A partir de hoy puedes usar Anchor para convertir tus videollamadas virtuales que realizas en Zoom, Google Meet, Instagram Live, Skype y FaceTime en archivos de audio editables para posteriormente compartirlos en podcasts.
En 2019, Spotify adquirió Anchor y Gimlet Media por alrededor de $340 millones de dólares y ahora la aprovecha en su favor para que sea más fácil alojar y distribuir podcasts de manera gratuita, lo cual es sumamente útil en estos tiempos de confinamiento por la emergencia sanitaria en todo el mundo.
Si ya creas contenidos en formato podcast, seguro te interesará aprender cómo Anchor te permite convertir tus videollamadas en podcast con este artículo.

Tal vez te interese...
Spotify lidera mercado de música vía streaming|PandaAncha.mx
www.pandaancha.mx
Leer artículo

Además, para los creadores de Poscast, subir videos puede significar más opciones y flexibilidad en el proceso de grabación. Ya sea que estés entrevistando a algún invitado en Google Meet o estés realizando una transmisión de video en vivo a través de Instagram, ahora ya puedes importar, editar y compartir tus conversaciones con esta potente herramienta.
¿Cómo convertir villeollamadas en podcast con Anchor?
Hacerlo es más fácil de lo que parece y apenas te tomará algunos clics transformar tus sesiones de videoconferencia en material de audio que puedes editar para convertirlo en un episodio de podcast. Aquí te decimos cómo hacerlo:
- Puedes usar tu herramienta favorita para grabar video o cualquier herramienta de streaming y descargar el archivo si lo necesitas. Checa estos enlaces donde puedes ver las instrucciones sobre cómo grabar video en Google Meet, Zoom, Instagram Live, Skype, FaceTime y Twitch.
- Sube el archivo de video a Anchor en la web y automáticamente lo convertirá en audio. Verás que Anchor brinda soporte para video .mp4 y .mov y se adapta a apps de video populares que incluyen Google Meet, Zoom, Skype, FaceTime e Instagram Live.
- El archivo de audio convertido aparecerá inmediatamente como un segmento en el generador de episodios en tu biblioteca para que puedas dividirlo, recortarlo y listo para que puedas agregar ediciones como efectos de sonido, música de fondo o lo que se te ocurra.
- Cuando tu nuevo podcast esté listo para publicar y compartir, Anchor te permitirá hospedarlo y compartirlo para que fácilmente puedas distribuirlo vía Spotify y Apple Podcasts.
Ahora que ya sabes usar Anchor para crear podcast con tus conversaciones que realizas a través de videoconferencias, seguro tienes un montón de ideas para comenzar a subir episodios con contenido útil. Intenta grabar tu próxima videollamada, sube tu podcast y compártelo con nosotros, nos encantará escuchar que te ayudamos a crearlo.