x

Raspberry Pi al rescate del Game Boy y Game Boy Color

Mira cómo es que el ingenio, paciencia y tecnología de Raspberry Pi ayudaron a la comunidad gamer a recuperar sus consolas portátiles más queridas.

Raspberry Pi al rescate del Game Boy y Game Boy Color
Por Mariana en Juegos para consolas portátiles
el  29  de  junio  2016
Valora este artículo: [0] (0 de 5 estrellas)

La nostalgia es un motivante poderoso para la creatividad. Parece ser especialmente cierto con los videojuegos. Durante años la comunidad gamer ha desarrollado herramientas para recuperar las experiencias que se les privaron cuando las grandes compañías descontinuaron las clásicas consolas portátiles. Hemos visto cómo se adaptaron a los smartphones gracias al Smart Boy y ahora toman una ruta más elaborada. Gracias a la tecnología de Raspberry Pi, muchos fanáticos han logrado realizar proyectos que simulan las mejores compañeras de nuestra niñez, tal como el Game Boy, Game Boy Color y Game Boy Advance.

No necesitas ser una figura en el mercado de videojuegos para recrear los dispositivos que tanto disfrutamos hace años. El conocimiento en programación, hardware e iniciativa son suficientes para obtener resultados, o al menos eso demuestran los siguientes proyectos.

Daremos una revisión rápida al componente y común denominador de estas ideas: las computadoras Raspberry Pi. Después echaremos un vistazo a los productos que surgieron a través de la creatividad de distintos usuarios y las posibilidades que ofrece este ordenador. Si prefieres una manera más rápida de tener acceso a tus antiguos juegos, checa nuestras recomendaciones para emuladores de hasta 10 consolas.

¿Qué es Raspberry Pi?

Logo de la Fundación Raspberry Pi

La Fundación Raspberry Pi busca impartir conocimiento en ciencias computacionales, vía The Next Web

La Fundación Raspberry Pi está ubicada en el Reino Unido y trabaja sin fines de lucro. Su meta es fomentar la educación en un público de todas las edades. Su área de enfoque es la informática, programación y ciencias de la computación.

Para cumplir su objetivo ha desarrollado y distribuye una de las piezas de tecnología de la información más ambiciosas en el ámbito educativo: las computadoras Raspberry Pi. Son ordenadores de placa única, es decir, todo el equipo necesario para el funcionamiento de la computadora se encuentra en un sólo circuito.


El beneficio de estos dispositivos es que son de bajo costo, especialmente su último modelo: Raspberry Pi Zero. Además, su tamaño es ideal para impulsar la portabilidad, pero también para adaptarla a las necesidades de diferentes ideas. Su escala es parecida a la de una tarjeta de crédito.

Su tamaño no es impedimento para sus conexiones y accesorios. Tiene salida de video para tu monitor o televisión, al igual que conexión para teclado y mouse estándar. Con el tiempo se fueron agregando más accesorios para aumentar las alternativas para su uso. Por ejemplo, se cuenta con un módulo de cámara, un USB para WiFi, cargadores y más.

Computadora Raspberry Pi Zero

Computadora Raspberry Pi Zero, vía Raspberry Pi

Por el momento tienen a la venta 5 productos, cada uno con sus capacidades y precios:

  • Raspberry Pi Modelo B+: La última versión del primer modelo lanzado por la fundación. Tiene cuatro puertos USB y entrada para micro SD.
  • Raspberry Pi Modelo A+: Versión más ligera y económica del Modelo B+. A diferencia de éste, el Modelo A+ tiene dos entradas USB.
  • Raspberry Pi 2 Modelo B: Segunda generación de Raspberry Pi. Se lanzó en febrero del 2015. Puede correr Microsoft Windows 10 y todas las distribuciones ARM GNU/Linux. También se incluye interfaz para cámara, puerto ethernet y entrada HDMI.
  • Raspberry Pi 3 Modelo B: Tercera generación de Raspberry Pi. Fue lanzado en febrero de este 2016. Se incluye la tecnología Bluetooth 4.1 y Bluetooth Low Energy (BLE).
  • Raspberry Pi Zero:Definitivamente la versión más económica (¡$5 USD!). Su tamaño es la mitad de un Modelo A+, pero con el doble de rendimiento. Funciona con una entrada Micro USB y tiene entradas Mini HDMI y USB.

