¿Te has preguntaco cuál es mi IP pública? La IP pública es una serie de números que identifican un dispositivo dentro de una red externa, convirtiéndose en el punto de enlace con el Internet. Te explicamos qué es y para qué sirve esa cifra tan larga. Descubre qué tipos de direcciones IP existen, qué diferencias hay entre ellas, cuál es tu IP pública y la información más importante para a tener en cuenta.
Imagen vía Depositphotos

Tal vez te interese...
Microsoft Airband: facilita el acceso a internet
www.pandaancha.mx
Leer artículo

¿Qué es una dirección IP?
La IP (Internet Protocol en inglés) es el protocolo para comunicar datos en la red. Todos, absolutamente todos los dispositivos que hagan uso de alguna conexión a Internet cuentan con una dirección IP. El propósito de esta dirección es asegurar que los datos lleguen a su destino.
Tu proveedor de Internet correspondiente es el que se encarga de la creación de esta dirección, la cual es generada de forma dinámica y está compuesta por números o combinaciones de letras.
Imagen vía Depositphotos
Tipos de Direcciones IP
Existen dos tipos diferentes de direcciones IP: públicas y privadas. Cada una de ellas con su propia función. Conoce sus especificaciones más importantes:
Dirección IP pública
La dirección IP pública es un identificador con el que tu red se muestra al exterior. Es la dirección del router que se da a los servidores de fuera cuando te conectas. También es la que pueden conocer desde fuera cuando navegas por la red.
Todos los dispositivos que utilizas en tu hogar para conectarte a internet, desde tu smartphone, computadora o televisión, van a tener una misma dirección IP pública hacia el exterior.
Imagen vía Depositphotos
Dirección IP privada
Con esta dirección, se cuenta con un identificador de cada dispositivo. Una especie de código con el que cada aparato se identifica.
Cada uno de los equipos que tengas conectados en la red tendrán una dirección privada diferente, de lo contrario podrían generarse conflictos.
Diferencias entre la IP pública y la IP privada
La principal diferencia entre una IP pública y una IP privada radica en que la pública es accesible a través de Internet, mientras que la IP privada no. Por este motivo es mucho más segura.
Imagen vía Depositphotos
Las IPs públicas permiten que cualquiera pueda conectarse a tu equipo, creando peligro en tu seguridad. Por ejemplo, si un cibercriminal conoce alguna vulnerabilidad en tu sistema, podría acceder a tus archivos personales y robarte información. Si quieres saber cómo protegerte de los cibercliminales checa estos cursos de Microsoft.
También, puede que se cambie la configuración de tu acceso a Internet, obligando a tu router a que acceda a sitios web phising para robarte las credenciales o simplemente, no poder conectarte a Internet.
Como puedes ver, lo que se recomienda es tener una dirección IP privada, para prevenir cualquier problema cibernético futuro.
Imagen vía Depositphotos
Debes de saber que una IP pública no se puede pasar a privada, ya que sencillamente te quedarías sin Internet. Lo que sí puedes hacer es ocultar la IP pública cuando navegas a través de una VPN, Proxys o Tor Browser.
A pesar de esto, siempre estamos conectados a Internet sin saber que eso genera un código y que puede ser mostrado en el exterior.
¿Cuál es mi IP pública?
Imagen vía Depositphotos
Si te preguntas ¿cómo saber mi IP pública? Bastará con que escribas en tu navegador "Cuál es mi IP pública" y en seguida te aparecerán diferentes páginas que te proporcionarán la información que buscas, como verificar si navegas desde un proxy que oculta tu IP.
Hay veces que podrías necesitar conocer tu IP pública para ciertas actividades. Un ejemplo de eso es para montar un sistema de seguridad en casa. Si quieres acceder de forma remota a las cámaras vas a necesitar configurarlo correctamente, y para ello debes tener en cuenta que necesitas saber este dato.