x

La industria musical está cambiando con Tik Tok y VoxFeed

Con el impacto de TikTok en la industria musical, los artistas necesitan de herramientas como VoxFeed para posicionarse en el mercado.

La industria musical está cambiando con Tik Tok y VoxFeed
Por Diana en Apps
el  07  de  octubre  2022
Valora este artículo: 2 (5 de 5 estrellas)

TikTok se ha vuelto una ventana de oportunidad para los artistas musicales. La plataforma de entretenimiento no sólo ha permitido dar a conocer música de artistas consolidados y emergentes, sino también se ha convertido en un vehículo para alcanzar el top de las listas más escuchadas en los servicios de streaming.

    Tal vez te interese...

    ¿Cómo usar Tik Tok para empresas? | PandaAncha.mx

    www.pandaancha.mx

    Leer artículo

Recientemente, la plataforma aseguró que el 75% de sus usuarios en Estados Unidos descubrieron nuevos artistas, y un 63% escuchó música por primera vez en algún video de TikTok.

Y aunque viralizar una canción parezca una tarea fácil, existen diversos factores a considerar para lograr su cometido. Primero que nada y de acuerdo con el líder de operaciones musicales de TikTok, Rob Ruiz, la canción debe tener un gancho de 10 a 15 segundos, a eso le sumamos que el algoritmo de TikTok no funciona con base al número de seguidores, sino al número de personas que hablen de lo mismo.

Imagen


Imagen vía VoxFeed.com

Para esto último, existen plataformas como VoxFeed Music, que ayuda a conectar a artistas, promotores y discográficas con fans e influencers. Alejandra Méndez, directora de operaciones de VoxFeed nos contó a detalle sobre el uso e impacto de la combinación de estás dos plataformas en la industrial musical actual.

La empresa de origen mexicano cuenta con presencia en Argentina, Colombia y Estados Unidos y nació con finalidad de crear una “conexión entre el creador final con la discográfica, el promotor o el artista para que puedan llevar a cabo una colaboración de forma creativa y orgánica. Que ayude al artista darse a conocer, pero respetando los limites creativos del creador de contenido”.

Los artistas emergentes en la época de TikTok y VoxFeed

En décadas anteriores para darte a conocer como nuevo artista tenías que tocar la puerta de disqueras, pero conforme fue avanzando el mundo del internet, se abrieron otros canales donde podías subir tu demo o cover, tales como YouTube, SoundCloud o MySpace, pero el proceso para colocarte en las listas de lo más escuchado o ampliar tu audiencia era más lento, a diferencia de lo que hoy te permite TikTok al viralizarte.

Tik Tok

Imagen vía Depositphotos

Hoy con TikTok y VoxFeed hacer viral una canción y ampliar la audiencia de un artista está al alcance de cualquiera con un celular y talento. De hecho, Alejandra Méndez asegura que la combinación de ambas resulta ser ideal para los artistas emergentes que no tienen un grupo de fans consolidado, “Con VoxFeed podrán empezar a crear estas comunidades en línea donde a través de cientos y miles de usuarios que tenemos podrán promover sus audios en plataformas como TikTok a un mucho menor costo que un medio tradicional”.

De acuerdo con VoxFeed Music, la inversión en las campañas en TikTok va desde 300 hasta los cinco mil dólares. Sin embargo, el aporte económico no es un factor determinante para lograr una campaña exitosa.

“Obviamente entre más inversión exista, es más probable que muchos más usuarios quieran conectar y ayudarte a potencializar tu campaña. Pero también puedes tener una inversión mínima, colaborar con cientos de creadores y si tu canción se presta para crear un TikTok o compartirla en redes, tendrá éxito. Todo depende de cómo conecta la audiencia con tu canción, artista o evento que quieres promover”.

