Conforme pasa el tiempo, vamos teniendo una mayor diversidad de dispositivos con conexión a internet que son de gran ayuda en nuestro día a día gracias a su funciones y herramientas.
Y algunos de estos dispositivos son los smartwatches y las pulseras inteligentes, que desde que salieron al mercado en el 2012 nos permiten acceder a internet, realizar llamadas, enviar y recibir correos electrónicos y SMS, ver notificaciones, consultar redes sociales e incluso monitorear de la actividad física y el estado de salud.
Vía GIPHY

Tal vez te interese...
Nuevas funciones para Android y Wear OS | PandaAncha.mx
www.pandaancha.mx
Leer artículo

En México, un creciente número de personas han encontrado en estos dispositivos una forma de conexión esencial para su vida diaria, tanto que un 18.8 % de la población a partir de 12 años contó con un smartwatch o smart band para finales de 2022. Esta cifra es equivalente a una contabilidad de 19.2 millones de usuarios de estos dispositivos.
Tenencia de relojes y pulsares inteligentes en México
La crisis de salud mundial también ha impulsado la adquisición de estos dispositivos, principalmente como instrumento para el monitoreo de la salud e identificación de síntomas de alguna enfermedad.
Ello se evidencia en el tiempo promedio de tenencia de estos dispositivos que asciende a 10.7 meses, es decir, que la gran mayoría de los usuarios adquirieron su reloj o pulsera inteligente en el último año.
Entre las principales razones por las cuales el 33% de los usuarios optan por adquirir alguno de estos dispositivos, se encuentra el precio, ya que cada vez hay alternativas más accesibles. Seguida de su diseño con una preferencia de 23.9%, al replicar u ofrecer alternativas distintas a los relojes tradicionales.
En tercer lugar, se posiciona la marca (18.3% de los usuarios) en la búsqueda de poder sincronizarlos con smartphones de un mismo fabricante y/o con aquel que ofrezca las mejores alternativas tanto en precio como en funcionalidades.
Otros factores relevantes son la resistencia/durabilidad de los dispositivos (15.5% del total de los usuarios), las funciones incluidas (15.5%), las aplicaciones disponibles (12.7%), la tecnología empleada (9.9%), su batería (5.6%) y otras razones (1.4%).
Hábitos de uso y aprovechamiento
Los relojes y pulseras inteligentes se han integrado a la vida diaria de sus usuarios de la misma manera que los smartphones, tal que prácticamente la totalidad (84.5%) no olvidan portarlos día a día y aprovechar su funcionalidad para la realización de actividades.
Si bien en su mayoría los relojes y pulseras inteligentes requieren de un smartphone para el acceso a la conectividad, su autonomía en el monitoreo de diferentes indicadores de salud y actividad física ha impulsado su preferencia. De esta forma, 50.7% de los usuarios utilizan estos equipos para conocer su estado de salud y 46.5% para supervisar su desempeño físico, mientras que 9.9% los aprovechan para llevar un control de su ingesta calórica.
Se puede decir que el uso de smartwatches y pulseras inteligentes, es un paso importante para el presente y futuro de los sistemas de salud, por lo que se busca impulsar el acceso a estos dispositivos en nuestro país.