El Día de Reyes es una celebración muy querida por los mexicanos, en especial por los niños, que esperan con mucha emoción la mañana del 6 de enero para despertar y ver los regalos que pidieron en su cartita.
¿Pero sabes de dónde surgió esta y demás tradiciones de Día de Reyes? En Panda Ancha compartimos contigo 5 datos curiosos de este día que probablemente no conocías y que te darán un nuevo enfoque de esta celebración.
Imagen vía GIPHY

Tal vez te interese...
Juguetes y Videojuegos en alza este diciembre | PandaAncha
www.pandaancha.mx
Leer artículo

5 curiosidades de Día de Reyes
1. ¿Por qué son tres Reyes Magos?
Según los cristianos sirios y armenios, los magos de Oriente eran doce, otros dicen que eran siete; sin embargo, el número más aceptado es el de tres Reyes que llegaron a Belén guiados por una estrella. Pero como los regalos a Jesús eran tres (oro, incienso y mirra), el teólogo Orígenes les asignó esa cifra en el siglo IV; y en el V, el papa León I estableció oficialmente este número para toda la cristiandad.
Imagen vía Sobre roca
2. ¿Es una tradición mexicana?
Si bien México la celebra año con año, debes saber que esta tradición del Día de Reyes llegó a nosotros después de la Conquista, a través de los españoles.
En España se celebra la Cabalgata de los Reyes Magos en cada ciudad y pueblo del país y cientos de personas salen a las calles principales de los centros urbanos para contemplar la recreación de la llegada de los Reyes Magos en la ciudad.
Imagen vía RTVE
3. ¿Qué representa cada Rey Mago?
Se dice que los colores de piel y atuendos de los Reyes Magos representan las distintas razas del mundo; también, que representan a Europa, África y América , y otra versión señala que simbolizan las tres edades del hombre.
Tradicionalmente los Reyes Magos fueron guiados por una estrella que apareció en el oeste, aunque otras explicaciones afirman que podría haber sido Sirio, la estrella más brillante del cielo nocturno vista desde la Tierra, e incluso un cometa.
Imagen vía Primicia
4. ¿Qué significa la rosca de Día de Reyes?
La rosca de Reyes es una costumbre francesa que data desde 1311, posteriormente pasó a España (donde se le conoce como “roscón”) y después a México.
Originalmente, la rosca llevaba escondida una haba, que luego se sustituyó por un niñito Jesús de plata, pequeñito y coronado. Quien lo encontrara en su trozo de pan tenía la encomienda de vestirlo y presentarlo en la iglesia para ser bendecido el 2 de febrero, mejor conocido como el Día de la Candelaria.
La gente solía tragarse los monitos con tal de no pagar fiesta y los tamales, por ello los sustituyeron por muñecos de de porcelana, y después de plástico. ¡Cero trampas!
La rosca simboliza el ocultamiento del niño Jesús para que Herodes no lo encontrara y que no se repitiera lo que sucedió el Día de los Santos Inocentes. También se dice que cada que alguien corta una rebanada de la rosca, el cuchillo simboliza el peligro en el que se hallaba el niño de ser encontrado por Herodes.
Imagen vía National Geographic
5. ¿Por qué los niños dejan sus zapatos?
La tradición viene de una antigua leyenda que relata que unos niños de Nazaret que vieron pobre y descalzo al Niño Jesús le regalaron unos zapatos que ya no usaban. Por la noche, los chicos limpiaron los suyos y antes de dormir los dejaron junto a la ventana, donde los encontraron al día siguiente llenos de regalos.
Por eso es costumbre desde el siglo XIX dejarlos al lado de la ventana, en el balcón, y ahora en el arbolito de Navidad en espera de que junto a los zapatos del niño dejen sus esperados regalos.