x

Consejos para proteger tus datos personales en Facebook

Con el reciente escándalo que de la red social, seguro perdiste confianza en ella. Aquí te decimos cómo ceder la menor cantidad de tus datos personales a Facebook y apps de terceros.

Consejos para proteger tus datos personales en Facebook
Por Santiago en Internet
el  20  de  marzo  2018
Valora este artículo: [0] (0 de 5 estrellas)

Facebook entró una vez más en polémica, ahora en relación a la privacidad y protección de los datos de sus usuarios. Si quieres conocer más a fondo la problemática que enfrenta la empresa de Zuckerberg, puedes consultar toda la información aquí.

Ahora que si ya estás al tanto de lo que pasa, podrías estarte preguntando: “¿Cómo prescindir de Facebook si lo necesito para la escuela, trabajo y/o estar conectado con familia y amigos?”  Ya que sabemos que muy probablemente no quieras borrar tu cuenta, The Verge lanzó una serie de consejos para mantener al mínimo la cantidad de datos que cedes a la red social. De hecho se puede hacer muy fácilmente y no necesitas ser un experto en programación, sólo sigue estos pasos.

Lo que debes de saber antes

Previo a poner en práctica estos consejos, debes saber que Facebook necesita únicamente tu nombre, cumpleaños y género para uso interno, fuera de esto, tus preferencias, en dónde estudias o trabajas, qué música escuchas o tu restaurante favorito son datos que recopila y que utiliza, sobre todo, para segmentar la publicidad que te mostrará. Existen también terceros, es decir, aplicaciones que funcionan dentro de Facebook y que, al utilizarlas, cedes tu información y el uso que hagan de ella puede ser irregular.  

Consejo #1: Desactiva la ubicación

Hay datos que Facebook necesita para correr tu perfil social, pero algunos de ellos, como tu ubicación, no son en realidad "taaaan" necesarios. Este dato le sirve a apps de terceros para saber a dónde vas, qué lugares prefieres para comer, comprar, etc. Incluso saber cuál es tu ruta para ir a la escuela o el trabajo.

Ojo: Apps como Google Maps o Waze tiene sentido que soliciten saber tu ubicación, pero otras como Facebook en realidad no es indispensable. Para negar el acceso de Facebook a tu ubicación, sólo sigue estos simples pasos:

Desde iOS

Accede a la Configuración de tu dispositivo y luego ve al menú Privacidad. Selecciona los Servicios de localización. Encuentra Facebook y cambia el acceso a Sólo mientras use la app o Nunca.

Desde Android

Entra a Facebook y accede a la Configuración de la Cuenta. Selecciona Ubicación y posteriormente sólo desactiva el historial de ubicaciones.

Desactivar ubicación en Facebook

Desactiva ubicación en Facebook

Ubicación en Facebook

Recuerda que debes hacerlo desde tu dispositivo móvil, pues lo que queremos es negar el acceso a Facebook de tu ubicación real.

Consejo #2: Desliga apps dudosas de terceros

¿Fuiste de aquellos que utilizaron aquella app dentro de Facebook para conocer cómo te verías siendo del género contrario? ¿Hace algunos años jugaste Criminal Case o FarmVille? Entonces este podría ser el consejo más importante para ti.

Hay cientos de juegos dentro de Facebook y para utilizarlas necesitas cederles tus datos. De hecho, la polémica con Cambridge Analytica surgió a partir de una app que éstos lanzaron de nombre Thisisyourdigitallife, con la que más de 270 mil personas entregaron sus datos.

Ahora te enseñaremos como desligarte por completo de las appsque hayas utilizado ayer, la semana pasada o desde que abriste tu cuenta en Facebook. Aquí es necesario tu criterio sobre aplicaciones que tienen acceso a los datos de Facebook como Gmail, Spotify, Airbnb o Uber, que podrían ser más confiables que aquellas sobre test de personalidad, por ejemplo.

Para desligarte de estas aplicaciones, tan sólo accede a la sección de “Apps” en la Configuración de Facebook:

Desligar apps de Facebook

Ahí aparece toda la lista de aplicaciones que has utilizado y a las que les has cedido tus datos desde que las instalaste. Puedes desligarte de ellas presionando la X que aparece en cada app.

Quitar apps de Facebook

al deslindarte de una app, te aparecerá este mensaje para confirmar la acción

Consejo #3: Limita quién puede etiquetarte y compartir en tu nombre

Con esto tú decidirás si sólo tus amigos pueden etiquetarte y negar que aplicaciones extrañas publiquen como si fueras tú. Accede a la Configuración y posteriormente en Privacidad.

Privacidad en Facebook

Ahora elegirás quién puede ver tus publicaciones, lo más recomendable es que ligas la opción Sólo mis amigos.

Desactivar etiquetas en Facebook

En el menú también aparece la opción de Biografía y eqtiquetado, que te permitirá controlar la forma en que posteas en tu muro y las etiquetas. Lo mejor es que elijas Sólo mis amigos o Sólo yo para etiquetarte en fotos. También deberías negar la opción de reconocimiento facial que Facebook implementó hace no mucho tiempo.

Configuración Facebook

Debes saber que no sólo las aplicaciones que tu utilizas pueden llegar a ceder tus datos a otras empresas. También las apps que tus amigos usan tienen el derecho de hacer esto. En la misma sección podrás editar esta configuación.

Desligar etiquetas de terceros en Facebook

Consejo #4: Restringe preferencias y mantén tu información personal al mínimo.

En la sección Acerca de mí puedes editar los datos que dispones para Facebook. Recuerda que la red social sólo necesita tu nombre, fecha de nacimiento y género, por lo que todos los demás datos en realidad sobran. Aquí es donde podrías justificarte si en realidad es necesario que comuniques en donde estudias o trabajas, por ejemplo.

Facebook nos facilita tanto la vida que ni siquiera nos fijamos del grado al que se ha involucrado en todos nosotros. Después del reciente escándalo, ¿perdiste la confianza por esta red social?, ¿darías de baja tu cuenta procurando la seguridad de tus datos personales? Cuéntanos tus opiniones en los comentarios.

Encabezado vía ADSLZone
¿Te ha gustado esta noticia?
COMPARTIR EN:

Publicista amante de los contenidos. Se apasiona con lo que le gusta, casi tanto como con Los Simpson. Redacción, diseño e investigación son sus fuertes.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COMENTARIOS

DEJAR UN COMENTARIO

¡Bienvenido a la comunidad panda!
Gracias por registrarte a nuestra newsletter.
Ahora recibirás en tu correo un mensaje para confirmar la suscripción.
Gracias por darte de alta
Quiero recibir NOTICIAS de:
 
 
 
 
 
 
 
He leidio y acepto la Politica de Privacidad
SU EMAIL YA ESTA DADO DE ALTA
Este sitio web utiliza cookies. Más información aquíX
x

RECIBE LOS MEJORES CONTENIDOS