Royal Philips lanza EchoNavigator 4.0, con características que la convierten en una nueva solución de tecnología de la saludpara un mayor control de las imágenes de fusión en vivo en la plataforma del sistema de terapia guiada por imágenes, Azurion.
La integración de la ecocardiografía transesofágica (ETE) en tiempo real, ayuda a los equipos de intervención a decidir, guiar, tratar y confirmar la terapia de enfermedades cardiacas cardiovasculares complejas, como la reparación o el reemplazo de válvulas cardiacas.
Esta nueva versión incluye modelos de inteligencia anatómica ampliados, guía de punción transeptal para facilitar el acceso a la aurícula izquierda y a la válvula mitral desde la aurícula derecha. Además, nuevas capacidades de fusión de imágenes en vivo en 3D, integrando los modos de imagen volumétrica foto-realistaTrueVue e imagen volumétrica de transparencia GlassVue de Philips.
Aquí te decimos las características más importantes del nuevo EchoNavigator 4.0, continúa leyendo.

Tal vez te interese...
15 científicas mexicanas y sus aportaciones | PandaAncha.mx
www.pandaancha.mx
Leer artículo

Mejora la comunicación y el trabajo en equipo
EchoNavigator 4.0 ayuda a mejorar la comunicación y el trabajo en equipo entre los ecocardiografistas durante la terapia guiada por imágenes, al fusionar automáticamente las imágenes de ecocardiografía y rayos X. De esta forma se pueden completar los procedimientos con mayor seguridad, confianza y claridad.
Gracias a la creación de nuevas herramientas como el EchoNavigator 4.0, el tratamiento de las cardiopatías estructurales puede realizarse ahora mediante procedimientos poco invasivos, guiados por imagen y utilizando catéteres.
Mayor control para los ecocardiografistas
Ofrece un mayor control de las imágenes a través de la pantalla táctil de la plataforma del ecocardiógrafo EPIQ, incluyendo la posibilidad de fusionar imágenes de ecocardiografía y fluoroscopia por rayos X.
Las imágenes de fusión en vivo, los marcadores y las anotaciones son inmediatamente visibles para los cardiólogos intervencionistas mediante el monitor FlexVision Pro de Azurion para guiar la cateterización y el despliegue del dispositivo terapéutico.
Modelado automático ampliado y guía de punción transeptal
Sus capacidades de modelado 3D automatizado, proporciona una orientación adicional, incluyendo modelos para la válvula marital y sus valvas, así como modelos del área transeptal para ayudar a identificar la zona adecuada en la pared que separa la aurícula derecha de la izquierda, donde se puede perforar el tabique para catetizar la aurícula izquierda y la válvula marital y el apéndice auricular izquierdo.
Gracias a su larga trayectoria en cuanto a cardiología, en conjunto con la colaboración con socios clínicos, Philips se encuentra en una posición única para ofrecer soluciones integradas que abarcan lo necesario para ayudar a resolver los retos diarios de la cardiología y ofrecer una mejor atención.