x

Descubre los secretos para crear un podcast a tu medida

Un podcast es una publicación digital periódica en audio o video que se puede descargar por Internet y es muy fácil hacer el tuyo.

Descubre los secretos para crear un podcast a tu medida
Por Isaac en Consejos
el  11  de  agosto  2021
Valora este artículo: [0] (0 de 5 estrellas)

Un podcast es una publicación digital periódica en audio o video que se puede descargar por Internet, un programa de radio personalizable y descargable que se puede escuchar en cualquier dispositivo móvil, aunque también pueden ser grabaciones de un programa de radio o televisión ya emitido, de clases, de teatro, de entrevistas, de monólogos, relatos, y consejos.

Su consumo crece a un ritmo de 25 por ciento anual y en Estados Unidos la cantidad de usuarios alcanzó los 57 millones, representando al 21% de la población, mismo porcentaje de personas que utilizan Twitter en ese país.

El 64% los escuchan desde dispositivos móviles, en su mayoría suscritos a uno o dos de ellos. Estos datos hacen que las compañías le prestan mucha atención. Su producción se está volviendo un nuevo mercado laboral.

    Tal vez te interese...

    ¿Cómo hacer un videoclip biográfico? | PandaAncha.mx

    www.pandaancha.mx

    Leer artículo

Se pueden realizar por un muy bajo costo, y se puede realizar un curso de podcast para conocer a fondo todo lo que hay que hacer para que la idea se haga realidad, y es importante saber también cómo se monetiza ese trabajo y cómo difundirlo, por lo que también es recomendable tomar un curso de marketing digital.

Puedes conocer algunas posibilidades y casos de éxito en este sitio. Hace falta una idea, al menos una voz y conexión a Internet, pero también un micrófono. A veces hay uno de pie, una consola de mezclas, pero no siempre es necesario.

Los auriculares que traen los teléfonos móviles pueden servir perfectamente porque quedan cerca de la boca mientras se escucha perfectamente lo que está sucediendo. Algunos optan por grabar conversaciones de Skype convertidas de mp4 a mp3.

También sirven las notas de voz o los cables con doble conector de Minijack para conectarlo con el móvil y hacer entrevistas.

¿Qué programas utilizar?

Se pueden editar con Anchor, que da opciones de efectos de sonido, aunque no se puede editar en dos líneas. Audacity, de software libre, también es una opción muy elegida, por ser gratuita. Quienes cuentan con voz pueden usar sin problemas GarageBand.

El Premiere de Adobe o el Camtasia tienen licencia, pero son opciones bastante intuitivas y profesionales a la vez, y permiten exportar solamente el audio. Se deben exportar en .wav, aunque pesa mucho, por lo que el formato más estándar es .mp3. También existen webs que permiten convertir los formatos de los archivos sin costo.

Normalizar el audio es un paso necesario que no debe ser olvidado, para igualar los decibeles de las distintas tomas de sonido.

Como el mundo de los podcasts está muy fragmentado, no hay una sola plataforma donde se escuchen. Quienes son usuarios de Apple se acostumbran más a ApplePodcast, pero también están disponibles y son muy elegidas Google Podcast, Spotify, iVoox, iTunes y Soundcloud. Los productores lo suben a una de estas plataformas y lo propagan a través de Feed RSS, una URL que permite difundirlo en varias aplicaciones.

Todo esto se puede hacer fácilmente, pero también se puede profesionalizar a través de un curso de podcast de los que hay de muy buena calidad de manera online.

