Google I/O 2023 es el evento en donde Google presenta sus próximos lanzamientos e innovaciones. En esta ocasión, la empresa reveló anuncios muy interesantes, entre los que destacan los nuevos dispositivos Google Pixel Fold, Google Pixel Tablet y Google Pixel 7a.
También dio a conocer que habrá novedades para Android y Maps, además de presentar un modelo de lenguaje llamado PaLM 2 y muchas cosas más en materia de Inteligencia Artificial. ¡Quédate y conoce a detalle cada uno de los anuncios!
En caso de que te hayas perdido la transmisión, ¡no te preocupes! Aquí te la dejamos para que la veas con calma después de leer nuestro resumen.
Tal vez te interese...
Google Pixel Watch: características y precio | PandaAncha.mx
www.pandaancha.mx
Leer artículoAnuncios de Google I/O 2023
Google Pixel Fold
Se trata del primer smartphone plegable de la empresa potenciado por el chipset Google Tensor G2, el cual les hará frente a rivales del calibre del HONOR Magic VS y el Oppo N2 Flip.
Debido a lo anterior, el celular es capaz de ejecutar funciones multitarea sin ningún problema, como responder mensajes, navegar en Chrome y gestionar llamadas por medio de Direct My Call, Call Screen, Hold for Me y Clear Calling.
Incluye una pantalla de 7.6 pulgadas optimizada para aprovechar los beneficios de una tableta cuando se abre. Al desplegarla, la barra de tareas te ayudará a cambiar de aplicaciones con facilidad. Por si fuera poco, el modo pantalla dividida te posibilitará arrastrar una app compatible para utilizar dos al mismo tiempo.
En adición, al doblarlo por la mitad accederás al modo manos libres, con el cual te será posible grabar, responder una viedeollamada o tomar fotos sin la necesidad de un trípode. En cuanto al modo sobremesa, te ofrecerá controles de video en YouTube en una de las mitades de la pantalla.
Cabe destacar que el dispositivo incluirá una cámara principal de 48 MP, gracias a la cual obtendrás imágenes súper nítidas, sin contar las funciones de Zoom óptico 5x, Real Tone y Night Sight.
Por último, ostenta un perfil más fino en comparación con cualquier otra marca. Por tal motivo, cada uno de los componentes se diseñó para encajar a la perfección en su bisagra delgada. De igual modo, cuenta con la clasificación IPX8 de resistencia al agua
Google Pixel 7a
El más reciente integrante de la familia Pixel 7 equipado con los chipsets Google Tensor G2 y Titan M2, que se enfoca en garantizar la seguridad y privacidad del usuario. Entre sus novedades destacan 8 GB de RAM, una pantalla con tasa de refresco de 90 Hz y carga inalámbrica.
Además, agrega las siguientes funciones de llamada:
- Direct My Call: ofrece opciones de menú y te dirige al departamento correcto cuando llamas a empresas.
- Call Screen: identifica a la persona que te está marcando y el motivo.
- Hold for Me: permanece en la línea de espera por ti y te notifica cuando te contesten.
- Clear Calling: optimiza la calidad de voz y reduce ruidos de fondo.
- Wait Times: si marcas a una corporación, te proporciona el tiempo de espera estimado para que te respondan.
A lo anterior es necesario añadir las funcionalidades de Grabadora, Etiquetas de Altavoz, Asistente de Escritura de Voz, Transcripción de Mensajes de Voz y Traducción en Vivo en la app de mensajes.
El apartado fotográfico se actualizó con un sensor 72 % más grande que el Pixel 6a para captar más luz, acompañado por una cámara ultra ancha de 13 MP y otra de selfies también de 13 MP, cuya principal virtud reside en la grabación de video 4K. Finalmente, Super Res Zoom de hasta 8x entrega resultados espectaculares sin importar la distancia.
Google Pixel Tablet
Debido al Google Tensor G2, está pensada funcionar por 24 horas y mostrarte tus actividades favoritas en su enorme pantalla de 11 pulgadas. Dispone de las app más populares como YouTube, Spotify y Disney Plus, sin mencionar otras 50 optimizadas específicamente para la tableta. Si deseas ejecutar más de una aplicación al mismo tiempo, activa el modo pantalla dividida
Tus videoconferencias se visualizarán con una calidad increíble cortesía de la cámara AI y los fondos de 360 grados integrados en el equipo. En cuanto a herramientas de edición de fotos, dispondrás de Magic Eraser y Photo Unblur.
A esto se le suman altavoces cuatro veces más grandes para que tus canciones se escuchen por toda la habitación y la posibilidad de convertirla en un controlador de tu smart home para reproducir música y controlar un sinfín elementos inteligentes con ayuda del botón Google Home.
IA generativa para buscador
En años recientes, Google se ha esforzado por implementar la Inteligencia Artificial para mejorar los resultados de su buscador. Un buen ejemplo es Lens, cuyo uso se ha intensificado al grado de generar 12 mil millones de búsquedas visuales al mes.
Con las últimas innovaciones, la compañía pretende facilitar todavía más el trabajo para los internautas, descubrir nuevas ideas y dar respuesta a preguntas que antes eran imposibles siquiera de imaginar.
Entre las novedades resalta un sistema de búsqueda guiado por preguntas que, al seleccionarlas, delimitarán aún más el tema sobre el cual estás investigando.
De manera similar, se reducirá la complejidad al momento de buscar y comprar un producto, dado que se mostrarán imágenes, reseñas, precios y demás información importante a considerar antes de tomar una decisión.
Esto se debe a Shopping Graph de Google, que ostenta más de 35 mil millones de artículos listados y cada hora se agregan 1800 millones más, todo bajo un enfoque responsable y deliberado.
