taringa! es una red social de habla hispana cuyo lanzamiento se dio en 2004, la cual pretende renovarse con la llegada de su nueva app en México. Ahora, los likes pasarán a segundo plano, ya que los usuarios se empoderarán a través de la generación de ganancias por medio del contenido que compartan.
La beta ya está disponible en las tiendas de Google Play y en App Store para que las personas comiencen a probar sus funcionalidades y den sus primeros pasos hacia una oferta Web 3.0 sin igual, en la enriquecerán la plataforma mientras se benefician con sus contribuciones. Checa los detalles a continuación.
Tal vez te interese...
Pídele a Pepe: delivery de vinos y licores | PandaAncha.mx
www.pandaancha.mx
Leer artículo¿Cuáles son los beneficios de abrir una cuenta en la app de taringa!?
Tras conseguir un crecimiento semanal del 20% en su base de usuarios, la red social con más de 18 años de historia por fin estrenó su aplicación móvil en el mercado mexicano. Por lo anterior, quienes abran una cuenta en ella podrán empezar a generar ganancias desde la primera publicación que sea apreciada por la comunidad.
En consecuencia, no existirán likes. En su lugar, los desarrolladores darán prioridad a conexiones de valor impulsadas por interacciones que requieren esfuerzo, como compartir, comentar y apreciar.
“La única manera de ser disruptores no es intentando hacer lo mismo, sino innovando con un modelo de negocio completamente diferente. No seremos un jugador más”, comenta Cristina Sancho, CEO de taringa!, quien lideró los equipos de marketing y estrategia en Amazon y Netflix.
Así, serán los propios internautas quienes decidan cuáles creadores de contenido monetizarán gracias a sus contribuciones en la app, lo cual la convertirá en un entorno 100% orgánico.
Por lo tanto, aquellos que deseen crecer y construir una buena reputación, deberán compartir aportaciones de calidad y esforzarse por conectar con una comunidad que valorará sus ideas y las hará perdurar a través del tiempo.
¿Cómo monetizar contenido en la app de taringa!?
Al implementar las ventajas que conlleva la Web 3.0 a través de Blockchain, las personas monetizarán con una criptomoneda estable que se encuentre a la par del dólar.
Una vez que abras una cuenta, también obtendrás una billetera virtual desvinculada de la red social, lo cual quiere decir que el control total de ésta estará en tus manos, no en la plataforma.
“Hay 350 millones de usuarios de redes sociales en Latinoamérica, y de ellos sólo el 0,03% realmente puede monetizar decentemente y estamos cambiando eso. Cada vez hay más gente que crea y quiere monetizar su contenido y ello resulta muy complicado. Es hora de reconocer la contribución y el valor que aportan los usuarios cuando crean contenido o interactúan dentro de una red social”, añade Cristina Sancho.
Lo mejor de todo es que tu contenido será capaz de monetizar desde tu primera publicación realizada en el periodo beta gracias al programa de apreciación. De este modo, la comunidad gozará los beneficios de la app mientras ayudan a los desarrolladores a pulir aún más la aplicación y sus herramientas.
“Este primer lanzamiento se ha creado sobre Rootstock y lo hicimos con criptos estables para evitar la volatilidad de este segmento. Queremos que el usuario tenga predictibilidad sobre sus ingresos”, concluye Sancho.
Así que ya sabes, si buscas una verdadera experiencia Web 3.0, que la gente realmente aprecie tus aportaciones y ganar un dinero extra a través de éstas, no dudes en descargar la app oficial de taringa! en tus dispositivos móviles.