x

Libertad tarifaria para Telmex-Telcel y Telnor ya es un hecho

El IFT autorizó que operadoras de América Móvil puedan aplicar sus propias tarifas en servicios de banda ancha de 52 municipios del país. Conoce las consecuencias y si tu municipio se verá afectado.

Libertad tarifaria para Telmex-Telcel y Telnor ya es un hecho
Por Ileana en Todo sobre...
el  11  de  agosto  2021
Valora este artículo: 1 (5 de 5 estrellas)

Ya es una realidad la amenaza de que el Instituto Federal de Comunicaciones, IFT, aprobó la libertad tarifaria, favoreciendo aún más a Telmex-Telcel y Telnor, operadoras mayoristas de América Móvil.

Descubre las consecuencias de la libertad tarifaria que entró en vigor el 10 de agosto. Se esperan tarifas más altas en 52 de los municipios más importantes de México, según un extenso reporte de la agencia The Competitive Intelligence Unit, The CIU.

Al dar mayor ventaja al agente económico preponderante o mejor posicionado en el sector de telecomunicaciones, debes saber en qué manera te afectará así como al resto de los operadores.

La iniciativa del IFT en apoyar exclusivamente a Telmex-Telcel ya es un hecho

Imagen vía Eleconomista

    Tal vez te interese...

    ¿Cómo cancelar Telmex? | PandaAncha.mx

    www.pandaancha.mx

    Leer artículo

Peligros y consecuencias de la libertad tarifaria

El IFT ha fallado a los operadores de telecomunicaciones que día con día luchan por seguir en el mercado, pues le ha dado prioridad a empresas que ya no lo necesitan. Con esto, también afecta de manera directa a los consumidores de servicios de telecomunicaciones de empresas como AT&T y Totalplay, por mencionar algunas, incluso a un nivel ético y constitucional.

Debido a esto, el preponderante Telmex-Telcel subinvertirá en el desarrollo de infraestructura y obstaculizará el acceso a sus servicios mayoristas. En consecuencia, reconcentrará su participación de mercado a nivel nacional.

La iniciativa del IFT en apoyar exclusivamente a Telmex-Telcel ya es un hecho

Imagen vía Depositphotos

Esto a pesar de que analistas, asociaciones, cámaras, exfuncionarios del órgano regulador, entre otras voces experimentadas, advirtieran de la mala fe, inconstitucionalidad y contravención de esta acción junto con todos sus riesgos y efectos nocivos.

Es claro que a partir de la libertad tarifaria se proyectará un alza en los precios de los servicios mayoristas y superiores aprobadas por el IFT. Así traerá un incremento de precios para los consumidores, quienes serán los mayores afectados.

Con esta no sabia decisión se ha constituido una ruta para que el grupo AEP-T América Móvil (Telmex-Telcel y Telnor), se concentren todavía mucho más en este mercado en nuestro país.

Con una clara ventaja sobre su competencia, reducirá los incentivos y la infraestructura que se tenían pensados en desarrollar y mejorar a consecuencia de las barreras asimétricas por esta regulación.

La iniciativa del IFT en apoyar exclusivamente a Telmex-Telcel ya es un hecho

Imagen vía Depositphotos

Se empieza a configurar un escenario que nos remonta a tiempos monopolísticos, en donde “discretamente” se elevaban los precios de los servicios por los montos de inversión de infraestructura para supuestamente mejorar la calidad de éstos.

La capacidad de inversión y rentabilidad del resto de los operadores se pone en peligro con esta iniciativa.

Otro de los aspectos en los que está interviniendo el IFT es en los Lineamientos de Neutralidad en Internet a los que deben sujetarse todos aquellos que son proveedores, sean del ámbito que sean para que todos se regulen de la misma manera.

La iniciativa del IFT en apoyar exclusivamente a Telmex-Telcel ya es un hecho

Imagen vía Elceo

Alcaldías y municipios afectados

CDMX

  • Azcapotzalco
  • Cuajimalpa
  • Gustavo A. Madero
  • Iztacalco, Iztapalapa
  • Magdalena Contreras
  • Álvaro Obregón
  • Tlalpan
  • Benito Juárez
  • Venustiano Carranza

Estado de México

  • Toluca
  • Tlalnepantla
  • Cuautitlán
  • Coacalco
  • Ixtapaluca
  • Tultitlán
  • Melchor Ocampo
  • Tianguistenco

