¿Qué son las criptomonedas? También conocidas como monedas virtuales o criptodivisas, es simplemente dinero digital. Es decir, aquí no existen ni monedas ni billetes físicos que la respalden, porque todo es en línea.
Se pueden transferir criptomonedas a otras personas por internet, sin necesidad de ningún banco.
Una de sus grandes ventajas es que con las criptomonedas la gente también puede hacer pagos rápidos, además de evitar los molestos cargos de transacción. También algunas personas podrían adquirir criptomonedas para utilizarlas como una inversión con el propósito de que su valor aumente.
Imagen vía Crónicaglobal

Tal vez te interese...
Páginas que aceptan Bitcoin | PandaAncha.mx
www.pandaancha.mx
Leer artículo

Las criptomonedas se pueden comprar con una tarjeta de crédito o a través de un proceso llamado "minería". Estas divisas virtuales se almacenan en línea, en tu computadora o en cualquier otro soporte físico mediante una cartera digital o un monedero. A continuación, te mostramos todo lo relacionado a las criptomonedas y cómo utilizarlas.
Tipos de criptomonedas
¿Te podrías imaginar que existen más de 7,100 monedas virtuales en todo el mundo? Cada vez se crean más y más nuevas, sin embargo, las criptomonedas más famosas son:
1.Bitcoin
Seguramente esta es la que más has escuchado hablar, su razón, es que es la pionera. Su valor ha ido incrementando y en estos días posee un valor inmenso, es líder en el mercado aunque ha tenido altibajos.
2.Ripple
Para muchos puede tomarse como el sucesor del Bitcoin, ya que esta moneda fue creada por los antigios desarrolladores de la primera. Al igual que su antecesor, Ripple está encriptado y las transacciones son públicas, pero la información del pago no lo es.
3.Litecoin
Esta fue creada por un exempleado de Google y fue lanzada como una alternativa de Bitcoin, de hecho, tiene un límite superior y actualmente existen cerca de 60 millones en circulación.
4. Ethereum
Esta opción, junto con el Ether, fueron de las criptodivisas más rentables en el 2017. Es la segunda divisa digital en términos de capitalización y por esa razón, se le considera una gran alternativa al Bitcoin, además de contar con contratos inteligentes.
5. Neo
Prácticamente es el "Ethereum de China". Su principal característica es que también permite construir aplicaciones descentralizadas como contratos inteligentes.
Imagen vía Elpaís
Además de estas 5 principales criptomonedas también podemos encontrar estas otras que se presentan a continuación, pero que son alternativas menos populares:
- Monero
- Dash
- IOTA/MIOTA
- NEM
- Cardano
La creación de las criptomonedas es a través de un proceso llamado ICO y la diferencia entre cada una de ellas es la encriptación, la tecnología y la filosofía con la que cuentan.
La tecnología más común que utilizan es llamada Blockchain, pero indudablemente no es la única. Existe también una plataforma en la cual puedes comprar, enviar y recibir diferentes tipos de criptomonedas, esta plataforma es llamada Coinbase.
Imagen vía Directivosygerentes
Criptomonedas baratas
Tenemos que decirte que no todas las criptomonedas baratas son las mejores o las que más te convienen, rara vez tiendes a ganar con ellas, pues tienen bastantes peligros y bastantes riesgos de pérdidas, entonces es algo que deberás tener en cuenta.
Así que, te sugerimos enfocarte en criptomonedas que tengan una razón importante para existir y de esta manera, podrás invertir. En seguida, te presentamos las criptomonedas más baratas en relación a su potencial.
- Cardano
- BitTorrent
- Bat Basic Attention Token
- Tron
- Electroneum
- Opacity
- Stellar Lumens
- Ravecoin
- Karma
- Chainlink
Imagen vía Criptointercambio
Invertir en criptomonedas
Al igual que cualquier otra inversión, las criptomonedas tienen sus propios riesgos, antes de hacerlo, deberás conocerlos para detectar una estafa antes de que te suceda.
Otro aspecto que debes de tener en mente es que si quieres entrar al mundo de las criptomonedas, tienes que dedicarle una gran parte de tu tiempo, ya que tienes que estar monitoreando a cada momento si suben o bajan, porque de eso dependerá si pierdes o ganas, debido a que la estrategia es mantener las que compraste a un valor menor y venderlas cuando estén más altas.
En seguida te mostramos algunos de los puntos más importantes a tener en cuenta antes de invertir en criptomonedas.
Imagen vía Ticbeat
Nadie puede garantizar que ganarás dinero: no te dejes engañar por aquellas personas que te prometan una ganancia garantizada, pues aquí nada es seguro. Así que te recomendamos que no inviertas dinero el cual no puedes permitírtelo perder.
No todas las criptomonedas son iguales: la mayoría de las compañías de las criptomonedas son diferentes. Deberás poner atención en las declaraciones que están detrás de las promociones de criptomonedas para que no te salga ninguna sorpresa.
Cuando pagas con una criptomoneda, no tienes las mismas protecciones legales: básicamente, si sale algo mal, no hay vuelta atrás, pues no están protegidas por el gobierno como las tarjetas de crédito, etc.
Es posible que los reembolsos no sean en criptomoneda: deberás fijarte en esto, ya que el valor de la criptomoneda cambia constantemente, así que antes de esto, se recomienda calcular todo.
Es probable que parte de la información no esté protegida: aunque son anónimas todas las transacciones, estas se pueden publicar en registros contables públicos por lo que pierden toda su privacidad.
Imagen vía Elceo
Criptomonedas en México
Aunque cada vez más escuchamos hablar sobre las criptomonedas en México, tenemos que decir que aún están muy lejos de la regularización y las opciones de inversión siguen siendo limitadas, ya que falta avanzar más en la regulación de monedas virtuales.
Una de las desventajas es que al acceder a alguna plataforma, el inversionista corre el riesgo de que no esté regulada y caiga en algún tipo de fraude. Por el momento, se está trabajando en propuestas para la misma regularización.