Si tienes un smartphone de última generación, éste seguramente es compatible con un USB tipo C. Lo anterior para nada es de extrañar, debido a que este conector resulta mucho más eficaz que otros de su clase a la hora de llevar a cabo las funciones para las que fueron crados.
Por si fuera poco, también genera un impacto positivo en la huella ecológica del planeta y volverá todavía más práctica la vida de las personas en un futuro cercano. ¿Quieres conocer estas y otras ventajas de contar con una entrada USB-C en tu dispositivo? Te lo contamos a continuación.

Tal vez te interese...
Tipos de cables HDMI y sus versiones | PandaAncha.mx
www.pandaancha.mx
Leer artículo

¿Qué es el USB tipo C y cuál es su origen?
Imagen cortesía Depositphotos
El USB tipo C es un conector que te da la oportunidad no sólo de transferir datos, sino también de recargar la batería de tus equipos electrónicos, como tabletas, teléfonos inteligentes, reproductores MP3 y mucho más.
Esta innovadora idea nació en el USB Implementers Forum, un grupo conformado por las empresas más importantes del mundo de la tecnología. La idea de las mentes detrás de dicha invención fue crear un novedoso modelo de USB fácil de usar, simétrico, reversible y que se convirtiera en un estándar para la industria.
Así, los expertos les entregaron a los usuarios un enchufe lo suficientemente compacto como para embonar en cualquier dispositivo móvil y con la potencia suficiente para satisfacer las necesidades de todos los periféricos de un ordenador.
Imagen cortesía Depositphotos
De este modo, el USB tipo C es compatible con los últimos protocolos de comunicación USB 3.2 y es más poderoso que la gran mayoría de alternativas disponibles en el mercado con características similares.
Entre sus principales virtudes destacan:
- Transferir datos de hasta 20 Gbps.
- Ofrecer una resolución de video Ultra-HD 4K.
- Transmitir audio.
- Recargar productos de tamaño completo.
- Copiar datos con una velocidad 20 veces mayor que la del USB 2.03.
¿Qué otros tipos de USB existen?
Probablemente, en alguna ocasión fuiste a una tienda de electrónica a fin de comprar un nuevo cable para cargar tu smartphone o cualquier otro gadget. Sin embargo, al no prestar la atención suficiente, escogiste un producto erróneo. Por consecuencia, cuando llegaste a casa y lo quisiste enchufar, éste no embonó.
Imagen cortesía Depositphotos
Lo anterior se debe a que existen diferentes clases de USB. Para muestra un botón: el Micro USB sigue siendo el estándar de muchos celulares Android e iOS actuales y de anterior generación. Por ello, cuando olvidas tu cargador, un amigo puede prestarte el suyo y eres capaz de usarlo sin problema. Asimismo, es necesario añadir los USB tipo A y B.
Ahora bien, igualmente existen diversas tecnologías USB. Por ejemplo, la diferencia entre USB 3.1 Gen 1 y USB 3.1 Gen 2 reside en la velocidad de transferencia de archivos. Así, el USB 3.1 Gen 1 soporta hasta 5 Gbps, mientras que el USB 3.1 Gen 2 es capaz de aguantar hasta 10Gbps.
Recién en 2017 apareció el protocolo USB 3.2 con características superiores y con la habilidad de cargar periféricos de forma más veloz. Naturalmente, el USB tipo C se convirtió en el candidato idóneo para adoptar dicha innovación.
USB tipo C se convertirá en el formato único en Europa
Imagen cortesía Depositphotos
Debido a sus especificaciones, el USB tipo C se utilizará sin excepción en todos los dispositivos del continente europeo. Por ello, las empresas tendrán un lapso de dos años para hacer que sus fabricaciones cuenten con un puesto de este estilo.
“Tenemos una gran diversidad de dispositivos USB Data Traveler con diferentes características que hacen posible transferir rápidamente todo tipo de datos, desde documentos y presentaciones, hasta música, fotos y mucho más. Confiamos que ésta esperada estandarización pueda verse dentro de los próximos años en nuestra región, ya que todos ganan, tanto industria, como consumidores y el medio ambiente”, señala Luis Pérez, Gerente de Tecnología para México y Centro América en Kingston Technology.
Lo antes mencionado tiene una doble finalidad: por un lado, simplificar la vida de los consumidores a través de un solo cable estandarizado; por el otro, reducir la huella ecológica en la industria, pues al haber una sola alternativa, los usuarios evitarán comprar diversas conexiones según sus necesidades y éstas no se acumularán en los vertederos al final de su vida útil.
Imagen cortesía Depositphotos
“Se trata de un cambio esperado desde hace tiempo tanto por la industria como por los consumidores. Por un lado, se estandariza el formato de fabricación para las diferentes marcas del rubro, mientras que, por otro lado, los consumidores no necesitarán tener un tipo de cargador diferente para cada dispositivo. Al mismo tiempo, también se beneficia el medio ambiente al reducirse considerablemente el desperdicio electrónico que año a año se acumula”, concluye Luis Pérez.
Pero cuéntanos, ¿tus gadgets favoritos ya cuentan con entradas USB tipo C? Sin duda, es cuestión de tiempo para que esta medida también se aplique en México, América Latina y el resto del mundo.