x

Telefonía Móvil en México al 1T-2021: ingresos, líneas y ARPU

Las telecomunicaciones móviles llevan cuatro trimestres con resultados negativos como efecto de la pandemia de COVID-19. El primer trimestre de 2021 es el periodo con menor caída.

Telefonía Móvil en México al 1T-2021 ingresos, líneas y ARPU
Por Angélica en Todo sobre...
el  17  de  mayo  2021
Valora este artículo: 3 (3 de 5 estrellas)

A un año de la pandemia todavía no se ha podido recuperar el mercado de telecomunicaciones móviles, registrando caídas anuales históricas. Esto debido en parte al poco poder adquisitivo de los consumidores mexicanos y al cierre de puntos de venta de equipos, entre otros aspectos.

Conoce el minucioso reporte de la agencia de telecomunicaciones The Competitive Intelligence Unit (The CIU) sobre el mercado de telefonía móvil en México al primer trimestre de 2021 (1T-2021), te decimos las cifras de ingresos, líneas, ARPU y participación de mercado de cada uno de operadores como Telcel, AT&T y Movistar.

Telefonía Móvil en México 1T-2021: ingresos | PandaAncha.mx

Imagen vía Depositphotos

    Tal vez te interese...

    Mercado Telefonía Móvil México 4T-2020 Parte 2|PandaAncha.mx

    www.pandaancha.mx

    Leer artículo

Según las cifras publicadas por el INEGI, la caída del Producto Interno Bruto (PIB) fue de -3.8% en el primer trimestre del 2021, la menos dramática de los tres periodos anteriores. La contracción promedio acumulada en lo que va de esta crisis de salud pública alcanza -8.8%.

Este es el declive del primer año del inicio de este episodio pandémico. Puedes comparar los datos desde el primer trimestre de 2019 y hasta el 1T de 2021.

Producto Interno Bruto e Ingresos Móviles

(Variación Anual a Precios Constantes, %)

Producto Interno Bruto e Ingresos Móviles al 1T de 2021.

Imagen vía The CIU

En el gráfico se muestra que solo en el tercer trimestre del 2020 los ingresos móviles no registraron una trayectoria procíclica. Destaca que la caída de -4.5% registrada durante el 1T-2021 supera a la caída de -3.8% del PIB.

Ingresos Móviles por Componente

Según el análisis del ingreso en servicios móviles y de equipamiento podemos conocer la evolución del mercado durante el año transcurrido. Se redujo el consumo de comunicaciones móviles en los últimos periodos, esto debido a la menor actividad, productividad, movilidad y empleo.

En el siguiente gráfico se observa que la caída de los ingresos por servicios móviles es mucho menor a la actividad económica en su conjunto. En cambio, la venta de equipamiento móvil por parte de los operadores registró un descenso de -11.3% durante el 1T-2021.

Producto Interno Bruto e Ingresos de Equipamiento y Servicios Móviles

(Crecimiento Anual, %)

Crecimiento anual en % del Producto Interno Bruto e Ingresos de Equipamiento y Servicios Móviles.

Imagen vía The CIU

Este comportamiento puede atribuirse al cierre de puntos de venta de equipos durante los periodos de semáforo rojo y naranja. Igualmente a la falta de poder adquisitivo por parte de los consumidores de smartphones

Ingresos por Operador

En el primer trimestre de 2021, los ingresos generados por los operadores móviles alcanzaron $70 mil 663 millones de pesos (mdp) que resultan -4.5% inferiores en su comparativo anual.

Integrado por una reducción de -11.3% en la venta de equipamiento móvil (30.2% del total), aunado al -1.2% en el componente de servicios móviles (69.8%). Veamos a cuánto ascendieron los ingresos de cada operador de servicios móviles.

Ingresos de Telecomunicaciones Móviles por Operador

(Crecimiento Anual, %)

Ingresos por Operador: Telcel, AT&T y Telefónica Movistar.

Imagen vía The CIU

Telcel

El operador preponderante ingresó $51 mil 337 mdp durante el 1T-2021, lo cual resulta 3.9% menos en su comparativo anual. A pesar de ello, se apropió de una proporción ascendente del mercado, al alcanzar 72.7% del total.

Esta dinámica fue resultado de la reducción de -0.2% de los ingresos por servicios y de -11.1% en equipamiento móvil derivado, de acuerdo con el operador, a las menores ventas de dispositivos por la escasez mundial de chips.

AT&T

Aunque registraba una racha positiva en trimestres anteriores, obtuvo un decrecimiento anual de -8.1%, con ingresos por $12 mil 813 mdp (18.1% del total del mercado), inducidos a la baja por la caída de -16.7% en el componente de equipos y una disminución de -3.8% en aquel de servicios.

Ingresos por Operador de Telefonía Móvil en México al 1T-2021.

Imagen vía Depositphotos

Telefónica Movistar

Cayó en -7.7% su contabilidad de ingresos al generar $5 mil 856 mdp, una contribución de 8.3% del total del segmento móvil. Esto debido a la reducción en -11.3% por la comercialización de servicios que no pudo compensar con todo y el crecimiento de 3.8% en la venta de equipamiento.

Actualmente, sus ingresos se encuentran impactados por la reducción en 26% en las tarifas de interconexión, por el impacto del COVID-19 y por el tráfico migrado a la red de AT&T, que a la fecha alcanza ya del total 35%.

