Gemelo Siniestro por fin se estrena el próximo 14 de julio y en Panda Ancha nos dimos a la tarea de prepararte una reseña sin spoilers para develar si es capaz de hacer sentir el verdadero pavor a los presentes. También encontrarás una galería interactiva del elenco que conforma el trabajo más reciente del director finlandés Taneli Mustonen.
Se trata de su segunda incursión en el cine de horror después de Lake Bodom. A través de él, Mustonen plasma uno de los temores más profundos de cualquiera de nosotros: ver partir a un ser amado y todo lo que esto conlleva. Da un vistazo al tráiler y entérate en solo unos minutos de qué va esta nueva cinta:

Tal vez te interese...
The Black Phone: tráiler, sinopsis y elenco | PandaAncha.mx
www.pandaancha.mx
Leer artículo

Mustonen juega de una manera impresionante con la mente de sus personajes y con la de la audiencia por medio de sucesos, simbolismos y giros en la historia inesperados. ¿El resultado? Nada de lo que creíamos es totalmente cierto y las caras de sorpresa se cuentan por montón.
Teniendo esto en cuenta, ¿es Gemelo Siniestro una propuesta que se enfoca meramente en el terror? ¿Puede brindarnos algo original que no hayamos visto antes en alguna película del género? ¿Vale la pena pagar el boleto para verla? Descúbrelo a continuación y recuerda dar un vistazo a otros estrenos de cine esperados por los más cinéfilos.
Gemelo Siniestro: reseña sin spoilers
Rachel y Anthony están pasando por un momento muy duro: han perdido a Nathan, uno de sus dos hijos gemelos, en un trágico accidente automovilístico que cambiará para siempre la vida, la relación y la salud mental de la familia.
Las circunstancias en las que murió el pequeño, combinadas con el dolor de la pérdida, el luto y la consternación por despedir a un ser querido, serán el escenario perfecto para construir una trama que mantenga a los espectadores con la mirada fija a la pantalla.
Llenos de aflicción, emprenderán un viaje a tierras nórdicas para intentar encontrar un poco de paz con lo único valioso que les queda: Eliot, su segundo hijo. No obstante, y sin saberlo, esto sólo será el inicio de una pesadilla.
El largometraje comienza con la desgarradora escena de una Rachel hecha pedazos tras lo ocurrido, al grado en que los doctores y las enfermeras presentes deben sostenerla para calmar su furor.
Es a partir de aquí que nos damos cuenta de uno de los varios elementos valiosos que tiene el filme: la inmersión de los actores en su papel. Esta tendencia se mantiene más adelante con ambos padres demacrados, deprimidos y aún en shock por el acontecimiento.
A los tres, aunque sobre todo a la madre, les resulta muy difícil asimilar la muerte del pequeño, por lo que deciden mudarse a Finlandia con el fin de comenzar una nueva vida alejados del lugar que los destrozó.
Los paisajes nórdicos aportan la ambientación ideal para crear un entorno que evoca la intriga y el horror: la niebla invernal, los árboles y la vegetación sin vida a causa del frío, el clima nublado y gris, y una vivienda ubicada en medio de la nada y de pastizales secos.
De hecho, en cuanto vemos la nueva casa, nos damos cuenta de que es el tipo de lugar en donde suceden cosas paranormales gracias a su aspecto, a su arquitectura y al trasfondo que la rodea.
No obstante, la cinta también nos brinda breves destellos de felicidad entre los protagonistas: se nota el esfuerzo de la familia por sentirse mejor y es justo en esos episodios donde, de nuevo, se hace correcto empleo de la escenografía y la luz.
Es posible ver correr a Rachel y a Eliot por pequeños espacios en donde la flora reverdece y la luz del sol atraviesa las hojas de los árboles; o admirar el agua cristalina y los alrededores de un lago lleno de vida durante un paseo que realizan los tres.
En este sentido, el buen uso de las transiciones impacta de manera positiva en la experiencia de los asistentes. El ambiente lleno de luces cálidas, de colores y de risas puede cambiar de un momento a otro a uno oscuro, silencioso y con una música acorde a la situación.
Hablando del soundtrack, uno pensaría que el cine de horror sólo se enfoca en producir escalofríos al público. Para nuestra sorpresa, la banda sonora es bastante completa.
Hay melodías que transmiten la felicidad y la ternura que sienten Rachele, Anthony y Eliot; por su parte, otras saben encontrar la forma de producir miedo y expectación, mientras que las escenas de suspenso son igualmente aderezadas con una buena tonada. De hecho, es posible intuir lo que va a suceder gracias a cada una.
Pero, ¿qué sería de una reseña de una película de terror si no tocamos ese punto? Conforme la historia avanza, somos testigos de cómo los sucesos paranormales se apoderan del hogar y muchos de ellos están relacionados con la muerte de Nathan y con Eliot.
Los comportamientos del niño se van volviendo erráticos, lo cual provoca que la relación familiar se resquebraje. Si bien están convencidos de que se debe al proceso de duelo para un muchacho de su edad, cosa que hasta nosotros mismos podríamos conjeturar, pronto se darán cuenta de que no es así.
En consecuencia, los protagonistas experimentan una serie de incidentes sobrenaturales que los atormentan incluso en sus sueños. Es cierto que ese es el enfoque principal de la cinta, pero hemos de señalar un par de cosas importantes.
En primera, no esperes una trama que genere sobresaltos en cada toma. En realidad, un 70% de la duración se basa en la intriga, mientras que el terror predomina en el 30% restante.
Sin embargo, lo anterior para nada quiere decir que sea una mala entrega: los momentos destinados a producir miedo están muy bien logrados: no se abusa de elementos cliché como jumpscares o CGI. El suspenso, por su parte, consigue mantenerte al filo del asiento y expectante de lo que va a suceder.
Hasta los personajes secundarios, como Helen y los mismos habitantes del pueblo, ejercen un papel importante para mantener vivo el sentimiento de inmersión y para unir las piezas del rompecabezas que nos permiten apreciar lo que de verdad está pasando… ¿o no?
Veredicto
Gemelo Siniestro intenta dar nuevos aires a los fanáticos con una trama centrada en el horror, pero no en el tipo de terror convencional, sino uno que se basa más en la intriga y en la narrativa que en el sobresalto.
La manera en cómo Taneli Mustonen retuerce la cordura de los protagonistas es simplemente exquisita. Ni hablar de la forma en la que juega tanto con los sentimientos de la familia como con la mente de los cinéfilos.
El director logra mantenernos atentos gracias a la excelente sucesión de eventos, al buen uso de la música, de la iluminación, de la escenografía y del misticismo que envuelve al filme. Todo para que al final se nos haga una revelación impactante que nos hará decir “¡¿Quéeee?!” y nos dejará boquiabiertos.
No obstante, este giro argumental deja un par de preguntas al aire que, si no pones atención a los detalles, te dejarán pensando un buen rato qué acaba de suceder y, en general, qué pasó en realidad durante toda la cinta.
Fuera de esto, si buscas una alternativa cuya premisa sea dejarte estupefacto a la vez que echa mano de elementos paranormales, en Panda Ancha te recomendamos darle una oportunidad a este proyecto.