Descubre los secretos para crear un podcast a tu medida

10 tareas que se deben realizar

  1. El punto fundamental, que probablemente ya haya sido pensado a la hora de leer este artículo, es saber el tema que tratará el podcast. Es importante enfocarse en ese tema y definir también cuál será el estilo utilizado. Para poder planificar la continuidad de las entregas, se pueden elegir subtemas que construyan una idea mayor.
  2. Una vez escogido el tema y el estilo, habrá que elegir qué personas serán parte del proyecto, qué invitados habrá, qué entrevistados, qué voces se incorporarán.
  3. En tercer lugar, habrá que guionar cada episodio. Esto implica saber cómo comenzará cada capítulo, cómo continúa y cómo finaliza. Utilizar un bloc de notas con los datos que no se pueden pasar de largo es necesario para sentirse satisfecho con el producto final.
  4. La voz será la principal herramienta de trabajo y, al igual que cualquier equipamiento, requiere mantenimiento. Hace falta estar preparado vocalmente para hablar durante el lapso que dure un episodio, por lo que nunca estará de más un vaso de agua para acompañar la locución. Tampoco puede pasar de largo preparar el tono y el volumen de la voz de manera que el micrófono no sature, pero para que tampoco haga falta forzar la edición elevando los decibeles a través de la potencia.
  5. El espacio físico debe estar aunque sea mínimamente acondicionado para que el sonido no rebote y para que no se puedan filtrar ruidos externos que luego no se puedan quitar del producto final y distraigan a los oyentes. La calle es un lugar del que pueden provenir sonidos completamente inesperados, por lo cual la lejanía del estudio de grabación es imprescindible.

Descubre los secretos para crear un podcast a tu medida

  1. El sexto paso es la edición del podcast. Una vez que las voces ya están grabadas, habrá que ordenar fragmentos, incorporar otras voces, sumar música y efectos especiales. Un curso de podcast puede poner a punto todos los conocimientos necesarios al respecto.
  2. Aunque muchas personas crean que este es el último paso, aún quedarán más. Se trata de la publicación del podcast. Hay muchas plataformas en las que se puede subir a la web para distribuirlo, así como se puede utilizar un servidor propio o alquilado. Es importante tener esto planificado para diseñar una estrategia que logre que el público conozca este podcast y recuerde la periodicidad con que podrá escuchar el siguiente episodio.
  3. Una vez publicado, habrá que difundirlo. Existen múltiples canales: redes sociales, blogs, canal de Youtube, WhatsApp, Telegram, correo electrónico y boca en boca. Todas son posibles, pero debe haber una jerarquización y un plan de acción. Este punto es muy importante y también se pueden conocer todas las posibilidades a través de un curso de podcast o incluso un curso de marketing.
  4. Seguir las métricas de reproducción del podcast será un paso imprescindible para que todo lo demás valga la pena. Hace falta saber qué funcionó, qué no funcionó, cómo difundir de ahí en más, qué tipo de oyentes hubo, cómo llegaron a conocer el podcast.
  5. Promocionar el podcast no es imprescindible pero puede potenciarlo muchísimo si hay una estrategia clara, surgida a partir de las mediciones hechas en el paso 9. Nuevamente, un curso de podcast y un curso de marketing pueden aportar a que tanto la métrica como las estrategias de promoción valgan la pena y puedan alcanzar a más público posteriormente.

Buscar financiamiento

Aunque los costos son efectivamente bajos, hay trabajo detrás de los podcasts, por lo que también se multiplican los cursos de podcast que enseñan cómo financiarlo. Entre las estrategias posibles pueden estar la búsqueda de suscripciones pagas, ya que se está generando el hábito de apoyar a las producciones que los oyentes quieren seguir escuchando. También puede haber auspiciantes ligados al tema elegido para el podcast.

  • De cualquier manera, como los costos son muy bajos, el riesgo también es bajo, por lo que nada hay que perder para darle rienda al deseo de hacer un podcast.
¿Te ha gustado esta noticia?
COMPARTIR EN:

Isaac Pérez es Content Manager de Panda Ancha. Tiene experiencia como redactor, editor, guionista y locutor en diferentes plataformas. Le encanta la música pero se niega a bailar.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COMENTARIOS

DEJAR UN COMENTARIO

¡Bienvenido a la comunidad panda!
Gracias por registrarte a nuestra newsletter.
Ahora recibirás en tu correo un mensaje para confirmar la suscripción.
Gracias por darte de alta
Quiero recibir NOTICIAS de:
 
 
 
 
 
 
 
He leidio y acepto la Politica de Privacidad
SU EMAIL YA ESTA DADO DE ALTA
Este sitio web utiliza cookies. Más información aquíX
x

RECIBE LOS MEJORES CONTENIDOS