¿Sabías que existen los antimosquitos naturales? Pues sí que existen y están más cerca de ti de lo que te puedes imaginar. Estos te serán de gran ayuda si estás de acuerdo con que hay que ser más amables con el planeta a la hora de controlar a los mosquitos.
Los repelentes químicos contienen componentes dañinos para el ambiente. Suelen ser costosos, contaminan el agua, el aire y pueden causar alergias, problemas en la piel y afectar a las mascotas.
Conoce cómo una planta antimosquitos puede ayudarte a estar en un ambiente seguro y alejado de los zancudos.

Tal vez te interese...
Datos móviles: razones del porqué no cargan | PandaAncha.mx
www.pandaancha.mx
Leer artículo

¿Cómo saber cuáles son las plantas antimosquitos?
Hay muchas razones por las que es recomendable tener antimosquitos en casa, y la principal es prevenir las enfermedades que estos animales transmiten. Los mosquitos, además, tienen cosas tan molestas como lo son:
- El tormentoso zumbido que hacen cerca de los oídos de las personas.
- Las picaduras en los brazos y las piernas, que a veces provocan que quieras salir corriendo.
- Su incesante revoloteo en frente de la cara.
Una solución fácil y natural la dan las plantas antimosquitos. Sus características aromáticas hacen que los mosquitos pierdan su capacidad para orientarse a través del olor y esto hace que se alejen de las mismas.
Entre los compuestos naturales identificados como repelentes se tienen:
- Las piretrinas, el metil-nonil-cetona, el geraniol.
- El estragol y el citronelol.
- El limoneno y el trans-nerolidol.
Las plantas que sintetizan al menos una de esas sustancias, son consideradas como repelentes de insectos. La citronella, la albahaca, el limoncillo, el geranio, la lavanda o el romero pertenecen a este tipo de plantas.
Imagen vía Depositphotos
Algunas plantas antimosquitos:
- La citronella es también conocida como Lemongrass. El citronelol es el compuesto causante de repeler a los zancudos y de su olor tan parecido al limón.
- El estragol es uno de los responsables del aroma que emiten las hojas de la albahaca. Tan deliciosa en las comidas y tan fuerte para hacer que los zancudos se alejen de tu hogar.
- El romero tiene un olor muy apreciado en la preparación de las comidas, pero para los mosquitos es repudiable, debido a la presencia en sus hojas del repelente natural conocido como geraniol.
- La lavanda es una planta preciosa. Su olor es tan delicioso que muchas abuelitas mantenían bolsitas llenas con sus flores en las cajoneras para aromatizar las sábanas. Se dice que así fue como se dieron cuenta de que también alejaban a los insectos.
- El geranio es una planta que se asemeja a la citronella en su aroma porque sintetiza, al igual que esta, el repelente Citronelol, que le da un fuerte olor a limón que hace que los mosquitos no se acerquen.
Imagen vía Depositphotos
Recomendaciones
Si te gusta la jardinería, busca un espacio en tu patio o en tu balcón y cultiva estas plantas siguiendo estas recomendaciones:
- Siémbralas en el patio o en macetas.
- Protégelas del frío durante el invierno y colócalas en el interior de tu casa.
- Retira sus hojas muertas.
- Aplica un riego moderado, solo en las raíces, sobre todo en el verano.
- Ponlas junto a plantas que les den sombra, en caso de que lo necesiten, y en un lugar donde la brisa difunda su aroma.
Puedes colocar las hojas de estas plantas en las ventanas de tu habitación. El aceite que se obtiene de dichas hojas es ideal para usarlo como repelente de mosquitos al aplicarlo sobre tu piel.
Las pulseras y velas antimosquitos tienen incorporados los aromas de estas maravillosas plantas.
Como ves, hay muchas opciones. ¡Escoge la que se adapta a ti y protégete contra los mosquitos!
Si este artículo te ha ayudado, compártelo en todas tus redes sociales para que haga lo mismo con otras personas.