x

Crack The Code: la plataforma que enseña a los niños a crear videojuegos

Crack The Code es la alternativa perfecta para que los niños aprendan a crear videojuegos. Descubre las ventajas de saber programación desde pequeños.

Crack The Code la plataforma que enseña a los niños a crear videojuegos
Por David en Internet
el  09  de  octubre  2022
Valora este artículo: [0] (0 de 5 estrellas)

El auge de los videojuegos ha hecho que cada vez más personas deseen aprender programación. Por ello, Crack The Code ha creado varios cursos para acercar a los videojugadores más jóvenes al mundo del desarrollo y que así puedan producir sus propios títulos.

¿Tienes un niño en casa cuyo sueño es ser creador de videojuegos? Entonces quédate, porque a continuación te contamos todo sobre los cursos y las ventajas de estudiar programación a corta edad.

    Tal vez te interese...

    México lidera en LATAM con más de 50 millones de gamers

    www.pandaancha.mx

    Leer artículo

¿Qué es Crack The Code?

¿Qué es Crack The Code?

Imagen cortesía Crack The Code vía Facebook

Crack The Code es una academia de programación online que imparte clases vía Zoom completamente en vivo. De este modo, los niños y maestros interactúan en tiempo real, realizan preguntas, resuelven dudas y comparten experiencias.

Para garantizar el aprendizaje, todos los profesores cuentan con formación profesional en tecnología y pedagogía. Asimismo, los grupos están conformados por un máximo de seis integrantes con el fin de que las sesiones sean lo más personalizadas posibles.

Al término del programa curricular, los jóvenes estudiantes aplican lo aprendido en divertidos trabajos finales, los cuales van desde desarrollar un juego, pasando por crear páginas web, hasta elaborar impresionantes proyectos de Inteligencia Artificial.

¿Qué cursos ofrece Crack The Code?

¿Qué cursos ofrece Crack The Code?

Imagen cortesía Depositphotos

Crack The Code divide sus contenidos temáticos por edades, las cuales van de los 5 a los 18 años. Además de la producción de videojuegos, los muchachos también encontrarán alternativas que los ayudarán a transmitir su pasión por el gaming, sobre todo a través de la creación de contenido.

Para lograr su objetivo, los profesores emplean juguetes que enseñan comandos básicos y plataformas intuitivas, lo que da como resultado los siguientes cursos:

Edad

Cursos disponibles


8 a 9 años

Programación con Scratch, Creación de Videojuegos Retro, Introducción al Diseño Digital, Introducción a la Edición, Minecraft for Education, Construye con Roblox, Youtuber Kids.


10 a 11 años

Programación con Scratch, Creación de videojuegos Retro, Introducción al Diseño Digital, Introducción a la Edición, Minecraft for Education, Construye con Roblox, Youtuber Kids.


12 a 15 años

Programación con Scratch, Creación de videojuegos Retro, Introducción al Diseño Digital, Introducción a la Edición, Minecraft for Education, Construye con Roblox, Python 1, Minecraft Modding.


16 a 18 años

Python 1, Minecraft Modding.

Rutas de aprendizaje

Rutas de aprendizaje

Imagen cortesía Depositphotos

Son paquetes que van de tres a cinco cursos enfocados en impulsar una habilidad gamer o tecnológica en específico:

Ruta de aprendizaje y edad requerida

Cursos que incluye


Pequeños Programadores (5 a 7 años)

Mini Creador, Animación Digital, Story Maker, Arte Digital Creador Tech.


Programación con Minecraft (8 a 15 años)

Minecraft for Education, Ciencia con Minecraft, Minecraft con Java Script.


Desarrollo de Videojuegos (8 a 15 años)

Creación de Videojuegos Retro, Videojuegos Tipo Plataforma, Videojuegos 2D.


Diseño Gráfico (8 a 18 años)

Introducción al Diseño Digital, Diseño con Illustrator, Diseño con Photoshop, Modelado 3D.


Edición de Videos (8 a 18 años)

Introducción a la Edición, Edición Básica con Filmora, Edición Pro con Premiere, Mi primera película.


Super Programadores (8 a 15 años)

Programación con Scratch, Pensamiento Computacional, Programación con Javascript.


Programación Pro con Python (12 a 18 años)

Python 1, Python 2, Python 3.

¿Cuáles son las ventajas de aprender a programar desde pequeños?

¿Cuáles son las ventajas de aprender a programar desde niños?

