Definitivamente, el 2022 volverá a ser un año atípico. Es posible que, el proceso híbrido o virtual para aprender y enseñar haya llegado para quedarse, sin embargo, solo el tiempo lo dirá. Pero por lo pronto, es importante mantenerse actualizado de las novedades educativas que permiten un mejor desarrollo en las aulas, sin importar si es en línea o presencial.
Es por esto que, Miguel Cruz, director comercial de Lexium, plataforma que ayuda a las instituciones educativas en el mapeo y potencialización de habilidades, nos presenta las 5 tendencias que marcarán la educación en nuestro país. No te quedes atrás y conócelas.

Tal vez te interese...
Carreras mejor pagadas en México en 2020 | PandaAncha.mx
www.pandaancha.mx
Leer artículo

Las tendencias educativas que marcarán el 2022
Debido a las brechas que se formaron a partir de la pandemia por COVID-19, universidades y escuelas en todo el mundo se encuentran en una continua transformación para seguir con sus procesos a pesar de la situación.
Muchas de estas se han visto apoyadas por herramientas tecnológicas que sin duda han facilitado la metamorfosis de los métodos de estudio que inicialmente fueron diseñados para una manera tradicional.
Un buen ejemplo es UTEL, una universidad en línea con alto prestigio en México que cuenta con más de 30 carreras y maestrías para elegir, que se ha convertido en una gran opción para las personas que desean prepararse para ejercer una profesión en estos tiempos de pandemia.
La implementación de las Aulas Colaborativas
Esta tendencia toma en cuenta la construcción de conocimiento en grupo y, sobre todo, las aportaciones de cada uno de los integrantes del equipo. No toma en cuenta el sexo ni la edad, sino el nivel de habilidades y conocimientos de la tecnología que se requiere para ahondar en el tema. En pocas palabras, la jerarquía en el aula en donde el docente es el único con el poder de la enseñanza, desaparece.
De esta forma lo maneja UTEL a través de su plataforma online, donde profesores, tutores y estudiantes de licenciaturas o maestrías pueden interactuar mientras aprenden y solucionan sus dudas en conjunto. ¡Todo es trabajo en equipo!
Imagen vía Depositphotos
Uso de mentores digitales
Las herramientas tales como WhatsApp, Chatbox, Skype, Zoom, etc., serán cada vez más utilizadas, por lo que el aprendiz tendrá que saber preguntar sus dudas en forma específica, clara y contundente. Por otro lado, el que enseña las aclarará sin rodeos y con puntualidad.
Incluso hay universidades que cuentan con su propia plataforma, por ejemplo, UTEL tiene una herramienta tecnológica de vanguardia llamada aula virtual UTEL, en la que los alumnos tienen acceso las 24 horas del día a una plataforma de gran calidad.
En esta plataforma puedes ver tus asignaturas, solicitar servicios escolares como trámites, constancias de estudio o tu servicio social. Además, podrás llevar el control de todas tus actividades gracias a que cuenta con un Calendario, organizar tus tareas y exámenes será muy fácil.
Imagen vía Freepik
El Autoaprendizaje
Esta es una tendencia que ha permanecido desde hace tiempo, puesto que ésta conlleva a que el estudiante tenga las habilidades para gestionar su propio aprendizaje, saber cómo, cuándo, dónde y qué estudiar.
Para aprender correctamente, la persona deberá analizar constantemente cuáles son los contenidos pertinentes que le conviene aprender. Por otro lado, al que enseña, le tocará potenciar en su alumno las capacidades necesarias para que sea un auto aprendiz.
Imagen vía Freepik
Cuidado de la salud mental
Este factor será primordial durante 2022. La diferencia a los años anteriores, es que la responsabilidad del manejo efectivo de las emociones ya no sólo está en manos de las personas adultos, sino que será preciso empoderar a toda la comunidad educativa para que cada quien vaya fortaleciendo sus propias habilidades emocionales, tales como la autoestima, asertividad, compromiso, resiliencia, entre otras.
Imagen vía Depositphotos
Enfocar los conocimientos en aprendizajes útiles para la vida cotidiana
Esta metodología está acompañada por el denominado STEAM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), el cual permite al alumno contar con conocimientos útiles para su vida futura y laboral. Así mismo, tendrá que combinar estos aprendizajes con las habilidades blandas que también serán requeridas, tales como toma de decisiones, análisis de problemas, comprensión de la información, liderazgo, etc.