Rifkin's Festival es el 48vo largometraje de Woody Allen, el cual trata varios de sus temas favoritos, incluido el cine europeo clásico, los romances atípicos y su desdén por la comercialización de la industria cinematográfica.
Se trata de una coproducción europea, ambientada y filmada íntegramente en las locaciones del Festival de Cine de San Sebastián, en el norte de España. Estará en las salas de cine en México a partir del 20 de enero del 2022. Conoce más de Rifkin's Festival y su destacado elenco a continuación.

Tal vez te interese...
Estrenos de cine en México en enero 2022 | PandaAncha.mx
www.pandaancha.mx
Leer artículo

Rifkin's Festival
Rifkin's Festival: Reseña
Protagonizada por Elena Anaya, Louis Garrel, Gina Gershon, Sergi López, Wallace Shawn y Christoph Waltz, la película comienza en un consultorio de un terapeuta, mientras Mort, el protagonista, narra toda la historia mirando hacia atrás en todo lo que le sucedió no solo durante su viaje a San Sebastián, sino a lo largo de su vida.
Cuenta historias de sus padres, sus primeras relaciones con mujeres, su matrimonio y sus luchas por encontrar un significado. En cierto sentido, la audiencia se coloca en el papel del psiquiatra, escuchando a Mort y tratando de armar las piezas del rompecabezas que llevó a Mort a ser tan infeliz al inicio de la cinta, y si podría haber alguna esperanza para él.
Esta película sigue a Mort, un profesor de cine jubilado que acompaña a su esposa publicista Sue al Festival de Cine de San Sebastián en España. Él no iba precisamente por las películas, pero debido a que le preocupa que la fascinación de Sue por su joven y animado cliente director de cine, Philippe pueda ser más que profesional, se mantiene presente.
Además, Mort espera que el cambio de escenario le proporcione un respiro en su lucha por escribir una primera novela que esté a la altura de sus estándares increíblemente exigentes.
Mort parece no perder la oportunidad de ridiculizar todo lo relacionado a Philippe y su trabajo, lo cual lo lleva a tener varias pláticas de conflicto con su esposa. Muy en el fondo sabe que lo defiende porque efectivamente tiene con él más que una conexión profesional.
Las molestias de Mort finalmente se vuelven físicas y comienza a experimentar dolores en el pecho, por lo que su amigo productor Tomás López le recomienda ver al Dr. Joe Rojas, quien en realidad resulta ser mujer y la Doctora Joanna “Jo” Rojas termina sorprendiendo al protagonista, llamando su atención y curándolo de forma automática con su visita.
Casi tan pronto como se conocen, Mort descubre que tiene una sorprendente cantidad de cosas en común con Jo: un gusto por el cine clásico, además de el disgusto compartida por la película de Philippe, un amor nostálgico por Nueva York y París, y también, un matrimonio infeliz.
A lo largo de su estancia, Mort experimenta diversos sueños esclarecedores que le permiten reflexionar sobre su propia vida y existencia. Cada que tiene estas visiones, la imagen se vuelve repetidamente en blanco y negro, y Rifkin de repente se encuentra en escenas con referencias de sus autores favoritos, como lo es Fellini o Truffaut.
Y no solo dormido, Mort también lidia con los problemas que enfrenta en la vida a través de visiones mientras está despierto, como los problemas de su matrimonio y sus sentimientos crecientes por Jo, siempre a través del filtro de su amor por las películas clásicas.
El humor, los contrastes visuales y la conexión entre los personajes hacen de Rifkin's Festival una película disfrutable para los fanáticos del cine de Woody Allen, aunque por su exagerada carga de referencias al cine clásico, requiere de cierta forma de espectadores que también tengan este gusto cinéfilo por los clásicos para entenderle a varias partes del diálogo donde predominan.