El próximo 23 de marzo, ¡Que viva México!, la nueva película del director mexicano, Luis Estrada llegará a salas mexicanas. Alfonso Herrera, Ana de la Reguera, Ana Martín y los histriones que siempre forman parte del elenco del director, Damián Alcázar y Joaquín Cosío protagonizan está nueva historia llena de sátira y humor negro. En Panda Ancha ya la vimos y aquí te decimos si vale la pena verla.
Pero antes de pasar a nuestra reseña sin spoilers, dale un vistazo al tráiler oficial de la cinta para que te des una idea de lo que se viene.

Tal vez te interese...
Estrenos de cine en México para marzo 2023 | PandaAncha.mx
www.pandaancha.mx
Leer artículo

¡Que viva México!: reseña sin spoilers
Imagen cortesía de Sony
Francisco Reyes es un ciudadano de clase media que se desempeña airosamente como supervisor en una fábrica textil, tiene dos hijos y una esposa, Mari. Su sueño es poder costear sin problemas la vida de lujos que llevan su esposa e hijos, pues su sueldo de supervisor apenas le alcanza para una vida modesta.
Una noche, y después de evitarlo reiteradamente, Francisco le responde el teléfono a su padre, quien llevaba días tratando de localizarlo para compartirle la noticia que afligía a su familia pues necesitaban su presencia urgentemente. Su abuelo, don Francisco Reyes había fallecido y había dejado cómo última voluntad que no debía ser enterrado sin la presencia de su nieto, ni tampoco se podía leer su testamento si éste no estaba presente.
Imagen cortesía de Netflix
Decidido a dejar a su familia en dónde la había dejado en más de una década: en el olvido, Francisco declina la invitación y continúa con su noche sin mostrar interés alguno en la situación familiar. Sin embargo, una de sus recurrentes pesadillas que lo acechan terminan por hacerlo regresar al pueblo que lo vio nacer “La Prosperidad”.
Pancho, como le dice su familia, viaja al norte del país para resolver los asuntos que su abuelo le encargó y aprovecha la ocasión para llevar a su familia y presentársela a sus parientes que dejó de frecuentar desde tiempo atrás. Al llegar se da cuenta que poco ha cambiado en el aquel lugar que lo vio partir hace años, pero su familia lo recibe alegremente y esperanzados de que su presencia resuelva los pendientes del abuelo.
Imagen cortersía de Netflix
Después de la bienvenida y enterrar a su abuelo, toda la familia se dirige a la lectura del testamento, la cual favorece completamente a Pancho, pues es declarado el legitimo heredero de todos los bienes inmuebles y algunos muebles que pertenecían a su abuelo. La noticia sorprende a todos los presentes y pone en duda la legitimidad del testamento.
Sin tener en claro que hacer con sus nuevas propiedades Pancho decide consultarlo con su esposa, pero después de la noticia su presencia ya no resulta tan agradable y pone entre cejo y cejo a los visitantes. Tomar una decisión final resulta difícil para Pancho, pues hay muchos factores que debe considerar y otros tantos que le complican la resolución. Todo se vuelve aún más complicado cuando aparece una caja fuerte de la que nadie conocía su existencia.
Sin duda la historia original del director retrata a su estilo la sociedad moderna del país, a veces cayendo en clichés y estigmas sociales, pero con comedia que te sacará una que otra carcajada. Además, las actuaciones infaltables en los proyectos del director de Damián Alcázar y Joaquín Cosío están a otro nivel.
Pues como si de una obra de teatro se tratara, los actores interpretan magistralmente a más de dos personajes durante toda la película. También es de destacar las interpretaciones de Poncho Herrera, Ana de la Reguera y Ana Martín, entre otros histriones más que forman parte del elenco.
Si disfrutas las películas llenas de humor negro y con sátira política, este nuevo proyecto del cineasta mexicano te va a encantar, pero eso sí, debes considerar que la cinta tiene una duración de 3 horas.