Es así como la plataforma te permite llegar a los creadores de contenido indicados para que te ayuden a impulsar tu música o evento y lograr que muchas personas hablen e interactúen con el mismo, “Porque, por ejemplo, una macro celebridad o alguien que es famoso en internet puede tener millones de seguidores y sin embargo puede que su publicación no sea tan exitosa o que TikTok no lo detecte como algo a impulsar, a que si es compartida por 50 o 60 usuarios mucho más pequeños”.

Las grandes disqueras se favorecen de lo retro

Por otra parte, VoxFeed también funciona para las disqueras, que si bien tienen el capital para promocionarse en los medios tradicionales, el mercado que ofrece Tik Tok es más capitalizable. Y es que recientemente, Google afirmó que para el 40% de la denominada generación Z, TikTok se ha vuelto su buscador predilecto.

Gen Z
Imagen vía Depositphotos

Si consideramos esos datos, y los del último reporte de Culture Next elaborado por Spotify, donde se indica que durante el primer semestre de 2022, los jóvenes de 18 a 24 años escucharon más de 578 mil millones de minutos de música en Spotify, cantidad que supera a la de cualquier otro grupo, comprendemos el valor de TikTok para la industria musical.

Para Alejandra Méndez “Estas grandes disqueras están en la misma situación que los artistas indie, necesitan a usuarios y personas que de forma orgánica compartan y que creen contenido en TikTok utilizando sus audios. El contenido orgánico y natural no es algo que se pueda generar de forma automática o programática”.

Música retro

Imagen vía Depositphotos

Otro punto a favor que tienen las compañías de música es el gusto por el que 67% de la generación Z tiene por escuchar y ver el contenido multimedia de las décadas anteriores, ya que les recuerda a cuando las cosas eran más simples. Por eso mismo actualmente podemos ver en las listas de lo más escuchado a grupos de música disco de los años 70’s, como los Bee Gees o Boney M.

En ese mismo sentido, la directora de operaciones de VoxFeed explica cómo puede funcionar lo anterior con la plataforma.

“Hay grandes disqueras que tienen artistas dentro de su catálogo que crearon canciones hace ya varios años y no figuran dentro de los artistas nuevos. VoxFeed les ofrece una plataforma para relanzarlos o mantenerlos, darles continuidad a través de comunidades que se han formado en línea y utilizarlas a su favor para que promuevan sus canciones o sus nuevos lanzamientos “.

Géneros musicales más escuchados en TikTok

De acuerdo con información compartida por TikTok, la música latina fue el género con el crecimiento más rápido y mayor en 2021, viralizándose a nivel mundial. En especial, la música regional mexicana con 25% de crecimiento, seguido del reggaetón, rock y pop.

Música

Imagen vía Depositphotos

Aunque TikTok haya comenzado como una plataforma donde los videos de baile abundaban y se volvían virales, en experiencia de la plataforma mexicana, ahora son las letras de las canciones las que conectan con la gente“Los videos más virales reflejan una conexión con alguna estrofa o alguna parte de la canción que con el género o el ritmo que tiene”.

Durante este año, VoxFeed tiene registro de 134 artistas que utilizaron VoxFeed Music para lanzar música a través de TikTok; un total de 8 mil 200 posts con un alcance total de 463 millones y 1.5 millones de interacciones, así como 10 millones de visualizaciones completas.

Imagen de portada vía Depositphotos
¿Te ha gustado esta noticia?
COMPARTIR EN:

Comunicóloga con aficiones al cine, los dramas históricos y escuchar la radio.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COMENTARIOS

DEJAR UN COMENTARIO

¡Bienvenido a la comunidad panda!
Gracias por registrarte a nuestra newsletter.
Ahora recibirás en tu correo un mensaje para confirmar la suscripción.
Gracias por darte de alta
Quiero recibir NOTICIAS de:
 
 
 
 
 
 
 
He leidio y acepto la Politica de Privacidad
SU EMAIL YA ESTA DADO DE ALTA
Este sitio web utiliza cookies. Más información aquíX
x

RECIBE LOS MEJORES CONTENIDOS