Estamos a pocos días de saber quiénes serán los ganadores de la edición 91 de los premios de la Academia de Cinematografía y no podemos estar más emocionados. El próximo 24 de febrero podremos saber quiénes de los nominados a los Oscar 2019 pasarán a la historia y quines seguirán intentándolo.
Para calentar motores previo a la premiación más esperada por los cinéfilos, te compartimos algunos datos curiosos que quizá desconocías de los Oscar, desde cuál ha sido el vestid más caro, los peores errores durante la premiación y mucho más. ¿Listos? ¡Luces, cámara, acción!

Tal vez te interese...
Conoce las películas nominadas a los Oscar 2019 | PandaAncha
www.pandaancha.mx
Leer artículo

20 curiosidades de los premios Oscar
1) El origen de los Oscar
Fue a finales de la década de 1920 cuando la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas decide premiar la excelencia en logros cinematográficos de los estudios del cine de Hollywood. Desde entonces, cada año se ha celebrado la premiación más esperada por los cinéfilos de todo el mundo.
2) Diseño de la estatuilla del Oscar
El diseño de la estatuilla estuvo a cargo del director artístico Cedric Gibbons, mientras que el escultor George Stanley se encargó de esculpir el diseño en arcilla, basándose en el aspecto del actor mexicano Emilio “El Indio” Fernández; finalmente, Sachin Smith fue el creador.
Gibbons elaboró el diseño de la estatuilla en una hoja de papel, mostrando a un hombre desnudo que sostiene una espada sobre un rollo de película de cinco radios, mismos que representan las ramas originales de la Academia: actores, escritores, directores, productores y técnicos.
Las estatuillas solo pueden venderse con la condición de que el primer cliente sea la Academia bajo el precio de un dólar. La famosa estatuilla que hasta el día de hoy conocemos, se creó en la Fundación C. W. Shumway & Sons en Batavia, Illinois, en el año de 1928. En un principio se refería a este premio como la estatuilla de la Academia, estatuilla al mérito o el trofeo dorado.
3) El nombre de los premios
El origen del nombre con el que actualmente la conocemos se remonta a 1931. La secretaria ejecutiva de la Academia, Margaret Herrick, fue quien dio este nombre a la estatuilla al decir que esta se parecía a su “tío Óscar”, apodo que caló entre los demás miembros hasta que todos se refirieron a la estatuilla con dicho mote. En 1939, la Academia otorgó de manera oficial el nombre “Oscar” al premio.
4) Los primeros premios
La premiación inaugural del Oscar ocurrió el 16 de mayo de 1929. La cita tuvo lugar en el Hotel Roosevelt de California; acudieron alrededor de 270 personas y se entregaron 15 premios.
En esta primera edición los galardonados sabían que obtendrían un reconocimiento. Actualmente, este formato ya no existe, al igual que la locación cambió para llevarse a cabo en el teatro Dolby de Hollywood.
5) La primera transmisión de los Oscar
El 19 de marzo de 1953, la cadena NBC transmitió por primera vez la ceremonia de premiación, en un formato a blanco y negro. En dicha ocasión el filme a mejor película fue: The Greatest Show on Earth, bajo la dirección de Cecil B. DeMille.
6) ¿Premios de yeso?
Durante la intervención de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, los metales fueron destinados al esfuerzo de la guerra. En aquel suceso, entre 1942 a 1945, los premios se fabricaron con yeso.
Cuando concluyó la guerra, estos premios fueron devueltos a la Academia y se entregó a los ganadores estatuilla auténticas hechas con metal de Britania chapado en oro.
7) Película extranjera
El premio a la categoría “Mejor película extranjera” se usó por primera vez en el año 1957. La cinta ganadora fue La Strada, del director Federico Fellini.
8) Mejores actores de reparto
Fue hasta 1937 cuando la Academia incluyó esta categoría en la ceremonia de premiación.
9) Películas de ciencia ficción en los Oscar
Las únicas películas del género ficción que han sido nominadas al Oscar son: La Naranja Mecánica (1971), La Guerra De Las Galaxias: Una Nueva Esperanza (1977), E. T., El Extraterrestre (1982), Avatar (2009), Origen (2010), Her (2013), Gravity (2013) y The Martian (2015).
10) El Oscar que se llevó un Oscar
Oscar Hammerstein II, compositor de The Last Time I Saw Paris fue galardonado en la ceremonia de 1954, convirtiéndose en la única persona llamada Oscar en recibir un premio con el mismo nombre.
11) La persona más joven en recibir un Oscar
En 1935, la actriz Shirley Temple, de tan solo 6 años, recibió el premio honorifico por su participación en varias películas. Este hecho la convierte en la persona más joven en recibir este premio.
