¿Listo para La Mole Convention 2023? La convención de cómics, anime, manga y cultura popular más importante de América Latina regresa este 17, 18 y 19 de marzo al el World Trade Center de la CDMX con una infinidad de sorpresas para los amantes de lo geek.
En Panda Ancha tuvimos la oportunidad de platicar con Jorge Hermosillo, uno de los organizadores del evento, quien nos contó el proceso mediante el cual invitan a tus artistas favoritos, la evolución de La Mole a través del tiempo, su experiencia como miembro de la organización y mucho más.
Antes de continuar, aquí te dejamos la entrevista completa para que te enteres hasta del más mínimo detalle de lo que te espera este año.

Tal vez te interese...
La Mole 2023: fechas, invitados y boletos | PandaAncha.mx
www.pandaancha.mx
Leer artículo

La Mole Convention 2023 apuesta fuerte por la industria del cómic
Imagen cortesía La Mole Convention
Aunque en el evento encontrarás diversas secciones relacionadas con la cultura pop en general, Jorge comentó que centraron sus mejores esfuerzos en traer a celebridades de los cómics de alto nivel.
Prueba de esto fue la confirmación de Jim Lee, actual presidente de DC Comics. Esta no será la primera ocasión que el dibujante se presente en México, pues estuvo en el país azteca en la Card Capital Fest de 2018.
Sin embargo, el festival también les da la oportunidad de asistir a otros ilustradores que apenas están dando sus primeros pasos o son relativamente nuevos en la industria.
“Estas semanas hemos anunciado a talento más joven entre comillas, porque son artistas que tienen carreras de 10, 15 o 20 años, como son: Lucho Parrillo, Carla Cohen, Kael Ngu e InHyuk Lee, que en su mayoría hacen portadas para Marvel, DC y Dynamite”, menciona Jorge Hermosillo, organizador de La Mole Convention.
Algunas de las mejores portadas dibujadas por Jim Lee para DC Comics
De igual manera, Hermosillo resalta el empeño puesto por los dibujantes a la hora de elaborar sus creaciones, ya que a muchas personas ajenas a las historietas les parece “bajo arte”. No obstante, el trabajo de cada uno de los invitados demuestra lo contrario y por ello se han ganado el cariño de los fans.
Debido a lo anterior, el público ha respondido de manera muy positiva a los anuncios de estos grandes exponentes y acuden a la convención para demostrarles su apoyo. Por consecuencia, tanto los asistentes como los artistas se quedan con un buen sabor de boca.
Así llegan tus estrellas preferidas a la Mole Convention
Si bien cuando arribas al evento ya está todo perfectamente coordinado, hay todo un gran trabajo detrás para que tú vivas una experiencia inolvidable. Por supuesto, gran parte de esos esfuerzos se centran en invitar a dibujantes, actores, talentos de doblaje, expositores y cosplayers.
Cabe destacar que los organizadores prestan especial atención a las peticiones de la comunidad por medio de su grupo oficial de Facebook. Tras considerar las sugerencias, se ponen en contacto con agencias a fin de comprobar la disponibilidad de las celebridades.
Imagen cortesía La Mole Convention vía Facebook
En el caso de figuras de talla internacional, como Jim Lee o Ron Perlman, es un poco más difícil traerlos a México por cuestiones de distancia y presupuesto. Asimismo, a varios artistas les es más sencillo asistir a una convención local que a una realizada en el extranjero.
De este modo, las negociaciones se extienden por meses o incluso años. Por ello, para el equipo de La Mole es un verdadero logro convencer a las personalidades dado lo apretado de su agenda.
En adición, aunque Jim Lee dará una sesión de autógrafos exclusiva el sábado 17 de marzo, igualmente tendrás la oportunidad de pedirle un video saludo, una foto, una firma o adquirir merchandising de cualquier otro de tus actores y cosplayeres favoritos.
La Mole Convention: un evento en constante evolución
Imagen cortesía La Mole Convention vía Facebook
Indudablemente, con el paso del tiempo cambian las tendencias en el sector del entretenimiento. Dicha aseveración propició que La Mole expandiera sus fronteras con el objetivo de atraer a una mayor audiencia, sin importar el nicho al cual perteneciera.
