La comunidad Tzotzil de Corazón de María en Chiapas, se convirtió en la primera población en México en formar parte de Airband, un proyecto de Microsoft que brinda el acceso a internet a pobladores de zonas rurales. La iniciativa se trabajó en conjunto con Megacable y el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE).

Tal vez te interese...
Microsoft entrega huerto inteligente a UNAM | PandaAncha.mx
www.pandaancha.mx
Leer artículo

El programa consiste en facilitar el acceso a internet en zonas rurales. En México, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2020, solo el 50.4% de las personas en las áreas rurales tenían conexión a la red.
Tan sólo en Chiapas, según cifras del INEGI del mismo año, 27 de cada 100 hogares tuvieron conexión a internet. Por lo que, el estado chiapaneco pasó a ser una prioridad para el equipo de Microsoft.
Imagen vía Depositphotos
En Corazón de María, Microsoft donó puntos de acceso y equipos de conectividad inalámbrica, mientras que Megacable proporcionó la infraestructura necesaria para las conexiones. De esta forma, se busca que los habitantes, principalmente jóvenes, tengan la oportunidad de alfabetización digital, que puedan terminar sus estudios más allá de la media actual y obtener así la experiencia necesaria en el nuevo panorama laboral de la economía digital.
A estos esfuerzos se sumó el organismo público, IMJUVE, con la apertura de un taller de habilidades digitales de Microsoft Filantropía, donde con ayuda de computadoras, los jóvenes aprenden inglés, adquieren competencias digitales en Microsoft Office, comunicación a distancia con Microsoft Teams y talleres de comunicación y fotografía.