12) El actor más nominado a los Oscar
El actor Jack Nicholson cuenta con 12 nominaciones al Oscar, de las cuales ha ganado en tres ocasiones. Las primeras dos en la categoría Mejor Actor por los filmes Atrapados Sin Salida (1975) y Mejor… Imposible (1997); y en la categoría Mejor Actor de Reparto por la película La Fuerza Del Cariño (1984).
13) Actriz más nominada a los Oscar
La actriz, Meryl Streep, tiene el record de ser la mujer más nomida en 21 ocasiones. Ha ganado en la categoría Mejor Actriz tres veces con las películas: Kramer vs Kramer (1979), La Decisión de Sophie (1983) y La Dama de Hierro (2012).
En la ceremonia de 1979, Meryl olvidó su premio en el baño y este permaneció ahí por unas horas; finalmente fue recuperado y esto quedo como uno de los momentos más angustiosos del cine.
14) Mejor directora
En 2009, Kathryn Bigelow recibió el premio a Mejor Director por el filme En Tierra Hóstil, y se convirtió en la primera y única mujer en ganar esta categoría.
15) La protesta más recordada de los Oscar
En 1974, Robert Opel, un fotógrafo, periodista, activista y defensor de la comunidad gay, saltó al escenario desnudo en plena gala como señal de protesta y recorrió el escenario haciendo el símbolo de la paz con su mano derecha. Fue capturado por seguridad y, en vez de ser arrestado, fue llevando ante la prensa.
David Ninen, quien era uno de los encargados en presentar el premio cuando ocurrió esta protesta, no pudo evitar reír. “La única carcajada que ese hombre ha arrancado en su vida ha sido mostrando sus pequeñeces”, dijo.
16) La crema y nata de los Oscar
La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas ha otorgado más de 60 nominaciones a Walt Disney, de las cuales ganó 26, cuatro de esos premios fueron honoríficos. El más recordado fue en 1939, cuando se le concedió un premio Oscar de tamaño normal y siete estatuillas en miniatura por la película Blanca Nieves Y Los Siete Enanos.
El compositor, John Williams, le sigue los pasos haciéndose acreedor de 49 nominaciones. Titanic, Ben-Hur y El Señor De Los Anillos: El Retorno Del Rey cuentan con 11 estatuillas doradas cada una, siendo las películas más premiadas de la historia. La película La La Land contó con 14 nominaciones en 2017, pero solo logró hacerse de 5 premios.
17) Los peores errores
Y si hablamos de La La Land no podemos olvidar el error que cometieron los actores Warren Beatty y Faye Dunaway, cuando nombraron al filme como ganador en la categoría Mejor Película. El equipo completo subió a recoger el premio y celebrar su triunfo. Pero, justo cuando se encontraban en la ronda de agradecimientos, un representante de la Academia interrumpió para disculparse y exponer un error, pues el premio fue para la película Moonlight.
Este hecho no ha sido el único fallo marcado en la historia de los Oscar. En 1933 el encargado de leer el nombre del premio a mejor director fue Will Rogers. Él, al ver que el ganador era amigo suyo, decidió anunciarlo como “Mi buen amigo Frank”. Entonces Frank Capra, uno de los nominados, se levantó para recibir el premio, pero el ganador fue Frank Lloyd, y un apenado Capra tuvo que descender de nuevo a su silla, que más tarde recordaría como la experiencia más larga, triste y humillante de su vida.
18) ¡Viva México!: Mexicanos en los Oscar
Alejandro Gonzales Iñárritu, Alfonso Cuarón y Gullermo del Toro son mexicanos que se han llevado el Oscar en más de una ocasión.
Este año Alfonso Cuarón vuelve a estar nominado, junto con Gabriela Rodríguez, por la cinta Roma. Y estamos a tan pocos días de conocer si esta cinta se llevara algún premio. Si quieres conocer que otros mexicanos han participado en esta importante premiación de la Academia, te invitamos a leer esta compilación de mexicanos ganadores del Oscar.
19) El vestido más caro
En la gala del 2013, la actriz Jennifer Lawrence desfiló con un vestido de la marca Dior, que costó nada más y nada menos que 4 millones de dólares. Este modelo se considera el vestido más caro en la historia de los Oscar.
20) "I will not be silent"
En 2017, actrices como Emma Stone, Salma Hayek, Jennifer Lawrence, Nicole Kidman, Jessica Chastain, entre otras, participaron en una campaña promovida por la revista de moda W. Este movimiento surgió como consecuencia de la ola de denuncias en la industria del cine norteamericano y los abusos que sufren las mujeres bajo esta situación.
La frase “I will not be silent”/”No permaneceré en silencio” fue el logo de esta campaña.