x

23 datos curiosos de Nikola Tesla

Conoce las filias y fobias de este genio científico, incluyendo anécdotas peculiares como la fatídica noche de su nacimiento.

23 datos curiosos de Nikola Tesla
Por Isaac en Ciencia
el  10  de  julio  2018
Valora este artículo: 10 (3 de 5 estrellas)

Su influencia en la vida moderna es indudable y como gran figura histórica, hay claroscuros que le dan un aire de encanto a su biografía, pero como ya hay muchas versiones tradicionales, preferimos recordarlo con una lista de 23 datos curiosos de Nikola Tesla, brillante inventor, ingeniero mecánico, eléctrico y físico que patentó más de 700 inventos sin recibir en vida todo el crédito que merecía.

Ahora que se festeja un año más del natalicio de este genio croata, en Panda Ancha le rendimos tributo con esta compilación de curiosidades sobre uno de los hombres más visionarios que han pisado el planeta. Si te ha gustado el contenido tal vez te interese consultar estos 33 datos curiosos de Albert Einstein o nuestro listado sobre las mujeres inventoras más destacadas.

Curiosidades de Nikola Tesla

Es posible que algunos de los puntos que incluimos ya los hayas leído o escuchado en otro lugar, pero estamos seguros de que te llevarás más de una sorpresa con las anécdotas que reunimos en este artículo.

La información de Nikola Tesla que encontrarás a continuación fue agrupada por temas para facilitar la lectura. Deseamos que disfrutes el texto y si es posible, que nos ayudes a compartir en redes sociales o nos regales un comentario mencionando a otros personajes del mundo de la ciencia de los que te gustaría leer listados similares.

Datos curiosos de Nikola Tesla

Mítica y excéntrica personalidad

  1. Nació durante una feroz tormenta eléctrica, en una región del imperio húngaro que hoy corresponde a Croacia, era la medianoche entre el 9 y 10 de julio de 1856.
  2. Dice la leyenda familiar que a medio parto hubo un relámpago que hizo decir a la partera: “Este niño va a ser un hijo de la oscuridad”, pero que la madre atajó diciendo: "No. Él será un hijo de la luz”.
  3. Tenía memoria fotográfica y podía memorizar libros e imágenes para sus estudios y posteriores invenciones sin necesidad de llevar otro registro.
  4. Como es común en las personalidades excéntricas, tenía hábitos de higiene exagerados, los cuales pudieron ser consecuencia de una complicada convalecencia que pasó en su adolescencia debido al cólera, lo cual le hacía sentir pánico por los gérmenes.
  5. Su sentido del estilo y la estética era muy refinado. Acostumbraba usar guantes blancos para cenar todas las noches y se tomaba su tiempo cuando lo fotografiaban para conseguir su mejor pose.
  6. Pese a sus manías, era todo un rompecorazones. Su atractivo físico, mirada penetrante, rebuscada personalidad y elegante vestimenta habitual lo hacían irresistible; sin embargo, creía que el matrimonio dificultaría su desempeño científico, por lo que eligió no sólo la soltería, sino la castidad.
  7. Obtuvo la nacionalidad estadounidense en 1981, aunque sabía hablar ocho idiomas, incluyendo el serbio, inglés, checo, alemán, francés, húngaro, italiano y latín.

