A mediados de 2019, se puso en marcha un proyecto federal con la intención de llevar internet a todas las localidades y vías de transporte del país. Al término del primer trimestre de 2021, este proyecto ha establecido la meta de llevar internet a 20 mil 600 sitios públicos para 2024.

Tal vez te interese...
Mujeres y TICs México: desarrollo sostenible | PandaAncha.mx
www.pandaancha.mx
Leer artículo

El objetivo de la conectividad en sitios públicos
El llevar internet a todos los mexicanos ha sido uno de los principales retos de la actual administración, y recientemente, se han propuesto nuevos objetivos. De acuerdo con una nota del diario El Economista, la nueva propuesta es conectar a internet 20 600 sitios públicos antes de que termine el sexenio, apoyándose del trabajo de infraestructura de empresas como CFE Telecomunicaciones, Internet para Todos y Altán Redes.
Para conseguir tal objetivo, se ha propuesto comenzar por conectar las llamadas tiendas de Seguridad Alimentaria Mexicana y darles prioridad a las regiones de alta y muy alta marginación del país.
A partir de los datos publicados por el IFT en febrero de 2020, se dio a conocer que en México hay 80.6 millones de usuarios de internet y 86.5 millones de usuarios de teléfonos celulares, destacándose que en las zonas rurales la población con acceso a internet se encuentra en más o menos un 47 %.
De acuerdo con el más reciente censo de población del INEGI, México ya cuenta con más de 126 millones de habitantes, y el número de líneas móviles o de celular ya superó al número de personas en nuestro territorio, con las operadoras Telcel, Movistar y AT&T al frente de este campo.
Imagen vía Unsplash
Los mexicanos y el consumo de internet
Como hemos podido identificar, la conectividad a internet en nuestro país se realiza primordialmente a partir de dispositivos móviles, dato que despierta el interés sobre los servicios digitales de mayor popularidad en nuestro país.
Así como lo dio a conocer la plataforma de Milenio, se estima que los ingresos por servicios OTT, como Netflix, alcancen los 1400 millones de dólares en 2024, siendo las películas el formato de contenido más buscado por los suscriptores de dichos servicios.
Por su parte, las plataformas de casino online como Betway han mostrado un crecimiento en su popularidad en nuestro país debido a que han sabido aprovechar tecnologías como el streaming de video en vivo para permitir que sus usuarios se unan a mesas de juego en tiempo real. De esta forma, se les permite disfrutar de una experiencia inmersiva y exclusiva como la de ir a un casino físico, desde donde quiera que estén.
En el ámbito de la música, Spotify lidera las plataformas de streaming en México, ya que de los 57 millones de usuarios de estos servicios, el 80 % utiliza dicha plataforma. Además de lo anterior, cabe mencionar que el 97 % de los mexicanos que acceden a estas aplicaciones lo hace a través de sus smartphones.
Finalmente, vale la pena hacer una mención especial para las redes sociales, ya que actualmente un poco más de 100 millones de mexicanos hace uso de las mismas, siendo YouTube, Facebook y WhatsApp las más utilizadas.

Tal vez te interese...
Starlink: el Internet de Elon Musk en México | PandaAncha.mx
www.pandaancha.mx
Leer artículo

Los retos de la conectividad en México
El llevar internet a todas las regiones del país no es una tarea fácil, ya que presenta diversos retos con respecto al desarrollo de la infraestructura necesaria y abre la competencia del sector privado para ofrecer estos servicios.
Hace menos de dos años, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico apuntaba a México como uno de los últimos países en penetración de banda ancha, ya que tan solo 14.83 de cada 100 habitantes tenían acceso a una red de internet fijo, por lo que el uso de redes móviles que lleven esta conectividad a los smartphones es uno de los caminos más viables para conectar a todo el país.
Empresas como Telcel ya ofrecen servicios de conectividad 4.5G a sus usuarios en una buena parte del territorio mexicano, además de que ya están ajustando detalles para ofrecer el servicio de red 5G en los próximos meses.
Por su parte, servicios de internet satelital como el de Starlink ya pueden ser solicitados en México, con la promesa de internet de alta velocidad incluso en lugares donde no existe cobertura de otras empresas.
script tuit:
Starlink, el internet de Elon Musk, llega a México, ¿cómo puedes solicitarlo?https://t.co/cAbcDZtqeW
— CNN en Español (@CNNEE) February 13, 2021
Desafortunadamente, los servicios de internet de banda ancha, satelital o 5G pueden llegar a ser muy costosos para las poblaciones más marginadas del país. Sin embargo, el actual proyecto de conectividad en sitios públicos puede convertirse en la herramienta que acerque comunicación, entretenimiento y nuevas oportunidades de desarrollo a quienes más lo necesitan.