x

Tabletas en México: adopción y preferencias de uso en 2022 por NSE

Aunque el lanzamiento de las tabletas fue muy innovador, su adquisición en México no ha sido muy acelerada. Te contamos por qué con información de The CIU.

Tabletas en México adopción y preferencias de uso en 2022 por NSE
Por Mariana en Todo sobre...
el  17  de  abril  2023
Valora este artículo: [0] (0 de 5 estrellas)

Hace trece años, el 3 de abril del 2010 para ser exactos, fue lanzada la primera versión de iPad, la tableta pionera en alcanzar una comercialización relevante. A ya un poco más de una década de lo que marcó el inicio de este mercado, se ha registrado una evolución en estos dispositivos en cuanto a capacidades, características, preferencia de uso, entre otras cosas. Aquí te contamos más con información de The CIU.

Tabletas en México: adopción y preferencias de uso en 2022 por NSE

Imagen via Depositphotos

    Tal vez te interese...

    Redmi Note 12 y 12 Pro+ 5G: características | PandaAncha.mx

    www.pandaancha.mx

    Leer artículo

La adopción de las tabletas electrónicas no ha sido tan acelerada en comparación con otros dispositivos, pues de acuerdo con el estudio Análisis y Dimensionamiento del Mercado de Tabletas en México 2022, las tabletas registraron un nivel de adopción de 26.4% en el país al término del 2022. Esto es equivalente a 31.8 millones de dispositivos en activo en manos de personas de 5 años o más.

Barreras en la adopción de tabletas

Existen diversos factores que explican esta circunstancia y la principal razón es su percepción de complementariedad con otros dispositivos, o en otras palabras, su menor relevancia para poder acceder a la conectividad. Por lo que el 42.5% de los no usuarios reportan su consideración de "no necesitarlas" en su día a día.

En contraste, los smartphones de gama media y alta registran una elevada tenencia en el país y se consolidan como el principal dispositivo de acceso y aprovechamiento de las herramientas y aplicaciones disponibles en internet.

Tabletas en México: adopción y preferencias de uso en 2022 por NSE

Fuente: The Competitive Intelligence Unit

Otras razones relevantes están relacionadas con el costo de las tabletas o el gasto "innecesario" que estas representan para el 22.5 % del total de los no usuarios, así como la falta de habilidades digitales o el desconocimiento de cómo utilizarlas (14.4%).

En tanto que 9.5% del total de los no usuarios prefieren utilizar un smartphone y/o una computadora, lo que evidencia su potencial sustituibilidad como dispositivos de acceso y aprovechamiento de la conectividad.

Tabletas por nivel socioeconómico: complementariedad vs sustituibilidad

Otro de los factores importantes relevantes que explican la adopción o carencia de las tabletas es el poder adquisitivo de las personas, derivado de su nivel socioeconómico (NSE). Este elemento se ha vuelto especialmente importante ante el complejo escenario económico a partir de la crisis pandémica.

Como te explicaremos más adelante, para los NSEs alto y medio (A/B/C), estos dispositivos son considerados como complementarios al resto de su ecosistema de conectividad, integrada por los smartphones y las computadoras fijas y portátiles.

Mientras que para aquellos niveles bajos (D/E) por su mayor accesibilidad de precio en comparación con una laptop, llegan a ser sustitutos, si bien imperfectos, por su diferencial en capacidades.

Tabletas en México: adopción y preferencias de uso en 2022 por NSE

En este sentido, las personas de los niveles socioeconómicos altos (A/B) registran un coeficiente de adopción de 56.2%, cifra equivalente a 4.6 millones de personas. Estos usuarios tienen una alta preferencia por el fabricante Apple, tal que 2 de cada 3 dispositivos en tenencia de estos usuarios son de esta marca y registran un gasto promedio de $9 mil 166 pesos por dispositivo.

Por otro lado, 46.1% de las personas pertenecientes al nivel medio alto C+ (6.0 millones de usuarios) cuentan con una tableta, con una reducción significativa de su gasto promedio ($6 mil 253 pesos por tableta) frente a los NSE altos. A pesar de ello, Apple sigue siendo el fabricante con mayor preferencia, al registrar una tenencia de 4 de cada 10 dispositivos.

Tabletas en México: adopción y preferencias de uso en 2022 por NSE

Fuente: The Competitive Intelligence Unit

En los NSE Medio/Medio-Bajo (C/C-), 3 de cada 10 usuarios de este nivel tienen una tableta, lo que equivale a 10.8 millones de personas en el país (30.5%) y registran un gasto promedio de $5 mil 757 pesos. En este grupo, el liderazgo en la preferencia por fabricantes cambia a Samsung, con 4 de cada 10 equipos.

Los NSE más bajos (D/E) registran una escasa adopción de estos equipos, con un nivel de 16.2% (10.4 millones de usuarios) y un gasto promedio de $4 mil 750. En este sector, 6 de cada 10 tabletas son del fabricante Samsung mientras que 88% incluyen el sistema operativo Android. En este segmento poblacional, las barreras de adopción, relacionadas con la falta de habilidades digitales y el costo/gasto “innecesario” al adquirir una tableta aumentan significativamente.

Preferencia y prospectiva de uso

La evolución de las capacidades y características tecnológicas incorporadas en las tabletas ha habilitado una diversidad de actividades realizadas a través de estos dispositivos. Por ejemplo, se ha expandido su preferencia para jugar (55.2% del total de usuarios), para realizar búsquedas de información (42.5%) e incluso para la realización de actividades escolares (41.4%) y laborales (35.6%).

Tabletas en México: adopción y preferencias de uso en 2022 por NSE

Fuente: The Competitive Intelligence Unit

Los diversos factores de adopción y el poder adquisitivo en los hogares explican la tenencia de tabletas en el país. Sin embargo, se ha expandido su preferencia de uso y complementariedad con otros dispositivos tecnológicos para acceder y aprovechar la conectividad.

La innovación y su oferta asequible impulsarán su adquisición y potencial de sustitución de otros equipos en un futuro cercano. Incluso se puede prever la aparición de nuevos competidores en el mercado que incorporen estos dos elementos como diferenciadores para atraer y captar usuarios en el país.

Imagen de portada vía Depositphotos
¿Te ha gustado esta noticia?
COMPARTIR EN:

Comunicóloga. Fan del death metal y el café. Siempre buscando conciertos para ir.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COMENTARIOS

DEJAR UN COMENTARIO

¡Bienvenido a la comunidad panda!
Gracias por registrarte a nuestra newsletter.
Ahora recibirás en tu correo un mensaje para confirmar la suscripción.
Gracias por darte de alta
Quiero recibir NOTICIAS de:
 
 
 
 
 
 
 
He leidio y acepto la Politica de Privacidad
SU EMAIL YA ESTA DADO DE ALTA
Este sitio web utiliza cookies. Más información aquíX
x

RECIBE LOS MEJORES CONTENIDOS