Proyectos con Raspberry Pi

Game Boy por medio de juego de Burger King

Parece que guardar tus juguetes de las franquicias de comida rápida no es un total desperdicio. El usuario de Reddit ChaseLambeth tenía en su poder un pequeño juguete de plástico que simulaba ser un clásico Game Boy, aunque solamente podía reproducir algunos juegos analógicos. El usuario de Reddit ChaseLambeth convirtió a esta diminuta pieza en un Game Boy funcional a partir de un Raspberry Pi Zero.

Tras su intervención, el juguete puede correr Pokémon Fire Red Version. Esto es aún mejor si se toma en cuenta que en su versión original Burger King lo regalaba con cartuchos de juguete de la franquicia Pokémon.

Game Boy Nano

Pokémon Fire Red Version en juguete infantil , vía Imgur

Lambeth enfrentó unos obstáculos antes de dar en el blanco. Tras meses de trabajo no lograba hacer a su Game Boy funcionar. No fue hasta que encontró a alguien con la misma meta en Instagram. Este usuario pudo darle vida a tres de las réplicas y Lambeth compró una para estudiarla.

Una vez que logró corregir sus métodos, Lambeth utilizó una pantalla LCD de dos pulgadas para que funcionara como monitor. En cuanto a software, eligió al emulador RetroPie.

Grupo de Game Boy Nano

Emuladores de Game Boy gracias a Burger King, vía Imgur

Game Boy Zero

Otro producto del ingenioso uso de Raspberry Pi Zero. En lugar de construir un emulador exclusivamente para Game Boy Color, ahora se modificó para ser compatible con la gran mayoría de los juegos de Nintendo hasta el Game Boy Advance. El autor de este dispositivo es conocido como wermy, quien se apoyó también en la computadora de la fundación británica.

Su proceso inicial fue parecido al de ChaseLambeth. En la carcasa de un Game Boy original insertó la Raspberry Pi Zero con la capacidad de reproducir un emulador más versátil. A partir de ahí, tuvo que realizar unas mejoras en la carcasa. En lugar de un cartucho, la consola puede leer los distintos ROMs (copias de los juegos originales que, idealmente, compraste) a través de un lector de tarjetas SD.

Game Boy Zero y sus componentes

Game Boy Zero y sus componentes, vía Hipertextual

Para poder utilizar los controles adecuados en caso de tener un juego estrenado para consolas después del Game Boy, wermy perforó dos espacios para dos botones adicionales. Optó por los botones X y Y de un control de NES. De igual manera agregó a los botones L y R.

Si deseas usar un teclado o mouse, el Game Boy Zero, como lo nombró wermy, tiene un conector USB Tipo A para hacer la conexión. Cuenta con una entrada micro USB para cargarse y una salida HDMI para mostrar su contenido en un monitor o televisión.


Pocket PiGRRL 2

Para este proyecto, Adafruit te da todos los pasos para construir tu propio Game Boy que emula títulos de NES, Atari2600 y más gracias a RetroPie. Sin embargo, puede ser un poco complicado si no cuentas con los conocimientos básicos para ensamblaje y programación. Además, este kit de desarrollo no viene con carcasa, debes imprimirla en 3D (el sitio te proporciona los archivos para hacerlo).

Pocket PiGRRL 2 ensamblado

Pocket PiGRRL 2 ensamblado, vía Adafruit

Este dispositivo, nombrado Pocket PiGRRL, tiene en su interior un Raspberry Pi Modelo A+. Para su uso tiene controles, monitor, cables y batería. Este es un gran ejercicio DIY (Do It Yourself) para a alguien que le guste jugar y sea de retos. Puedes encontrar la guía aquí.


Imagen de encabezado vía Adafruit
¿Te ha gustado esta noticia?
COMPARTIR EN:

Es geek de por vida, ávida lectora de comics y consumidora de té. Guarda demasiada información sobre TV y cine en su cabeza. ¡También escribe al respecto! Se niega a aceptar su acento defeño.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COMENTARIOS

DEJAR UN COMENTARIO

¡Bienvenido a la comunidad panda!
Gracias por registrarte a nuestra newsletter.
Ahora recibirás en tu correo un mensaje para confirmar la suscripción.
Gracias por darte de alta
Quiero recibir NOTICIAS de:
 
 
 
 
 
 
 
He leidio y acepto la Politica de Privacidad
SU EMAIL YA ESTA DADO DE ALTA
Este sitio web utiliza cookies. Más información aquíX
x

RECIBE LOS MEJORES CONTENIDOS