x

Investigadores de UVM desarrollan robots de asistencia para pacientes con parálisis

Para mejorar la calidad de vida de pacientes con parálisis motora en la UVM desarrollaron robots de asistencia. Aquí los detalles.

Investigadores de UVM desarrollan robots de asistencia para pacientes con parálisis
Por Mariana en Ciencia
el  25  de  agosto  2022
Valora este artículo: 2 (5 de 5 estrellas)

Investigadores de la Universidad del Valle de México (UVEM) desarrollaron Interfases Humano-Máquina, un proyecto con sistemas de asistencia y rehabilitación a través de señales fisiológicas. De esta forma, fabricaron una gorra que controla la silla de ruedas y lentes, que mediante movimientos oculares, permiten la comunicación de un paciente cuadripléjico. Esto con el propósito de ofrecer soluciones para mejorar la calidad de vida de pacientes con algún tipo de parálisis motora.

El Dr. Francisco David Pérez Reynoso, investigador del Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico (CIIDETEC-UVM) y el líder de este desarrollo, explicó que, mediante entrenamiento de sensores con inteligencia artificial, es posible la fabricación de estos dispositivos, los cuales no son invasivos y están personalizados de acuerdo a la necesidad de un paciente por su movimiento muscular, ocular o movimientos mecánicos.

Investigadores de UVM desarrollan robots de asistencia para pacientes con parálisis

    Tal vez te interese...

    HONOR y UVM darán 75 becas de emprendimiento | PandaAncha.mx

    www.pandaancha.mx

    Leer artículo

Señaló que uno de los principales problemas de los avances que existen, es el grado de personalización para aplicar terapia de rehabilitación o para adaptar un sistema de asistencia a las características individuales de los usuarios, de ahí la importancia de este trabajo.

El Dr. Francisco David Pérez Reynoso también indicó que para conseguir que una máquina o un dispositivo se adapte a las características o necesidades de una persona, utilizan la inteligencia artificial, es decir, se entrena de tal forma que independientemente de la señal o el sensor que se le coloque a la interfaz, ésta lo puede interpretar como un comando de control, o comando de movimiento, de esta manera la máquina interpreta los movimientos que hace el usuario y no el usuario se tiene que adaptar a la máquina.

Investigadores de UVM desarrollan robots de asistencia para pacientes con parálisis

Imagen vía Freepik

Otro de los trabajos realizados fue el desarrollo de unos lentes asistenciales, que mediante señales musculares a través del ojo, el paciente podía escribir texto o podía comunicarse a través de símbolos o de colores. Este dispositivo se fabricó para un joven que sufrió un accidente de moto quedando cuadripléjico como consecuencia, solo tenía movimiento sobre sus ojos.

Investigadores de UVM desarrollan robots de asistencia para pacientes con parálisis

Finalmente, el investigador Pérez Reynoso, comentó que este desarrollo considera una línea de investigación multidisciplinaria, en donde colaboraron especialistas de mecatrónica, electrónica, inteligencia artificial, robótica y biomédica, provenientes de los CIIDETEC de UVM de Campus Querétaro, Tuxtla y Guadalajara, también participaron estudiantes de ingeniería de los mismos Campus.

¿Te ha gustado esta noticia?
COMPARTIR EN:

Comunicóloga. Fan del death metal y el café. Siempre buscando conciertos para ir.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COMENTARIOS

DEJAR UN COMENTARIO

¡Bienvenido a la comunidad panda!
Gracias por registrarte a nuestra newsletter.
Ahora recibirás en tu correo un mensaje para confirmar la suscripción.
Gracias por darte de alta
Quiero recibir NOTICIAS de:
 
 
 
 
 
 
 
He leidio y acepto la Politica de Privacidad
SU EMAIL YA ESTA DADO DE ALTA
Este sitio web utiliza cookies. Más información aquíX
x

RECIBE LOS MEJORES CONTENIDOS