Netflix ha anunciado el alza de más del 10% de sus precios en los planes Estándar y Premium incrementando aún más su brecha y perdiendo competitividad tarifaria ante sus demás adversarios.
Conoce a continuación con información de The Competitive Intelligence Unit, The CIU, las ofertas de los demás competidores, así como la diversificación de plataformas y la amplia competencia en el mercado.
Imagen vía Cinemasaturno

Tal vez te interese...
Plataformas de streaming se fusionarán en 2022|PandaAncha.mx
www.pandaancha.mx
Leer artículo

El mercado de contenidos audiovisuales por suscripción en internet se encuentra en una fase de expansión de su oferta en México y en el mundo con una diversidad de plataformas, producciones, ofertas de valor agregado y niveles tarifarios.
Por el lado de la demanda, los consumidores se siguen segmentando según sus respectivos perfiles, preferencias y capacidades económicas.
Hoy en día, el consumidor mexicano cuenta con una disponibilidad de más de 30 plataformas de video bajo demando por suscripción, también conocida como SVOD por sus siglas en inglés: Subscription Video On Demanda, con niveles de precios que van desde $49 hasta los $299 pesos mensuales.
Imagen vía Expansión
Es por eso que en días recientes se alcanzó este límite superior en el precio mensual de estas plataformas, con el anuncio de Netflix del alza de más de 10% en sus planes Estándar que van de $196 a $219 y Premium $266 a $299.
Antes de esto, su renta ya se ubicaba en el nivel más alto y con este ajuste anunciado, se amplía aún más la brecha, con la consecuente pérdida de competitividad tarifaria frente a otros jugadores en el mercado, que ofrecen las mismas características del servicio en los contenidos a menores precios.
Niveles Tarifarios entre Plataformas
Imagen vía Elblogdeselfbank
Al comparar los niveles tarifarios entre planes de suscripción y principales plataformas que en su mayoría incluyen ambas posibilidades, Netflix ha registrado el precio más alto ($299 pesos) en su plan Premium que duplica el promedio registrado en el mercado ($135 pesos).
Esto se debe a sus incrementos de precios, combinados con la agresividad y promociones tarifarias de jugadores entrantes, así como la creciente oferta de valor agregado de sus competidores, ponen a prueba la elasticidad de su demanda y, con ello, su posición preeminente en el mercado.
Competidores de Netflix
Imagen vía Radiomás
Entre las diferentes ofertas de sus competidores, se encuentra la posibilidad de acceder a menor precio a dos plataformas por un mismo nivel tarifario: Combo+ de + y Star+ por $259 pesos.
Otros casos similares:
Destacan Paramount+ y Apple TV+ por ubicarse en el menor rango de precios de $79 y $69 pesos al mes respectivamente, los niveles más bajos en el mercado SVOD.
Como podemos ver, el nivel de precios tiene la posibilidad de convertirse en instrumento de atracción de las audiencias para jugadores entrantes o en un riesgo para mantenerlas para aquellos ya consolidados y más en un país con las características socioeconómicas y de restricción presupuestal como México.
Imagen vía Elceo
Cabe mencionar que Netflix hace poco también incursionó en el mercado de videojuegos, estrategia con la que la plataforma no sólo pretende mantener su preferencia, sino también fortalecer su posicionamiento.
Esta capacidad de expansión hacia mercados adyacentes ha sido posible al consolidarse como el principal oferente de contenidos SVOD con su base mundial de suscriptores que alcanza 209.2 millones al 2T-2021.
Esta jugada de creación de mayor valor agregado para sus usuarios es parte de la tendencia de otras empresas de tecnología, telecomunicaciones y medios que buscan fortalecerse a partir de extender su huella de mercado hacia otros segmentos de negocio.