Imagen cortesía Depositphotos

Tal como sucede al adentrarse en un segundo idioma, mientras más pequeño aprenda el niño a programar, más fácil le será. Justo en estas edades, los chicos suelen ser esponjas que absorben información con mayor fluidez, sobre todo si se les enseña de una manera entretenida:

Buscamos que la introducción a la programación sea interesante, divertida y lúdica. Utilizamos un sistema de programación por bloques, que permite al niño desarrollar juegos avanzados mediante herramientas intuitivas que son sencillas de entender. Además, impulsamos la expresión y el storytelling, por ejemplo, este año en nuestro concurso Game Jam, los niños reflexionan en torno al bullying mediante la creación de un videojuego”, menciona Aida Sarabia, Country Manager de Crack The Code México.

¿Cuáles son las ventajas de aprender a programar desde niños?

Imagen cortesía Depositphotos

Por si fuera poco, los videojuegos abren ventanas a universos repletos de color, imaginación, alegría y retos que impulsan la inteligencia de los jugadores. Prueba de esto es Minecraft o Roblox, entregas en las cuales los pequeños crean, construyen y recrean el mundo desde su propia perspectiva.

Este tipo de franquicias les permite a los muchachos desarrollar habilidades que no solamente les son útiles en un entorno virtual, sino también en la vida real: incrementan sus reflejos, aumentan su capacidad de aprendizaje, desarrollan pensamiento crítico y mucho más.

Teniendo esto en mente, es posible llevar dichas competencias al siguiente nivel desentrañando todo lo que existe detrás de la concepción de sus títulos favoritos y, de este modo, estimular su creatividad y destreza digital haciendo uso de la programación, el coding y el pensamiento computacional.

México: un mercado próspero para el gaming

México: un mercado próspero para el gaming

Foto de Tyler Lagalo en Unsplash

De acuerdo con datos de The CIU, actualmente hay 72 millones de jugadores en México, de los cuales 21 millones son niños y adolescentes. Por si fuera poco, la firma NewZoo reportó que, para finales de 2022, el 41% de la población mundial (3 mil 200 millones de personas) será gamer, mientras que las ganancias del sector ascenderán a los 196 millones de dólares.

Este boom de la industria en las nuevas y actuales generaciones ha provocado que la República Mexicana se posicione en el décimo lugar del mercado global de videojuegos, según datos de Statista Digital Market.

A pesar de estas contundentes cifras, en palabras de Aida, todavía existen personas que estigmatizan al gaming y a sus fanáticos:

Muchos padres ven este pasatiempo como una pérdida de tiempo, algunos piensan que promueve la agresividad o los hace antisociales, incluso, muchos creen que son sólo para varones; sin embargo, como en cualquier actividad, lo importante es el equilibrio. De hecho, se puede canalizar este interés para desarrollar habilidades útiles en su día a día y hasta impulsar una carrera profesional

México: un mercado próspero para el gaming

Imagen cortesía Depositphotos

Es verdad que todo en exceso hace daño, pero también está la otra cara de la moneda, esa en donde las mujeres son campeonas de divisiones profesionales, una comunidad se une para ayudar a quien lo necesita o, sin ir tan lejos, tu juego favorito te dice que eres el mejor y te saca una sonrisa aun cuando las cosas no van bien.

En consecuencia, no cabe duda de que un título jugado sanamente es un escape de la cotidianidad, te permite conocer gente con tus mismos gustos, hacer amigos y realizar cosas que, de otra forma, serían imposibles. Por este motivo, a los más pequeños les interesa tanto este maravilloso mundo.

Así que ya sabes, la próxima vez que tu hermanito te pida jugar contigo, no le des un control desconectado, podrías estar al lado del próximo Shigeru Miyamoto o Hideo Kojima. Y si quiere aprender a programar, apóyalo con plataformas como Crack The Code.

Imagen de encabezado cortesía Depositphotos
¿Te ha gustado esta noticia?
COMPARTIR EN:

Amante de las letras que juega a ser CM. Gamer de toda la vida, pambolero y aficionado del mundo clásico en general.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COMENTARIOS

DEJAR UN COMENTARIO

¡Bienvenido a la comunidad panda!
Gracias por registrarte a nuestra newsletter.
Ahora recibirás en tu correo un mensaje para confirmar la suscripción.
Gracias por darte de alta
Quiero recibir NOTICIAS de:
 
 
 
 
 
 
 
He leidio y acepto la Politica de Privacidad
SU EMAIL YA ESTA DADO DE ALTA
Este sitio web utiliza cookies. Más información aquíX
x

RECIBE LOS MEJORES CONTENIDOS