Ésta es la causa por la cual ahora también es el hogar de cosplayers, actores de doblaje e ilustradores. Además, en 2023 se llevará a cabo la inclusión de un gaming alley orientado a videojugadores, un media alley destinado a creadores de contenido y la publicación de una revista de cosplay.
Por tal motivo, el festival dejó de ser dedicado exclusivamente a las historietas y se convirtió en el punto de reunión por excelencia de los aficionados a lo geek en general. Además, el equipo nunca pierde sus ganas de crecer y de brindar aún más atracciones de calidad.
“No podemos enfocarnos 100% en el cómic, no podemos enfocarnos 100% en el cine o en la televisión, sino que tenemos que crecer junto con el público (…) Nosotros vemos La Mole como un evento familiar no porque asistan familias, sino porque tenemos un lugar para todos”, señala Jorge.
Imagen cortesía La Mole Convention vía Facebook
A lo anterior es necesario añadir la Horror Edtition celebrada el 29 y 30 de octubre de 2022, cuya temática se centró en el terror dado que las fechas coincidían con halloween y día de muertos. Por si fuera poco, estuvieron presentes personalidades como Mark Patton, protagonista de Pesadilla en la calle del infierno 2.
Así, los fanáticos siempre encuentran algo de su agrado en los stands, puesto que hay atracciones y merchandising que se ajustan a los gustos y presupuestos de los asistentes:
- Historietas
- Arte original
- Pines
- Figuras coleccionables
Por si fuera poco, ya se confirmó una segunda edición para el mes de septiembre y los preparativos están casi listos, solamente falta escoger una temática que se adecúe a esa época del año.
La Mole Convention: una convención hecha por fanáticos para fanáticos
Imagen cortesía La Razón México
Uno de los puntos clave por los cuales La Mole Convention se convirtió en un éxito es porque los coordinadores igualmente se consideran aficionados:
“Además de ser organizadores, somos fans. De repente tratamos de buscar a quién nos gustaría ver. Me declaro culpable por Dany Trejo (Machete), Kane Hodder y por Ron Perlman. Así, seguiremos viendo qué va a tener un gran impacto para el público”, añade Hermosillo.
Al estar en sintonía con sus seguidores y tener perfectamente bien identificado a su target, les brindan actividades, artículos y espectáculos de calidad. ¿El resultado? Mientras en las primeras convenciones conseguían alrededor de 5 mil asistentes, hoy en día se contabilizan más de 40 mil.
Incluso, Jorge aseveró que él personalmente tiene una categoría preferida en el evento: el cómic. No obstante, durante los ocho años que ha trabajado en la organización también desarrolló un gran gusto por el anime, en especial por Demon Slayer y Jujutsu Kaisen.
Imagen cortesía Style by Shock Visual
Esto mismo sucede con la gente que se da cita en el lugar, pues terminan descubriendo nuevas aficiones y entrelazan sus intereses con los de otras personas. Por consiguiente, se crean amistades y comunidades de fans.
Finalmente, Jorge confesó que, si no hubiera limitaciones económicas o de cualquier otro tipo, estaría encantado de traer a Mark Hamill (Luke Skywalker en Star Wars) y Michael Keaton (Batman en varias películas de DC), además de Mike Mignola, Jeff Smith y el autor Neil Gaiman.
“En primera instancia, no puedo creer que estoy pasando tiempo con David Mack o Dany Trejo: es algo que nunca habría imaginado. La idea de conocer a Jim Lee y pasar más de cinco minutos platicando con él se me habría hecho inconcebible hace 10 años (…) Todos los asistentes te contagian su alegría y es imposible borrarte la sonrisa. Te das cuenta de por qué estás haciendo esto”, concluye Jorge Hermosillo.
Y tú, ¿serás parte de los miles de fanáticos que acudirán a La Mole 2023? ¿Les pedirás un autógrafo a tus personalidades favoritas? Como puedes observar, hay un enorme esfuerzo detrás de la organización para que tú disfrutes la infinidad de sorpresas imperdibles este 17, 18 y 19 de marzo.