x

Fusión de izzi y Megacable fortalecería el mercado de telecomunicaciones

La integración de izzi y Megacable aumentaría la presencia y huella de mercado de estos operadores, además de mejorar condiciones en competencia y fortalecer jugadas estrátegicas.

Fusión de izzi y Megacable fortalecería el mercado de telecomunicaciones
Por Ileana en Internet
el  22  de  diciembre  2022
Valora este artículo: 1 (5 de 5 estrellas)

La operadora de Grupo Televisa, izzi, y Megacablepodrían combinar sus servicios con el objetivo de fortalecer su presencia en el mercado, aumentar su cobertura, tener mejores redes de telecomunicaciones, entre otros beneficios relacionados con la liberación de recursos para invertir en la disponibilidad y calidad de su servicio.

En este artículo de Panda Ancha conocerás la estratégica integración de estos grupos económicos que permitiría complementar sus redes fijas para competir en mejores condiciones operativas en México. De acuerdo con la consultora especializada The Competitive Intelligence Unit, The CIU, la fusión significaría una mayor competitividad, en consecuencia, una mejor oferta para los consumidores de telecomunicaciones.


izzi y Megacable: posible fusión de Telecomunicaciones

    Tal vez te interese...

    Dimensiones de la preponderancia en telecom | PandaAncha.mx

    www.pandaancha.mx

    Leer artículo

Grupo Televisa y Megacable Holdings, dos de los principales jugadores en el mercado de telecomunicaciones, habían iniciado anteriormente una lucha por ser los principales proveedores de su rubro en el país y ganar territorio en servicios de telefonía, internet y televisión de paga en el país.

Esta situación dio un giro 180 grados, Televisa reveló que tocó a las puertas de Megacable para explorar una posible fusión en el negocio de la televisión de paga a fin de convertirse, ambas empresas, en uno de los más importantes competidores de telecomunicaciones en el país.

El sistema de difusión de la Bolsa Mexicana de valores, mejor conocido como Emisnet, publicó un comunicado en el que Televisa dijo que le planteó una propuesta de fusión a Megacable denominándola como "Televisa Cable".

izzi y Megacable: posible fusión de Telecomunicaciones

Imagen vía Wikipedia

La propuesta de Televisa se basa en la creación de una empresa combinada, que continuaría cotizando en bolsa. En la nueva compañía, Televisa tendría un interés de 55%, mientras que el otro 45% estaría en manos de Megacable, quienes además recibirían un dividendo extraordinario por 14 mil 800 millones de pesos (753 millones de dólares).

The CIU explica que esta transacción afianzaría la posición de mercado de Megacable, generando eficiencias en costos y mayores márgenes de ganancia para ejecutar recursos de inversión para el desarrollo y expansión de sus redes de fibra óptica.

En noviembre, Televisa envió la propuesta a su competidor, pero fue rechazada por el consejo de administración de Megacable. Sin embargo, esa primera negativa no es impedimento para que las negociaciones continúen.

“No obstante esta respuesta, consideramos que el mercado entiende claramente los beneficios de esta transacción, tomando en cuenta la reacción de los mercados el día de hoy a los reportes que han aparecido en la prensa relacionados con esta propuesta. Hemos recibido diversas preguntas por parte de algunos accionistas de Megacable, y estamos entusiasmados por su interés en nuestra propuesta” - escribió Televisa en el comunicado.

Megacable resaltó en su propio comunicado que la oferta no fue solicitada y que su consejo de administración, tras un amplio análisis, la rechazó ya que su plan de negocios actual, que implica grandes inversiones y duplicar su tamaño hacia 2025, ofrece mejores perspectivas de largo plazo.

izzi y Megacable: posible fusión de Telecomunicaciones

Imagen vía Atención al cliente en México

La empresa combinada significaría una entidad, para los primeros nueve meses del año, con ingresos por 75 mil millones de pesos y un flujo de operación de 33 mil millones (1.7 miles de millones), con 11 millones de suscriptores y 27 millones de unidades generadoras de ingresos (RGUs, por sus siglas en inglés).

La fusión de los negocios, de acuerdo con cálculos realizados por la también televisora, traería sinergias potenciales por nueve mil millones de pesos, entre ahorro de costos y gastos, así como optimización de inversiones.

En términos de unidades generadoras de ingresos, la nueva entidad se convertiría en líder nacional del mercado de telecomunicaciones general, con 36% de participación contra 32% de Teléfonos de México, la filial de telefonía fija e internet de América Móvil y actualmente la número uno en el país.

izzi y Megacable: posible fusión de Telecomunicaciones

Imagen vía Bolsa Manía

De acuerdo con el experto, Gerardo Cevallos, experto de Vector Casa de Bolsa, una entidad combinada entre Izzi y Megacable tendría una participación de mercado de 41% en el servicio de internet fijo y de 83% en el servicio de televisión restringida.

Gracias a datos del último informe trimestral publicado por IFT, Televisa y Megacable son el primer y segundo operador de televisión de paga, además de los segundos y terceros en telefonía fija como de servicio fijo de acceso a internet.

Una potencial consolidación de ambas empresas refrendaría el liderazgo de Televisa en el negocio de televisión de paga, puesto que su participación de mercado de 64% podría elevarse hasta 80% al sumar la eventual participación de Megacable de 16.6%, algo que podría ser complejo de pasar por las autoridades regulatorias ante el entendido de que Televisa está considerado como un agente con poder sustancial en este mercado.

izzi y Megacable: posible fusión de Telecomunicaciones

Imagen vía Depositphotos

En cuanto al negocio de telefonía fija, América Móvil pasaría a tener a un competidor tan fuerte como lo es la empresa en el mercado, ya que su participación de 47.5% competiría contra un servicio con 36.8% del mercado conformado por 24.2% de Televisa y 12.6% de Megacable.

En el que parece ser el servicio más valioso, que es el de los datos fijos, Televisa (24.7%) y Megacable (16%) podrían tener una participación de alrededor de 40% versus 45.6% de América Móvil, de acuerdo con los datos del IFT.

A continuación, mostramos todos los beneficios que esta gran fusión implicaría.

Ventajas de la integración izzi y Megacable

  • Mayores inversiones
  • Mayor cobertura
  • Más capacidad
  • Mejor calidad en redes
  • Mejores ofertas para usuarios
  • Aumento de presencia de mercado
  • Fortalecimiento ante competidores
  • Mayor infraestructura
  • Mayor competitividad
  • Generación de eficiencias en servicio
  • Evitar redundancias
  • Reducción de costos de despliegue

¿Qué te parece esta nueva fusión? ¿Te unirías a ellos?

¿Te ha gustado esta noticia?
COMPARTIR EN:

Comunicóloga viajera, curiosa, le gusta escribir y bailar mientras escucha increíbles sonidos electrónicos del universo; ama el color negro.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COMENTARIOS

DEJAR UN COMENTARIO

¡Bienvenido a la comunidad panda!
Gracias por registrarte a nuestra newsletter.
Ahora recibirás en tu correo un mensaje para confirmar la suscripción.
Gracias por darte de alta
Quiero recibir NOTICIAS de:
 
 
 
 
 
 
 
He leidio y acepto la Politica de Privacidad
SU EMAIL YA ESTA DADO DE ALTA
Este sitio web utiliza cookies. Más información aquíX
x

RECIBE LOS MEJORES CONTENIDOS