x

Telecomunicaciones móviles al 4T-2022

Al 4T-2022, el mercado de las telecomunicaciones móviles superó el PIB nacional al ser 2.8 veces mayor. Conoce las estadísticas.

Telecomunicaciones móviles al 4T-2022
Por David en Todo sobre...
el  03  de  marzo  2023
Valora este artículo: 1 (5 de 5 estrellas)

El 2023 llegó acompañado del análisis del sector de telecomunicaciones móviles al 4T-2022 realizado por la firma digital The Competitive Inteligence Unit. Sin duda, la industria fue de las pocas que se mantuvo a la alza en medio de las dificultades macroeconómicas de 2022.

Pero eso no es todo, porque se prevé que las condiciones favorables se mantengan durante el presente año pese a la inflación y la menor actividad económica. Conoce a detalle las estadísticas a continuación.

Telecomunicaciones móviles al 4T-2022

Imagen cortesía Freepik

    Tal vez te interese...

    ¿Quién invierte más en Telecom? | PandaAncha.mx

    www.pandaancha.mx

    Leer artículo

Panorama económico que rodea a las telecomunicaciones móviles

De acuerdo con cifras de la encuesta a especialistas realizada por el Banco de México con respecto a la expectativa de la actividad económica, se espera que durante 2023 el PIB nacional se incremente en un 0.98%, en tanto que la inflación general sea de 5.18%, lo cual es superior al objetivo de la autoridad de política monetaria.

Por su parte, los datos recientemente publicados por el INEGI revelan que la economía mexicana creció un 3.6% en el comparativo anual del 4T-2022. Esto se traduce en un aumento del PIB del 3.1% a lo largo del año anterior.

Panorama económico que rodea a las telecomunicaciones móviles

Imagen cortesía Freepik

En el caso concreto de las telecomunicaciones móviles en México, siguen recorriendo una senda procíclica que cerró con un crecimiento del 9.8% en términos anuales al cuarto trimestre de 2022, debido principalmente a los ingresos de los operadores en el mercado.

De igual modo, dicho dinamismo también nace a partir del componente de venta de dispositivos móviles, el cual, si bien no había arrojado los resultados esperados en periodos previos, mostró una mejoría en los meses finales del año pasado.

Por consecuencia, la industria en general registró un incremento anual del 6.4%, porcentaje que duplica la economía en su conjunto. De este modo, y a pesar de la baja prospectiva económica, se espera una evolución positiva de las telecomunicaciones móviles en 2023.

Ingresos de las telecomunicaciones móviles por componentes

Es posible traducir el 9.8% correspondiente al crecimiento del segmento en ingresos equivalentes a 85 mil 470 millones de pesos (mdp). En buena parte, esto es debido a la recuperación del componente de venta en equipos móviles (+10.1%) y la considerable expansión de la comercialización de servicios (+9.7%), según la siguiente gráfica:

Producto Interno Bruto e Ingresos de Equipamiento y Servicios Móviles

(Crecimiento Anual, %)

Producto Interno Bruto e Ingresos de Equipamiento y Servicios Móviles

Gráfico elaborado por The Competitive Intelligence Unit con información del INEGI y de los Operadores Móviles

Así, las ganancias generadas por minutos, SMS y datos móviles continuaron con su acostumbrada tendencia a la alza al 4T-2022 gracias a la mayor actividad, productividad, movilidad y empleo, elementos que obligan a las personas permanecer conectadas a redes inalámbricas.

Por si fuera poco, a lo largo del periodo el desarrollo de los ingresos por servicios fue 2.8 veces superior al del PIB, cuyo porcentaje fue del 3.6%.

En el caso de la compra de dispositivos, vale la pena señalar que el desempeño de venta arrojó números rojos durante tres semestres consecutivos. Sin embargo, a finales de 2022 obtuvo un impulso del 10.1%, propiciado en especial por las ofertas del buen fin y las prestaciones de fin de año.

Ganancias por operador

En el caso concreto de las compañías telefónicas, el Agente Económico Peponderante en Telecomunicaciones (AEP-T), Telcel, generó un total de $60 mil 342 millones de pesos al cuarto trimestre de 2022, dato 8.7% mayor en su comparativo anual. Por consecuencia, tiene en su poder al 70.6% de los ingresos del mercado.

De acuerdo con la gráfica mostrada a continuación, esto es producto de un aumento del 9.1% en la comercialización de servicios y del 7.9% correspondiente al segmento de equipos móviles:

Ingresos de Telecomunicaciones Móviles por Operador, 4T-2022

(Millones de pesos)

Ingresos de Telecomunicaciones Móviles por Operador, 4T-2022

Gráfico elaborado por The Competitive Intelligence Unit con información de los Operadores Móviles

En cuanto a AT&T, gozó de una tendencia a la alza del 16.2%. Es decir, obtuvo ganancias de $16 mil 972 mdp (19.9% del total del mercado), las cuales se derivan del crecimiento en la venta de servicios (13.4%) dada la expansión de su base de clientes, además de un incremento del 22.3% concerniente al rubro de teléfonos inteligentes.

Por su lado, Telefónica arrojó ingresos 1.7% mayores, equivalentes a $6 mil 533 mdp, contribuyendo un 7.6% al total de la industria móvil. En este mismo orden de ideas, las retribuciones provenientes de los equipos móviles cayeron un 0.2%, en tanto que la comercialización de servicios subió un 2.3%.

