Sumsub, la compañía especializada en soluciones informáticas para prevenir el lavado de activos y el fraude, ha concluido con éxito el desarrollo de un mecanismo de verificación de comprobante de domicilio de clientes, basado en subtipos adaptables.
A partir de este momento las empresas podrán ajustar los parámetros para verificar la residencia de una persona en función del tipo de documento presentado, cumpliendo con los requerimientos establecidos por una legislación en específico. Te contamos más al respecto a continuación.
Imagen vía Sumsub

Tal vez te interese...
¿Arrendar casa en línea con documentos PDF? | PandaAncha.mx
www.pandaancha.mx
Leer artículo

El comprobante de domicilio, como es conocido en México, es un documento esencial para cumplir con las obligaciones de diligencia debida de muchas empresas en el país.
Sin embargo, el cumplimiento de estos procesos “Conoce a tu cliente” (KYC por sus siglas en inglés) no es tan simple para los sujetos obligados por la ley, como puede parecer, pues los documentos presentados por las personas pueden no tener validez o no ser veraces, dando paso a posibles fraudes.
Imagen vía Google Play
En México, para este efecto, se aceptan en calidad de comprobantes de domicilio documentos como la credencial para votar, recibos de servicios públicos, estados de cuenta (emitido por entidades financieras), el impuesto predial, la última liquidación a nombre del contribuyente del Instituto Mexicano del Seguro Social, un contrato de arrendamiento, entre otros.
El tipo de entidad emisora, la fecha de expedición, entre otras, son características por las cuales unos documentos son considerados de mayor o menor riesgo. Por ejemplo, es más difícil obtener o falsificar los estados de cuentas bancarias o una credencial para votar.
Imagen vía Sumsub
En cambio los recibos de teléfono móvil representan un mayor riesgo, pues pueden conseguirse con relativa facilidad sin importar el lugar de residencia de facto.
Reconocimiento por subtipos
Con el fin de apoyar a las empresas, Sumsub desarrolló el “Reconocimiento por Subtipos”. En otras palabras, una herramienta con la cual éstas podrán establecer, en primer lugar, qué documentos aceptan como comprobante de domicilio, según sus obligaciones legales de debida diligencia, y posteriormente llevar a cabo el proceso de verificación.
“Con nuestra verificación por subtipos de comprobación de domicilio, se pueden manejar los riesgos con la accesibilidad del servicio. Ahora es fácil diferenciar las normas en función del tipo de documento presentado. Por ejemplo, se puede ofrecer un depósito mayor a un solicitante si utiliza un extracto bancario, o permitirle uno menor si verifica su dirección de residencia mediante un recibo de teléfono móvil.” – explica Andrew Novoselsky, Director de Producto.
Imagen vía BIIA.com
El factor tiempo es un aspecto vital para una empresa, especialmente al ofrecer directamente un producto o servicio al cliente. Es por ello que el Reconocimiento por Subtipos no toma más de 5 a 10 segundos adicionales para verificar el comprobante de domicilio, y puede integrarse fácilmente al proceso de onboarding.
Los subtipos de documentos disponibles incluyen recibos de telecomunicaciones, servicios públicos, certificados emitidos por el gobierno (como registro de votantes o de impuestos), extractos bancarios y recibos de operadores de telefonía móvil.
Esta nueva función está dirigida principalmente al mercado de las Fintech, ya que en el sector comercial las empresas suelen estar obligadas a comprobar el domicilio de sus usuarios y a conocer el nivel de riesgo de sus clientes.