibra remojado ligeramente con alcohol isopropílico e higieniza las separaciones con ayuda de un hisopo. Asegúrate de que no entren gotas a través de ellas, ya que debajo hay componentes delicados, los cuales no son a prueba de humedad.
- Utiliza aire comprimido o una aspiradora de mano para quitar el exceso de suciedad entre las ranuras de las teclas, no sin antes asegurarte de que estén bien fijas.
- En última instancia, y con las herramientas adecuadas, retira el teclado de la laptop. Esto te posibilitará dejar impecables tanto las teclas como la placa que se ubica debajo de ellas. Si no tienes el conocimiento necesario para hacerlo, es mejor que acudas con un experto en computación.
Cómo limpiar un teclado mecánico
La ventaja de los teclados mecánicos es que sus teclas son extraíbles. Por ello, es posible limpiar con más detalle el periférico siguiendo estos tres sencillos pasos:
1. Retira las tapas del teclado
Imagen cortesía HyperX
Desenchufa el teclado con el objetivo de no mezclar la humedad con la electricidad. Una vez hecho esto, quita las tapas por grupos a fin de que te sea más rápido colocarlas después. Apóyate en un extractor de teclas para sustraerlas de manera sencilla y no dañarlas.
De no tener un extractor, intenta hacer palanca sobre los switches con un objeto fino, como un cuchillo, o con los dedos; aunque tendrás que ser sumamente cuidadoso para no perjudicar éstos y otros componentes.
Presta especial atención en las teclas de mayor tamaño, tales como la barra espaciadora, la de “mayúsculas” y la de “intro”, pues en muchos casos poseen un soporte que se rompe con facilidad y es difícil de reemplazar.
2. Limpia la suciedad del teclado y de las tapas
Imagen cortesía HyperX
Varios de los pasos mencionados anteriormente te serán de gran utilidad aquí. Comienza volteando el teclado y sacudiéndolo, así caerán las partículas de polvo y comida acumuladas en él. Acto seguido, sopla, usa un bote de aire comprimido o una aspiradora de bolsillo.
En caso de que hayas derramado algún líquido sobre el periférico, remuévelo usando un paño humedecido con alcohol isopropílico o un poco de agua. Asegúrate de que la humedad no entre al teclado mecánico, puesto que no suelen ser resistentes a ella. Si requieres una explicación más detallada, no te preocupes, a continuación se profundizará más en el tema.
Por último, higieniza las tapas con una pequeña cantidad de alcohol isopropílico mientras están sueltas o una vez que las hayas fijado de vuelta.
3. Coloca las tapas en su lugar
Imagen cortesía HyperX
Cuando el periférico esté bien limpio y haya pasado una noche boca abajo al aire libre para que se seque toda la humedad, pon las tapas en su lugar una por una. Si las lavaste, cerciórate de que estén completamente secas antes de colocarlas.
Finalmente, utiliza un paño ligeramente humedecido y dales una última limpieza. Como recomendación adicional, ya con el teclado totalmente armado, dale la vuelta y déjalo secar una noche extra, así te asegurarás de que no quede nada de humedad en él.
Cómo limpiar un teclado al que le ha caído líquido
1. Apaga el equipo y desconecta el teclado
Imagen cortesía Depositphotos
Es fundamental llevar a cabo este paso rápidamente, pues un corto circuito es capaz de dañar la PC o la laptop. No vuelvas a utilizarlo hasta que el periférico o la portátil estén completamentes secos.
2. Retira el exceso de humedad
Escurre el agua poniendo boca abajo el periférico o la laptop. Si tu teclado es mecánico, quítale las tapas, de esta forma también podrás lavarlas por separado. Después, y sin darle la vuelta, usa un paño de microfibra para retirar el excedente de humedad.
3. Deja secar
Con el teclado aún de cabeza, permite que el agua restante se escurra por un periodo de 24 a 72 horas, dependiendo de la urgencia con la que necesites usarlo. Envolverlo en una toalla absorbente ayudará a agilizar y a optimizar el proceso.
Si eres dueño de una laptop, coloca la toalla o algo de papel absorbente de modo que, cuando se cierre, quede entre la pantalla y el teclado.
4. Arma y conecta el teclado
Imagen cortesía Depositphotos
Luego de que hayan pasado de 1-3 días, es momento de armar el periférico y de conectarlo a la PC. En el caso de la portátil, solamente enciéndela. Prueba una a una todas las teclas, observa que no haya remanentes pegajosos en ellas y que todas funcionen adecuadamente.
Si el agua o refresco no llegó a un componente crucial para el funcionamiento del teclado, entonces no debería haber problemas mayores. De lo contrario, será mejor llevarlo con un experto o comprar uno nuevo.
Consejos para mantener limpio tu teclado
1. Evita comer cerca de él
Imagen cortesía Depositphotos
En ocasiones, a los usuarios les gusta comer algo mientras juegan o ven sus series y películas favoritas. Sin embargo, se recomienda no hacerlo a fin de evitar que le caigan restos de comida y bebida al periférico.
2. Usa una funda o un protector especial
Imagen cortesía Amazon
Cuando no lo utilices y tu equipo esté apagado, guarda el teclado en un estuche o cúbrelo con un protector de gel de silicona. Si no tienes ninguno de éstos a la mano, un trapo que ya no uses también cumplirá con la misma función. En cuanto a la laptop, será suficiente con guardarla dentro de una funda a su medida.
3. No dejes tu teclado en el olvido
Imagen cortesía Depositphotos
Ya sea por falta de tiempo o por olvido, a veces las personas no le prestan la debida atención no sólo al teclado, sino también a los componentes de la PC en general (pantalla, ratón, CPU, etcétera). Si no higienizas periódicamente tus periféricos, a la postre el procedimiento será más tardado y tedioso.
Por ello, nunca está de más darles una limpieza diaria con un paño de microfibra seco. Así evitarás que el polvo se acumule en grandes cantidades a largo plazo.
Si sigues todos estos consejos y pones en práctica lo aprendido sobre cómo limpiar el teclado de la computadora, ten por seguro que te ahorrarás esfuerzo y dinero, pues, al darle el mantenimiento adecuado, pasará mucho tiempo antes de adquirir uno nuevo.