x

Redes sociales: un desafío para los padres de familia

Se estima que el 39% de los niños mexicanos tienen sus propias cuentas en redes sociales y acceden sin supervisión.

Redes sociales un desafío para los padres de familia
Por Mariana en Todo sobre...
el  26  de  abril  2023
Valora este artículo: [0] (0 de 5 estrellas)

No es un secreto que la seguridad en el internet cada vez es más crítica, y sobre todo cuando hablamos de niños navegando por la red sin ningún tipo de supervisión. A continuación más información al respecto.

Niños Digitales es un estudio que realizó Kaspersky, y se indica que, en promedio, en el 39% de los casos de México, los niños han creado directamente sus propias cuentas en redes sociales y acceden a ellas sin alguna supervisión.

Redes sociales: un desafío para los padres de familia

Vía GIPHY

    Tal vez te interese...

    HONOR: promociones del Día del Niño|PandaAncha.mx

    www.pandaancha.mx

    Leer artículo

Esto representa una amenaza, pues en el ciberespacio circula información, contenidos y tendencias que, a los ojos de los pequeños, podrían parecer divertidos e incluso una oportunidad para ampliar su círculo de amigos, pero que en realidad pueden tener graves consecuencias.

Los retos que circulan en las redes sociales, al volverse virales ponen en riesgo la seguridad, privacidad y la vida en general de los menores, más allá del mundo digital. La encuesta de Kaspersky reveló que el 53% de los mexicanos considera estos desafíos como peligrosos, pues, aunque algunos puedan parecer inofensivos, se han dado casos en que los menores, al intentarlos, se han intoxicado, herido físicamente y hasta perdido la vida.

En México y en todo el mundo se han dado casos que involucran la interacción de los niños con desconocidos desde perfiles falsos en redes sociales o apps de mensajería. En estas, los ciberdelincuentes tienen la puerta abierta para chantajearlos, acosarlos o extorsionarlos, incitarlos a la violencia o robar su información personal, afectando su salud y bienestar.

Redes sociales: un desafío para los padres de familia

Imagen vía Depositphotos

La realidad es que, a pesar de que el 72% de los padres en México afirma tener control sobre la vida digital de sus hijos, una amplia proporción de ellos pasa varias horas al día utilizando dispositivos electrónicos. Este tiempo excesivo en línea, el cual el 76% de los menores del país lo pasa jugando o en redes sociales, es un desafío para los padres, además de ser una causa de conflicto y preocupación.

Y en este Día del Niño, te traemos algunos consejos para poder garantizar la seguridad de los más pequeños del hogar, y que exista una navegación en la red más responsable, principalmente si eres padre familia.

1. Mantén una relación sólida con tus hijos que les permita comunicarse abiertamente para conocer sus intereses y pasatiempos.

Esto incluye involucrarse en todas sus actividades desde que son pequeños, ya sea sociales o escolares, pero también aquellas que realizan en línea, por ejemplo, lo que comparten en sus redes sociales, las páginas que visitan, lo que juegan o ven en streaming, así como con quién interactúan sin hacerlos sentir que estamos atentando contra su derecho a estar conectados.

2. Mantente informado sobre lo que se está convirtiendo en tendencia en diferentes plataformas y compártelo en familia para que todos tengan noción de ello y que, en conjunto, puedan identificar los riesgos, además de cómo protegerse ante estos.

Redes sociales: un desafío para los padres de familia

Imagen vía Depositphotos

3. Presta atención a las aplicaciones que tus hijos buscan, descargan e instalan en sus dispositivos. Explícales la importancia de estar protegidos, así como de verificar la legitimidad de las apps que descargan, pues no todo lo que está en internet es seguro.

4. Establece reglas básicas y claras sobre lo que los niños pueden y no pueden hacer en línea, además de explicar el porqué de su implementación. Estas reglas deben adaptarse y ajustarse conforme los niños crezcan, pues en cada etapa de su desarrollo tendrán necesidades e intereses diferentes.

5. Utiliza herramientas de control parental como Kaspersky Safe Kids. Es importante que se platique sobre el tema con los niños para que sepan cómo funcionan estas aplicaciones y que entiendan la importancia de contar con ellas para fomentar buenos hábitos digitales y mantenerse seguros en línea.

Imagen de portada vía Depositphotos
¿Te ha gustado esta noticia?
COMPARTIR EN:

Comunicóloga. Fan del death metal y el café. Siempre buscando conciertos para ir.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COMENTARIOS

DEJAR UN COMENTARIO

¡Bienvenido a la comunidad panda!
Gracias por registrarte a nuestra newsletter.
Ahora recibirás en tu correo un mensaje para confirmar la suscripción.
Gracias por darte de alta
Quiero recibir NOTICIAS de:
 
 
 
 
 
 
 
He leidio y acepto la Politica de Privacidad
SU EMAIL YA ESTA DADO DE ALTA
Este sitio web utiliza cookies. Más información aquíX
x

RECIBE LOS MEJORES CONTENIDOS