Conforme la crisis mundial de COVID-19 va creciendo, en Panda Ancha seguimos compartiendo datos del último reporte de Comscore sobre las tendencias de consumo en línea en México. La agencia de investigación ha compartido los cambios que la audiencia digital va presentando en la forma en que interactúan con el contenido de las redes sociales y cómo esto afecta en las marcas y anunciantes del país.
El análisis muestra el comportamiento online de los consumidores vulnerables ante los efectos del Coronavirus, conocerás los datos sobre la conducta de las audiencias de categorías como: retail, servicios financieros, gobierno y noticias e información.
Imagen vía Persuasive Tech Design

Tal vez te interese...
Consumo de apps entretenimiento y delivery | PandaAncha.mx
www.pandaancha.mx
Leer artículo

Sobre el comportamiento de la audiencia digital en Latinoamérica ante la pandemia, tan sólo en 30 días, la tendencia de menciones de usuarios de la palabra “Coronavirus” o “Covid-19” presentó 6610% de incremento de menciones, alcanzando 21.8 millones de menciones totales entre el periodo del 14 de febrero al 21 de marzo de 2020. El 24% de las menciones correspondieron a México, según el informe de Comscore.
Dentro de los 10 hashtags más utilizados en el país en este periodo, #QuedateEnCasa se encuentra en la quinta posición de la lista de hashtags más usados en México con 12 mil 230 menciones de usuarios y 824 menciones por parte de los editores de noticias (publishers) y anunciantes.
Imagen vía Comscore
También, la infografía muestra el top 10 de publishers en México con mayor volumen de interacción en publicaciones con la palabra “Coronavirus” o “COVID-19”. En cuanto al segmento de los medios por los cuales los consumidores se informan de noticias, Noticieros Televisa obtuvo la primera posición con el mayor volumen en publicaciones realizadas del 1 al 22 de marzo 2020.
Así se muestra en el siguiente gráfico con datos de Shareablee México, en el Top 2000 contenidos con la palabra Coronavirus o Covid-19. Más adelante, conocerás la publicación con mayor interacción relacionada al Coronavirus, la cual fue realizada por una aerolínea y generó 71 mil 997 interacciones.
Imagen vía Comscore
Por otro lado, los efectos del COVID-19 en la audiencia digital del segmento Retail muestra un incremento de visitantes únicos comparando la semana del 3 al 9 de marzo con la semana del 16 al 22 de marzo. Así, en la categoría Retail-Movies se nota el gran interés de los consumidores por adquirir planes para ver series y películas de plataformas de streaming de contenidos en video populares como Amazon Prime y Netflix.
También, plataformas de streaming de música como Amazon Prime Music, Claro Música y Spotify, vieron un incremento de visitantes del 39%. Por su parte, la categoría de Comida, Supermecado y Alimentos presentó el 15% de incremento, según lo que se observó en sitios como Superama y Walmart.
Imagen vía Comscore
A continuación, te mostramos la infografía completa con todos los datos que ya te mencionamos. Además, conocerás los efectos del COVID-19 en la audiencia digital de la categoría de Servicios Financieros (Financial Services) donde podemos ver que ha incrementado en 29% su promedio de visitantes únicos diarios.
Este aspecto de esta categoría es muy interesante si se considera que según el informe, el crecimiento está impulsado por el movimiento detectado en propiedades digitales relacionadas con préstamos personales. Según Comscore Media Metrix Custom Reporting, del 3 al 22 de marzo de 2020 el incremento de visitantes únicos en propiedades digitales relacionadas a Inversiones (Investments) aumentó 52% y las relacionadas a Pagos (Payments) creció 21%
Imagen vía Comscore
La categoría Media que está definida como las entidades Multicategoría, pero que tienen un atributo como: streaming video, cable/broadcast tv, streaming audio, radio, periódico, revista, blog, han registrado un fuerte aumento desde la semana del 17 de febrero. Así, verás que las páginas vistas de la categoría crecieron un 22.1% en marzo.
Además, verás que la categoría Salud tuvo un incremento del 144% en términos de páginas vistas desde el 17 de febrero 2020. A diferencia de las categorías que presentaron una disminución de anuncios como Turismo con -53.8% y Automotriz con -25.9%.