La Asociación de Internet MX (AIMX) compartió la novena edición de su estudio “Búsqueda de Empleo por Internet en México 2022”, en el que refleja el panorama de la oferta y demanda laboral en nuestro país. Este año, los beneficios económicos se colocaron en los factores decisivos a la hora de aceptar un empleo, te contamos más datos relevantes que te ayudarán a conocer el mercado laboral.

Tal vez te interese...
Eficiencia del trabajo en equipo a distancia | PandaAncha.mx
www.pandaancha.mx
Leer artículo

Con una muestra compuesta por 5 mil 828 buscadores de empleos, así como 381 empresas, AIMX llevó a cabo su estudio con el fin de conocer los hábitos y preferencias de los internautas mexicanos al buscar trabajo por internet, así como conocer los hábitos de las empresas al realizar los procesos de reclutamiento en esta misma línea.
Cabe destacar que el género masculino predominó en la muestra, y las personas de 25 a 39 ocuparon el 40% de participación, otro elemento importante fue el nivel de estudios, pues el nivel superior fue el grado de estudios que preponderó, lo que se vio reflejado en la expectativa de salario, de 5 mil a 10 mil pesos MXN de un 27% y de 10 mil a 15 mil pesos MXN en un 25%.
De esta forma, AIMX pudo detectar que los medios online son los preferidos para buscar empleo o personal. Para los candidatos, las bolsas de trabajo en internet, así como las aplicaciones móviles son las ideales, pues el 68% las utiliza a la hora de buscar trabajo, así como las redes sociales, que a pesar de haber caído 4pp, resultó el sitio de búsqueda con 51%.
Mientras que los medios más usados por las empresas para buscar personal son las bolsas de trabajo en línea las que se mantienen a la cabeza como las más usadas con el 81%, seguida de redes sociales con 75% y referencias personales con 53%.
Gráfica vía Asociación de Internet Mx
En esta misma línea, el estudio informó que las plataformas digitales más usadas para la búsqueda de empleo por los candidatos son OCCMundial con 95%, le sigue CompuTrabajo con 78%, LinkedIn con 68%, Indeed con 66% y Facebook con 50%. Y los reclutadores OCCMundial con 96%, Indeed con 89%, LinkedIn con 88%, Computrabajo con 87%, Facebook con 83%.
A pesar de la diversificación en medios de contacto actual, el teléfono sigue siendo el medio preferido para contactar a los candidatos, sin embargo, el uso de Whatsapp mostró un continuo crecimiento. En este mismo sentido, el estudio demostró que el tiempo promedio para concretar una primera entrevista es de 6 días, de acuerdo con la percepción del candidato, mientras que la del reclutador es de 4 días.
Gráfica vía Asociación de Internet Mx
Ahora bien, para los mexicanos el salario se coloca como el aspecto más importante a la hora de aceptar un empleo, con un 72% de preferencia, muy cercano está el interés en que las opciones de trabajo tengan una clara oportunidad de desarrollo profesional con un 71%, además de buenas prestaciones con 67%, sin dejar a un lado factores de salario emocional como el balance entre el trabajo y la vida personal con 59% y el ambiente laboral con 56%.
Asociación de Internet Mx
Por el lado empresarial, los elementos importantes para los reclutadores a la hora de evaluar un CV de un candidato, quedaron de la siguiente forma: en el primer lugar se encuentra la experiencia laboral, seguido del salario solicitado, además de las habilidades, aptitudes y competencias, el lugar de residencia y el último nivel de estudios acreditado.
Otros beneficios laborales que también son considerados al momento de buscar una oportunidad laboral se relacionan con el ambiente de trabajo con 71%, los bonos económicos con 68%, la caja de ahorro con 66%, los seguros médicos con 63% y los vales de despensa con 61%. En cambio, ha modificado sus prioridades y le han dado mayor peso a incrementar los beneficios económicos como vales de despensa, estacionamiento y comedor.
Gráfico vía Asociación de Internet MX
Conclusiones
Año con año, la AIMX publica su estudio sobre el panorama laboral vía internet y este va arrojando diversos resultados de acuerdo a los factores socioeconómicos presentes en el país, sin embargo a diferencia del año pasado, el interés de los candidatos a la hora de elegir un empleo sigue siendo el mismo, como el salario, así como el ambiente laboral, y otros beneficios económicos.
Pero en el sector empresarial tuvo algunos cambios respecto al 2021. Por ejemplo, el ambiente laboral decreció 10%, los vales de despensa incrementaron 21%, la prestación de estacionamiento aumentó 40% y la opción de comedor creció 27%.
Asimismo es de considerar el papel que juegan las bolsas digitales y las redes sociales dentro de los procesos de reclutamiento actuales, pues cada año se usan en mayor medida para concretar entrevistas (+5%) y para lograr contrataciones efectivas (+8%).