Ganancias por operador

Imagen cortesía Freepik

Según información proporcionada por la propia compañía, los resultados positivos tiene su origen en la progresiva adopción del subsegmento de pospago por parte de los suscriptores.

Finalmente, los operadores móviles virtuales (OMV) consiguieron en su conjunto ingresos por $1,623 mdp. Dicho de otro modo, ostentaron un desarrollo del 25.0% a causa de la creciente preferencia de los suscriptores. Así, su participación en el mercado ascendió un 1.9%

A pesar de ello, el notorio dominio del AEP-T no es compatible con un entorno de competencia efectiva en condiciones balanceadas para todos los competidores. Por tal motivo, es necesario que el regulador concentre sus esfuerzos y la regulación asimétrica en subsanar este problema durante su próxima revisión.

Líneas Móviles

Al término del cuarto trimestre de 2022, se contabilizaron 138.2 millones de líneas, 4.9% más que en el mismo periodo de 2021. De este modo, las operadoras se posicionan de la siguiente manera de acuerdo con el número de suscriptores:

Líneas Móviles

(Millones de Líneas)

Líneas Móviles

Gráfico elaborado por The Competitive Intelligence Unit con información de los Operadores Móviles
  1. AEP-T (Telcel): 59.9% del total con 82.9 millones.
  2. Telefónica Movistar: 16.9% del mercado con 23.4 millones de líneas.
  3. AT&T: una cuota del 15.6% con 21.6 millones de líneas
  4. OMV: 7.5% del total con 10.4 millones de líneas en su conjunto

Asimismo, el recuento de líneas conforme a la modalidad de pago se mantiene casi sin novedad: el 82.9% corresponde al subsegmento de prepago y el 17.1% al de pospago. Sólo resalta la subida de 0.3 puntos porcentuales de los compradores prepago.

Líneas Móviles

Imagen cortesía Freepik

De tal forma, los OMV concentran la mayor parte de los usuarios prepago con el 95.2%. A éste le siguen Movistar (86.7%), Telcel (82.3%) y AT&T (75.0%).

Además, independientemente de las ganancias generadas por los operadores y las dificultades macroeconómicas, se espera que la contratación de líneas móviles continúe por buen camino en 2023 dada la importancia que tienen para los mexicanos los servicios implícitos en ellas.

Para que esto suceda, jugarán un papel crucial factores como la ampliación de la cobertura de los operadores, la transición a servicios de nueva generación, la intensificación en el consumo de servicios por los consumidores y el incremento en el número de dispositivos conectados.

Ingreso Promedio por Usuario (ARPU)

Ingreso Promedio por Usuario (ARPU)

(Pesos y Crecimiento Anual, %)

Ingreso Promedio por Usuario (ARPU)

Gráfico elaborado por The Competitive Intelligence Unit con información de los Operadores Móviles

El Ingreso Promedio de los Operadores por Usuario Móvil al mes (ARPU, por sus siglas en inglés) se posicionó en $140.4 MXN, lo cual equivale a 2.5% más que en el 4T-2021. Así, continúa con su buena racha ascendente al aumentar un peso con respecto al 3T-2022:

De los participantes, Telcel obtuvo el ARPU más alto del mercado con un monto de $171 pesos: 4.9% superior en su comparativo anual. Detrás de él se posicionan AT&T con $141.7 pesos (+0.4% anual), Telefónica con $68.9 pesos al mes y los OMV con $54.7 mensuales.

En adición, el desarrollo de nuevas tecnologías y el mayor consumo de minutos, SMS y datos móviles podrían impulsar todavía más el ARPU del sector. Sin embargo, no deben perderse de vista futuras afectaciones en el poder adquisitivo, pues podrían contrarrestar dicho crecimiento.

En conclusión

Telecomunicaciones móviles al 4T-2022

Imagen cortesía Freepik

La actividad económica de la industria revela que, al 4T-2022, el segmento móvil registra un dinamismo favorable a pesar de las circunstancias globales adversas. Como resultado, sus ingresos aventajaron a los del PIB al ser 2.8 veces superiores.

Y si el número de compradores mantiene su tendencia ascendente, además de un consumo cada vez más grande, el ARPU recibirá un impulso considerable. De esta manera, los ingresos de los servicios y la recuperación en el desempeño del componente de equipos potenciarán las ganancias de las telecomunicaciones móviles en su totalidad.

Imagen de encabezado cortesía Freepik
¿Te ha gustado esta noticia?
COMPARTIR EN:

Amante de las letras que juega a ser CM. Gamer de toda la vida, pambolero y aficionado del mundo clásico en general.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COMENTARIOS

DEJAR UN COMENTARIO

¡Bienvenido a la comunidad panda!
Gracias por registrarte a nuestra newsletter.
Ahora recibirás en tu correo un mensaje para confirmar la suscripción.
Gracias por darte de alta
Quiero recibir NOTICIAS de:
 
 
 
 
 
 
 
He leidio y acepto la Politica de Privacidad
SU EMAIL YA ESTA DADO DE ALTA
Este sitio web utiliza cookies. Más información aquíX
x

RECIBE LOS MEJORES CONTENIDOS