Operadores Móviles Virtuales (OMVs)

En conjunto generaron un total de ingresos por $656 mdp durante el 1T-2021, lo que significa un crecimiento anual de 121.1%. Ahora, su participación de mercado en ingresos pasó de 0.4% a 0.9%.

Este crecimiento es impulsado por el incremento de usuarios y el gasto promedio por usuario (ARPU por sus siglas en inglés), el cual alcanzó un nivel promedio de $60 pesos. Cada día se consolidan como un segmento relevante en la industria con mayor preferencia con una oferta competitiva.

Líneas Móviles

En el primer trimestre de 2021, se contabilizaron un total de 126.6 millones de líneas móviles en México, 1.9% más que en el mismo trimestre del año anterior. Ahora verás su distribución por operador.

  • Telcel ostenta 61.9% del total de líneas al alcanzar 78.3 millones.
  • Telefónica Movistar con 20% de participación de mercado o 25.3 millones de accesos.
  • AT&T obtiene el tercer lugar con 15.0% y 18.9 millones de líneas.
  • OMVs en su conjunto ganan el 3.1% del total del mercado con 3.9 millones de líneas.

Líneas Móviles

(Millones de Líneas)

Líneas Móviles

Imagen vía The CIU

Adiciones Netas

Durante el 1T-2021, las adiciones netas de servicios móviles alcanzaron las 930 mil, 83.9% de estas corresponden al subsegmento de prepago, mientras que el restante (16.1%) fueron de contrato o pospago.

Se observa un menor ritmo de generación de nuevos accesos en prepago, registrando 781 mil nuevos accesos. Esto debido a las mayores restricciones de movilidad.

En cambio en el subsegmento de pospago se observa más estable en la captación de nuevas líneas en los últimos tres trimestres. Por lo que en el 1T de 2021 los operadores móviles generaron 149 mil nuevos accesos, esto por la implementación de estrategias de contratación de nuevas líneas en medios electrónicos o por vía telefónica.

Adiciones Netas de Líneas Móviles

(Miles de Adiciones Netas)

Adiciones Netas de Líneas Móviles al 1T de 2021.

Imagen vía The CIU

ARPU: Ingreso Promedio por Usuario

El ingreso promedio de los operadores por usuario móvil al mes (ARPU por sus siglas en inglés) se ubicó en un nivel de $128 pesos por usuario en el 1T de 2021. Esto indica que es 2.1% menor al registrado en el mismo periodo del 2020, por lo que descendió $3.6 pesos respecto al trimestre inmediato anterior.

De manera similar a la trayectoria trazada por los ingresos provenientes por la comercialización de servicios, el ARPU registra una caída en este trimestre, aunque se había recuperado en el segundo semestre de 2020.

Ingreso Promedio por Usuario (ARPU)

(Pesos y Crecimiento Anual, %)

ARPU: Ingreso Promedio por Usuario en el primer trimestre de 2021.

Imagen vía The CIU

Telcel mantiene el ARPU más alto del mercado, alcanzó un monto de $152 pesos al 1T-2021, nivel 1.3% menor en su comparativo anual.

AT&T registró un ARPU mensual de $139.1 pesos, una caída de 9.9%.

Telefónica Movistar se ubicó en un ARPU mensual de $56.2 pesos mensuales, cifra 10.8% mayor en términos anuales, pero 9.6% menor de manera secuencial.

OMVs generaron un ARPU de $60 pesos, 18.8% superior que el del mismo trimestre 2020. Este crecimiento es atribuible a la suma de líneas de alto consumo/valor (pospago), por la incursión de operadores como izzi móvil en este subsegmento del mercado.

Consideraciones finales

En los últimos cuatro trimestres desde que comenzó la pandemia la economía en general ha sufrido en su conjunto. Igualmente en el sector y mercado de telecomunicaciones móviles, obteniendo caídas anuales históricamente bajas.

En el último año se observó una contracción promedio de los ingresos móviles de -6.0% atribuible al bajo poder adquisitivo de los consumidores mexicanos, al cierre de puntos de venta de equipamiento y las fuertes restricciones de movilidad.

En lo que respecta al primer trimestre de 2021 destaca la caída del segmento móvil de -4.5%, superior a la de la economía en su conjunto que registró -3.8%. Esta trayectoria pudo verse impulsada por la baja venta de equipamiento, las restricciones a la movilidad y por la escasez mundial de chips.

En este 2021 los consumidores han optado por OMVs y los están encontrando como alternativas atractivas con una oferta que cumple con sus necesidades de comunicación móvil, lo que se observa con el crecimiento en el número de accesos e ingresos que reporta este segmento.

¿Te ha gustado esta noticia?
COMPARTIR EN:

Swiss Army Knife of Content. Especialista en Comunicación, siempre está buscando con quién hablar de Techno, Cine y Extraterrestres.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COMENTARIOS

DEJAR UN COMENTARIO

¡Bienvenido a la comunidad panda!
Gracias por registrarte a nuestra newsletter.
Ahora recibirás en tu correo un mensaje para confirmar la suscripción.
Gracias por darte de alta
Quiero recibir NOTICIAS de:
 
 
 
 
 
 
 
He leidio y acepto la Politica de Privacidad
SU EMAIL YA ESTA DADO DE ALTA
Este sitio web utiliza cookies. Más información aquíX
x

RECIBE LOS MEJORES CONTENIDOS