Jalisco

  • Guadalajara
  • Zapopan
  • Tlaquepaque

Nuevo León

  • Monterrey
  • Apodaca
  • Guadalupe
  • San Nicolás de los Garza
  • Santa Catarina

Sonora

  • Hermosillo
  • Agua Prieta
  • Nogales
  • San Luis Río Colorado

Puebla

  • Puebla capital
  • Cholula

Sinaloa

  • Mazatlán
  • Culiacán

Morelos

  • Cuernavaca
  • Puente de Ixtla

Otras ciudades:

  • Colima
  • Zacatecas
  • Mérida
  • Tepic
  • Oaxaca
  • San Luis Potosí
  • Tlaxcala
  • Chihuahua
  • Tuxtla Gutiérrez
  • Pachuca
  • Querétaro

La iniciativa del IFT en apoyar exclusivamente a Telmex-Telcel ya es un hecho

Imagen vía Depositphotos

Claramente hay impotencia al ver que en México no se respeten ciertos códigos. Por ejemplo, a nivel internacional, se ha procedido a desregular los servicios mayoristas al existir un registro considerable de accesos desagregados a favor de los competidores.

Situación que no pasa en el mercado mexicano y tristemente, veremos poco a poco la desagregación de la red local menos eficaz.

La iniciativa del IFT en apoyar exclusivamente a Telmex-Telcel ya es un hecho

Imagen vía Eleconomista

Inversión en Infraestructura

Según datos del Banco de Información de Telecomunicaciones (BIT) publicadas por el mismo IFT, el AEP-T bajó en el último lustro su contribución al desarrollo de infraestructura de telecomunicaciones, situación que se reforzará a partir de la libertad tarifaria.

De acuerdo a esta información, el AEP-T redujo la mitad de su aportación a la capitalización agregadaal pasar del de ejercer 47.9% de los recursos en 2015 al 23.6% en el 2020.

Y en el caso del mercado móvil se ha ido aproximadamente al 40% de su contribución y caer 30.7% en el 2020.

Desequilibrio Competitivo

La iniciativa del IFT en apoyar exclusivamente a Telmex-Telcel ya es un hecho

Imagen vía Negocios Inteligentes

Otro de los mayores efectos y de suma preocupación es la reconcentración adicional de ingresos a partir de que se determine esta incoherente regulación.

Cabe destacar que desde el primer trimestre de 2018, el operador preponderante emprendió una tendencia importante de reconcentración de los ingresos en el mercado de telecomunicaciones móvilesel cual obtuvo un nivel máximo de 72.8% del total al segundo trimestre de 2021.

Este podría decirse que es el mismo que registraba (73.0%) desde que se declaró como agente económico preponderante en el sector.

Desregulación para la Regresión Competitiva

Constituye una regresión a tiempos de poca competitividad en el sector de telecomunicaciones.

La iniciativa del IFT en apoyar exclusivamente a Telmex-Telcel ya es un hecho

Imagen vía Eleconomista

No hay indicadores que apunten a que existen condiciones para empezar a la desregulación de Telmex-Telcel, al contrario, se verá fortalecido su posicionamiento aún más en el mercado, aunque pasó por dos revisiones de los mecanismos de regulación asimétrica y nivelación competitiva.

Nuevamente y por desgracia, la competencia ha perdido una enorme batalla que se suma a la eliminación judicial del régimen de interconexión “cero” a favor de los competidores y a la ineficacia de medidas como la equivalencia de insumos, replicabilidad técnica y económica de las ofertas de Telmex-Telcel.

Está claro que el IFT ha optado por romper las leyes de la Constitución, además de los tratados internacionales como el T-MEC, igualmente a su mandato constitucional, condenando al país a la falta de competencia por su preferencia a Telmex-Telcel y Telnor.

¿Te ha gustado esta noticia?
COMPARTIR EN:

Comunicóloga viajera, curiosa, le gusta escribir y bailar mientras escucha increíbles sonidos electrónicos del universo; ama el color negro.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COMENTARIOS

DEJAR UN COMENTARIO

¡Bienvenido a la comunidad panda!
Gracias por registrarte a nuestra newsletter.
Ahora recibirás en tu correo un mensaje para confirmar la suscripción.
Gracias por darte de alta
Quiero recibir NOTICIAS de:
 
 
 
 
 
 
 
He leidio y acepto la Politica de Privacidad
SU EMAIL YA ESTA DADO DE ALTA
Este sitio web utiliza cookies. Más información aquíX
x

RECIBE LOS MEJORES CONTENIDOS