¿Quién domina el mercado SVOD en México?
Actualmente es de lo más común que un hogar disponga de varios servicios de entretenimiento vía streaming, por ello te interesará conocer quién domina al tercer trimestre de 2018 el segmento de plataformas de video bajo demanda por suscripción mensual en México (SVOD por sus siglas en inglés). ¿Tú ya cuentas con un servicio de estos?
La siguiente información es recuperada de un reciente reporte de la firma consultora de telecomunicaciones The Competitive Intelligence Unit (The CIU) y es de mucha utilidad si buscas elegir una opción competitiva.

Tal vez te interese...
Mercado STAR 3T18 México | PandaAncha.mx
www.pandaancha.mx
Leer artículo

Uno de los mayores atributos del segmento es que sostienen destacables esfuerzos para generar y distribuir contenidos originales en exclusiva, lo que ha posicionado a jugadores de origen digital entre los preferidos de las audiencias.
Incluso los principales estudios cinematográficos y de TV, así como operadores de telecomunicaciones, han incursionado con sus propias plataformas para hacerse de una proporción de este mercado, como ruta adicional de generación de ingresos.
Cifras al tercer semestre de 2018
Los números son contundentes: Netflix domina la participación de mercado con el 80.8%, de un total de 8.3 millones de suscripciones. Uno de los motivos que lo colocan a la cabeza es sin duda el incesante lanzamiento de contenidos originales competitivos y atractivos, incluso con talentos locales con gran impacto en la audiencia, como la serie Luis Miguel, Narcos: México y más recientemente, Diablero.
Fuente The CIU
Detrás se ubica Claro con 14.6% de las suscripciones, una reducción significativa con respecto a mediciones anteriores, a pesar de ofrecerse de forma gratuita en planes de Telmex o Telcel y habilitar la suscripción a otras plataformas de SVOD. Con tan elevada base de clientes potenciales, la reducción puede atribuirse a la poca creación de contenido original.
Con una menor cuota de mercado se quedan rezagadas las plataformas de empresas de contenidos como Blim (2.7%), HBO Go (1.5%) y Fox Premium (0.2%), cuyas producciones ahora se encuentran disponibles para las audiencias sin la necesidad de contratar un paquete de televisión de paga.
Este es un mercado que registra una competencia creciente y dinámica entre plataformas. La distribución de contenido es el nombre del juego que se constituye como la vía para atraer y captar las preferencias de los consumidores, constituir una base de suscripciones y generar nuevos canales de ingresos. Pero ahora te toca contarnos, ¿tú cuál prefieres?