Si eres un fanático de la tecnología, seguramente te habrás preguntado en algún momento qué es una crimpadora, para qué sirve y qué tipos hay.
De ser así, no te preocupes, a continuación responderemos a todas estas dudas y también te diremos en dónde conseguir una crimpadora que se adecúe a tus necesidades por un precio excelente.

Tal vez te interese...
izzi fibra óptica: mapa y paquetes | PandaAncha.mx
www.pandaancha.mx
Leer artículo

¿Qué es una crimpadora y para qué sirve?
Imagen cortesía Depositphotos
Una crimpadora es una herramienta que sirve para empalmar o encajar cables de transferencia de datos en diversos tipos de terminales, como por ejemplo conectores ethernet, telefónicos o para antenas de tv.
De este modo, es posible unir alambres a piezas de metal o de otros materiales maleables a fin de formar una conexión sin la necesidad de utilizar soldaduras, lo cual las convierte en instrumentos bastante convenientes.
Los principales tipos de terminales son:
- Terminales planos
- Terminales hembra
- Terminales aislados
- Empalmes o uniones
- Terminales tipo horquilla
- Terminales redondos o de ojo
- Terminales RJ
- Terminales RCA
- Terminales tipo pin sólido
- Terminales tipo pin hueco
Imagen cortesía Los Top 10 Digital
Del mismo modo, es necesario tener en cuenta que hay más de una manera de llamar a estas herramientas. Entre los nombres más comunes se encuentran:
- Alicates de engaste o de terminales
- Pinzas de engrapado
- Pinzas de compresión
- Pinzas de engastar
- Ponchadora
¿Qué características tiene una crimpadora?
Imagen cortesía Depositphotos
A primera vista, las crimpadoras son muy parecidas a unas pinzas de presión y lo cierto es que tienen un uso muy similar. No obstante, y aunque no existan muchas diferencias en el diseño de las tenazas, es muy importante saber que cada una de ellas tiene un uso específico y no son compatibles con todos los terminales.
Por tal motivo, antes de comprar alguna, debes tener bien claro qué clase de unión deseas realizar, ya que una ponchadora para cable ethernet no te será de ayuda si la que necesitas es una diseñada específicamente para otro terminal.
La parte superior se compone de las tenazas que servirán para hacer presión en el terminal que vayamos a crimpar, mientras que el tamaño de los mangos es directamente proporcional al tamaño de la mano del usuario.
Imagen cortesía Depositphotos
Por otro lado, algunos modelos poseen un seguro que mantiene la fuerza de presión y un regulador que da la capacidad de elegir la cantidad de tensión que se quiere ejercer.
Finalmente, estos instrumentos están fabricados en metal y, en muchas ocasiones, el mango estará recubierto de plástico o algún otro material similar a fin de brindar mayor confort al usuario.
¿Qué tipos de crimpadoras hay?
Ahora que ya conoces a grandes rasgos las funciones de las crimpadoras, es momento de explicarte cuál es su clasificación dependiendo del tipo de terminal que empalmes a los cables.
Crimpadora para conexión RJ
Imagen cortesía Crimpadora.com
Se emplean principalmente para cables ethernet y líneas telefónicas. Algunos ejemplos de estas crimpadoras son:
- AL-OEM-TOOL1
- BEX-K721
- BRN-3-0601
- CK-3673
- GT-508
Crimpadora para cables coaxiales o RF
Imagen cortesía Delta
Ésta es la pinza que necesitarás si planeas trabajar con cables de antenas de TV u otra clase de telecomunicaciones. Entre los modelos de crimpadoras para cables coaxiales tenemos:
- ACETOOL2
- BE1607
- CK-3698
- HT-106H
- KNP.974020SB
Crimpadora para terminales
Imagen cortesía Crimpadora.com
Están diseñadas para empalmar cables que conducen corriente eléctrica. Asimismo, también se usan comúnmente en la fabricación de vehículos. Algunos de estos modelos son:
- BE1602A
- BEX-BC1
- BM.510
- BRN-3-0612
- ER-AE22-05
Crimpadora multifunción
Imagenc cortesía Electroclub
Como su nombre lo indica, estos alicates son multifuncionales gracias a que muchos de ellos contienen tenazas intercambiables; otros, por su parte, dan la oportunidad de tensar y pelar por igual. Las siguientes ponchadoras pertenecen a este apartado:
- NTE Electronics 76-MCT1
- Fryic VSD-06T
- RJ45
- Pro'sKit CP-371
- 660629 Harden
¿Dónde comprar una buena crimpadora?
Imagen cortesía Depositphotos
Si estás buscando una herramienta que te permita unir un sinfín de cables y terminales, te recomendamos visitar tme.eu. Además de instrumentos de crimpado, ofrecen otras soluciones tecnológicas como:
- Semiconductores
- Sistemas Embebbed y IoT
- Optoelectrónica
- Fuentes de luz
- Elementos pasivos
- Conectores
- Fusibles y medios de protección
- Conmutadores y luces de control
- Fuentes de sonido
- Relés y contactores
- Transformadores y núcleos de ferrita
- Ventiladores y sistemas de calefacción y refrigeración
- Elementos mecánicos y un largo etcétera
¿Cómo utilizar una crimpadora?
Imagen cortesía Depositphotos
El uso de las pinzas es bastante sencillo. Lo primero que te recomendamos es leer el manual que viene con el modelo que adquiriste.
Si después de eso aún te quedan dudas, aquí te resumimos unos sencillos pasos para que te conviertas en todo un maestro del crimpado.
- Identifica el tipo de terminal que vas a empalmar.
- Quita el aislamiento necesario de la punta del cable que usarás como conexión.
- Introduce el terminal en el espacio de tensado correcto ubicado en las tenazas y haz un poco de presión para que se mantenga firme.
- Inserta la punta del cable dentro del terminal.
- Con ayuda de los mangos, ejerce presión hasta que escuches que la crimpadora hace click.
Imagen cortesía Depositphotos
Por último, cabe destacar que la única manera en que irás dominando las técnicas de empalme será a través de la práctica, así que manos a la obra.
Ahora que sabes todo sobre las crimpadoras, llegó el momento de escoger la que necesitas y comenzar a armar tus propias conexiones. ¡Mucha suerte!