Nikola Tesla

Tesla y sus polémicas convicciones

  1. Estaba obsesionado con el número 3 y lo manifestaba en peculiares ejemplos: sólo se hospedaba en hoteles cuyo número de domicilio fuera divisibles por tres. Procuraba que en sus habitaciones hubiera siempre tres toallas. En sus paseos debía rodear tres veces una manzana, etc.
  2. Dormía muy poco y tenía desorden obsesivo compulsivo. Dicen que apenas pernoctaba unas dos horas por día, coleccionaba joyería y que llegaba al grado de limpiar minuciosamente sus cubiertos, usando hasta 18 servilletas antes de empezar a comer.
  3. Sentía una extraña aversión por las perlas, a tal grado que no toleraba verlas o que sus acompañantes las vistieran. Por este motivo habría despreciado a mujeres hermosas y empleadas acomedidas.
  4. Era defensor de la eugenesia, filosofía social apoyada en la teoría evolutiva que procura mejorar la especie activamente, impidiendo que los “menos aptos” se reproduzcan. Por lo anterior fue erróneamente vinculado a movimientos como el nazismo.
  5. Planeaba experimentar con niños para mejorar su rendimiento académico, mediante la exposición a energía de alto voltaje, pero nunca lo llevó a cabo.
  6. Despreciaba a las personas con sobrepreso por considerar que empeoraban la especie humana debido a los efectos negativos de esta condición en la figura, salud y movilidad.
  7. En contraste a dicha intolerancia, le gustaba alimentar a las palomas y cuidar de ellas. Se dice que una ocasión pagó dos mil dólares para curar el ala y pata de una de estas aves e incluso construyó un dispositivo para que pudiera moverse sola.

Eléctricas anécdotas y curiosidades

Laboratorio Nikola Tesla

  1. La famosa imagen en que aparece rodeado de múltiples rayos y centellas fue en realidad un montaje fotográfico de doble exposición usado para promocionar su trabajo.
  2. Mantenía una visión medioambientalista, por ello su misión máxima era producir energía eléctrica de manera natural, sin combustibles fósiles, y distribuirla gratuitamente.
  3. Contrario a lo que se dice, no era enemigo de Thomas Alba Edison. Cuentan que una ocasión, Edison asistió a un evento donde participaba Tesla y para no llamar la atención se ubicó al final del auditorio, pero al verlo, Nikola lo señaló y pidió al público ovacionarlo de pie.
  4. Fabricó un oscilador de alta frecuencia con un pistón fijado bajo una plataforma que se sacudía violentamente al activarse. Con esta tecnología, y advertido de los problemas digestivos de su amigo, el genial escritor Mark Twain, en una ocasión lo hizo subir al armatoste y le provocó nauseas que hicieron vomitar al novelista.

Nikola Tesla y Mark Twain

Se apagó su luz pero todavía brilla

  1. Falleció en Nueva York, un 7 de enero de 1943, en plena Segunda Guerra Mundial, y el gobierno de Estados Unidos entregó sus pertenencias a su familia en el extranjero, no sin extraer varios documentos de su trabajo científico, los cuales aún hoy siguen clasificados.
  2. Si bien se codeaba con gente de renombre, tuvo muchas dificultades financieras y murió en la miseria, bajo el manto de supuestas conspiraciones geopolíticas que buscaban frenar su trabajo y el impacto económico que tendría el “llevar energía gratis a todo el mundo”.
  3. Soñaba con iluminar todo el planeta, erradicando la oscuridad y llevando a la humanidad a una nueva era. Intentó llevar este plan a cabo con una inmensa torre en Long Island, en su laboratorio Wardenclyffe, pero fracasó y quedó en ruinas.
  4. Dicho lugar fue comprado por el Centro Científico Tesla, gracias una campaña de crowfunding que recopiló $1.37 millones de dólares en Indiegogo y próximamente será convertirlo en un museo en su honor.
  5. Aparece referenciado en el juego Science Kombat, donde aparecen destacados personajes relacionados con el mundo de la ciencia, incluyendo a Albert Einstein, Charles Darwin, Isaac Newton, Stephen Hawking, Pitágoras, Marie Curie y Alan Turing.

Videojuego de Nikola Tesla

¿Te ha gustado esta noticia?
COMPARTIR EN:

Isaac Pérez es Content Manager de Panda Ancha. Tiene experiencia como redactor, editor, guionista y locutor en diferentes plataformas. Le encanta la música pero se niega a bailar.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COMENTARIOS

DEJAR UN COMENTARIO

¡Bienvenido a la comunidad panda!
Gracias por registrarte a nuestra newsletter.
Ahora recibirás en tu correo un mensaje para confirmar la suscripción.
Gracias por darte de alta
Quiero recibir NOTICIAS de:
 
 
 
 
 
 
 
He leidio y acepto la Politica de Privacidad
SU EMAIL YA ESTA DADO DE ALTA
Este sitio web utiliza cookies. Más información aquíX
x

RECIBE LOS MEJORES CONTENIDOS