Novedades del ecosistema Android
Actualmente, existen más de 3 mil millones de dispositivos Android a nivel global. Por ello, es necesario crear un ecosistema que les permita a las personas aprovechar al máximo sus equipos.
Más de 50 aplicaciones se optimizaron para verse mejor que nunca en pantallas grandes, como la del ya mencionado Pixel Fold, de manera que te brindarán transiciones fluidas, diseños en columnas y vista de escritorio.
Por su parte, los desarrolladores están invirtiendo en Wear Os, al punto en que pronto lanzarán WhatsApp por primera ocasión en wearables.
Android TV OS y sus más de 800 canales gratuitos ahora estarán disponibles en +200 millones de automóviles inteligentes en 2023, cantidad que se duplicará a finales de año.
En adición, Fast Pair te posibilitará emparejar dispositivos Android; Casting simplificará la transmisión de video entre ellos; y Nearby Share te dejará compartir contenido. Finalmente, Find My Device localizará tu smartphone, tableta o wearable en donde quiera que estén.
PaLM 2
Es un modelo de lenguaje de próxima generación con las siguientes características:
- Multilingüismo: los idiomas no serán barreras, pues contempla más de 100 lenguas para comprender, generar y traducir texto matizado. Incluye modismos, poemas y acertijos.
- Razonamiento: en los campos de la lógica, sentido común y matemáticas resultado del amplio conjunto de datos provenientes de artículos y sitios web.
- Codificación: debido a un vasto conjunto de códigos fuente públicos. Por ende, abarca Python, JavaScript, Prolog, Fortran y Verilog.
Consecuencia de su versatilidad, PaLM 2 estará presente en más de 25 productos, como:
- Med-PaLM 2: equipado en sistemas médicos con el objetivo de responder preguntas y resumir información de un sinfín de textos sobre medicina.
- Sec-PaLM: destinado a la ciberseguridad, analizará el comportamiento de secuencias de comandos potencialmente dañinos y detectará cuáles constituyen una amenaza real.
Mayor inmersión en Google Maps
La aplicación de navegación más usada en el planeta incorporará Immersive View con vistas en vivo, cuyo objetivo es permitirte ver la ruta que transitarás antes de que te dirijas a ella.
Esto se logra mediante imágenes por computadora e IA, las cuales dotan a la herramienta con un modelo digital del mundo real, incluyendo ciclovías, banquetas, intersecciones, estacionamientos, calidad del aire y cambios en el camino debido al clima.
En meses venideros, se echará a andar Immersive View en estas ciudades:
- Ámsterdam
- Berlín
- Dublín
- Florencia
- Las Vegas
- Londres
- Los Ángeles
- Nueva York
- Miami
- París
- Seattle
- San Francisco
- San José
- Tokio
- Venecia
En cuanto a los desarrolladores, dispondrán de APIs para volver aún más inmersiva la experiencia en Maps. Por ejemplo, ya está disponible en versión preliminar la Vista Aérea, que muestra una ubicación desde las alturas con un modelado 3D.
De forma similar, Photorealistic 3D Tiles ayudará a crear mapas a partir de modelos 3D sacados de Google Earth: montañas, parques, árboles… tú decides qué poner.
Magic Editor para para Google Fotos
Magic Editor combinará diferentes técnicas de IA a fin de realizar ediciones únicas para cada una de tus fotografías en zonas específicas, como reposicionar al sujeto con base en el cielo, el paisaje o el fondo; u optimizar el color del escenario, convirtiendo un día nublado en uno más soleado.
Por otra parte, podrás crear contenido a fin de llenar espacios vacíos, además de cambiar al centro o al fondo determinados objetos. ¡Espérala en los nuevos modelos Pixel dentro de Google Fotos!
Novedades de Bard
Bard posibilita a los usuarios colaborar con IA generativa, motivo por el cual la empresa planea llevar la herramienta a más personas con varias mejoras y funciones extra. Por ende, se eliminó la lista de espera y arribará más de 180 países.
¡Los idiomas también se expanden! Los programadores añadirán al diccionario japonés y coreano, con miras a admitir 40 lenguajes más. Junto con esto, se implementarán experiencias más visuales. Así, cuando preguntes “¿cuáles son los mejores lugares de CDMX para visitar?”, te enseñará imágenes acompañadas de texto.
Al combinar Bard con Lens, tendrás la opción de añadir fotos a tus consultas con la finalidad de impulsar tu imaginación y creatividad. En adición, se integrarán tres funcionalidades inéditas:
- Citas de fuentes: afinará las citas que le proporciones al subrayarlas y vincularlas a la fuente.
- Tema oscuro: para mayor comodidad de tus ojos.
- Botón "Exportar”: aplica a códigos Python.
Finalmente, Bard se ligará a servicios y apps de los que destacan Docs, Drive, Gmail y Maps. Próximamente, lo encontrarás en Adobe Firefly y productos de Kayak, OpenTable, ZipRecruiter, Instacart, Wolfram y Khan Academy.
Pruebas en Labs
Te brinda un vistazo a experimentos realizados por la empresa en sus diversas creaciones para que compartas tus comentarios con ella:
- Labs para búsqueda: relacionado con el motor de Google y sus añadidos en materia de IA.
- Labs para espacios de trabajo: enfocada en entornos colaborativos del calibre de Google Docs, Gmail, hojas de cálculo y presentaciones.
- Proyecto Tailwind: una libreta electrónica que funciona con base en Inteligencia Artificial para organizar tus notas.
- MusicLM: convierte palabras en música.
Y a ti, ¿qué te parecieron los anuncios de Google I/O 2023? ¿Cuáles fueron tus favoritos? ¡No podemos esperar a verlos en acción!