Como si el asunto de Facebook con Cambridge Analytica no fuera suficiente para afectar la confianza en las redes sociales, los días anteriores fueron también una bomba de escándalo pero para Grindr, pues la app de citas gays más famosa en la actualidad habría compartido información personal de sus usuarios.
Grindr es el Tinder para quienes gustan de parejas del mismo género y actualmente tiene más de 3.6 millones de usuarios, vía Wikipedia
El asunto se tornó un poco más delicado para ellos, incluso un poco más que para Zuckerberg, pues Grindr, entre los datos personales que solicita a sus usuarios, incluye una opción de informar si tienes VIH, por supuesto de forma voluntaria, pues quien no deseén comunicar este dato no es impedimento para utilizar la aplicación.
El problema fue que datos como éste le fueron provistos a dos empresas externas: Apptimize y Localytics.
Apptimize se dedica a analizar comportamientos en distintas plataformas; Localytics por su parte brinda datos de analítica en apps.
Si bien, al principio este era un tipo de “sobre aviso no hay engaño” entre los usuarios y tener en mente hasta dónde podrían llegar a involucrarse, también servía como el primer paso para muchos de comunicar su situación y quitarle un poco el tabú a esta enfermedad.
La principal preocupación entre usuarios y grupos que apoyan esta causa fue que, al ser filtrada a externos, este tipo de información podría llegar a ser impedimento para después encontrar un trabajo o llegar a ser señalados incorrectamente, pues no sabemos para qué utilizarían estos datos.
Inmediatamente Grindr salió a aclarar el asunto a través de Jack Harrison-Quintana, vicepresidente de Impacto Social, mencionando que estas dos empresas que compartieron los datos no son anunciantes, sino empresas de su confianza que apoyan a mejorar la interfaz y desarrollar nuevas funciones en ella.
Grindr funciona muy parecido a Tinder, donde puedes conocer personas y chatear con ellas, vía tuexpertoapps
Harrison-Quintana también se disculpó por la situación y aclaró que datos como este dejarán de ser compartidos con estas empresas y cualquier otra con la que trabajen o lleguen a trabajar.
La aplicación de ligue tiene 3.6 millones de usuarios diarios y advierte en sus políticas que la información personal que proporciones será utilizada para mejorar la experiencia en ella; sin embargo, nada asegura que datos como si tienes VIH o no, sean utilizados con este fin.
De momento la empresa ya se disculpó y se mostró comprensiva con las molestias. Esperemos que el asunto encuentre pronto su final pues datos tan delicados como estos, no tendrían por qué ser manipulados de la misma forma que tu edad o género, por ejemplo.