x

Inversión para la Conectividad a Nivel Global en 2030

Las cifras de inversión para el aprovechamiento de las TIC en todo el mundo. Estos son los costos para el despliegue de infraestructura móvil y de fibra óptica, según The CIU.

Inversión para la Conectividad a Nivel Global en 2030
Por Angélica en Todo sobre...
el  06  de  octubre  2020
Valora este artículo: 1 (5 de 5 estrellas)

¿Cuál es la Inversión que se necesita para alcanzar la Conectividad a Nivel Global en 2030?

En este artículo, te mostramos la inversión que se necesita para conectar en su totalidad a toda la humanidad hacia 2030. Esto con miras a la plena adopción y aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Vamos a revisar las cifras que comparte The Competitive Intelligence Unit (The CIU) al respecto, además, conocerás los 25 países que necesitan más inversión para cerrar la brecha de la Conectividad Universal. ¿En qué posición crees que se encuentra México?

Conectividad a Nivel Global: Inversión 2030 | PandaAncha.mx

Imagen vía Smart Cities World

    Tal vez te interese...

    Día de Internet: acceso y conectividad |PandaAncha.mx

    www.pandaancha.mx

    Leer artículo

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU, por sus siglas en inglés) es el brazo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que facilita la conectividad de redes de comunicaciones. Hace poco dio a conocer los requerimientos de inversión para conectar a toda la humanidad para 2030 y ahora te explicamos más.

La ITU emite los lineamientos para la asignación efectiva y utilización del espectro radioeléctrico global y las órbitas de los satélites. Desarrolla los estándares técnicos que garantizan que las redes y tecnologías se interconecten evitando interrupciones.

Este organismo indica las recomendaciones para el cierre de la brecha de acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). La ITU es el referente internacional para la armonización regulatoria y de política pública sectorial para alcanzar la plena adopción y aprovechamiento de las TIC en todo el mundo.

¿Cuál es la inversión necesaria para la Conectividad a Nivel Global?

Imagen vía TechCrunch

Inversión para la Conectividad a Nivel Global

La ITU estima que se necesita de una ejecución de recursos de $428 mil millones de dólares (USD) para que tres mil millones de personas de 10 años o más tengan acceso a Internet en 2030. Lo indica en su documento Connecting Humanity - Assessing Investment Needs of Connecting Humanity to the Internet by 2030

Dicha inversión es necesaria para el despliegue de infraestructura móvil y de fibra óptica, los costos de operación y mantenimiento de las redes. Incluye, la provisión de cobertura en áreas remotas, el gasto para la formación y desarrollo de habilidades digitales. Además, las asignaciones presupuestales para la instrumentación de política y regulación.

La conectividad implica una conexión a una velocidad de descarga de al menos 10 megabits por segundo. Puede ser por cable, fibra, satélites, radio u otras tecnologías, capacidades 4G en redes móviles, así como acceso universal (90% del total) a la banda ancha a personas con 10 años o más.

La ITU abastece un mapa de ruta para la política pública y regulatoria para fomentar condiciones de disponibilidad, asequibilidad, confiabilidad y seguridad en el acceso a las TIC.

 $428 mil millones de dólares (USD) para que tres mil millones de personas de 10 años o más tengan acceso a Internet en 2030.

Imagen vía The Conversation

El organismo indica que 85% de la población mundial dispone de redes de banda ancha y 70% de la población conectada se encuentra en área de cobertura de 4G. El desafío será conectar al 15% restante que se encuentra en regiones sin cobertura de redes de telecomunicaciones.

Inversión para la Conectividad en México

México ocupa el séptimo lugar entre los 25 países con mayor necesidad de aplicación de recursos para alcanzar el acceso universal a las TIC. Requiere una inversión que asciende a $13.9 mil millones de dólares.

La cifra se compara con las necesidades en países de África como Nigeria ($14 mmd) y Etiopía ($12 mmd). De hecho, México requiere una inversión que está por encima de Brasil, país que requiere $11 mmd.

Este cálculo utiliza una muestra de 30 países, con información de la OCDE, y elabora una senda de formación de capital que estima el monto previsible para cerrar la brecha digital en el caso de México. Ya vamos a las cifras y a los 25 países que necesitan más inversión en este sentido.

Top 25 de Países que Requieren Mayor Inversión para el Cierre de la Brecha de Conectividad

(Miles de Millones de USD)

Top 25 de Países que Requieren Mayor Inversión para el Cierre de la Brecha de Conectividad

Gráfico vía The CIU con estimación basada en información de ITU, GSMA, A4AI, operadores y órganos reguladores

La ITU sugiere la implementación de algunas acciones importantísimas de política pública y regulatoria en México. Estas son las que destaca The CIU:

  • Provisión de servicios en condiciones competitivas.
  • Obligación para los operadores de compartir infraestructura.
  • Admisión ilimitada de inversión extranjera.

¿Crees que aún falta más competencia y la aplicación de medidas regulatorias eficaces para balancear la estructura de mercado en México?

Imagen de encabezado vía freepik
¿Te ha gustado esta noticia?
COMPARTIR EN:

Swiss Army Knife of Content. Especialista en Comunicación, siempre está buscando con quién hablar de Techno, Cine y Extraterrestres.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COMENTARIOS

DEJAR UN COMENTARIO

¡Bienvenido a la comunidad panda!
Gracias por registrarte a nuestra newsletter.
Ahora recibirás en tu correo un mensaje para confirmar la suscripción.
Gracias por darte de alta
Quiero recibir NOTICIAS de:
 
 
 
 
 
 
 
He leidio y acepto la Politica de Privacidad
SU EMAIL YA ESTA DADO DE ALTA
Este sitio web utiliza cookies. Más información aquíX
x

RECIBE LOS MEJORES CONTENIDOS