x

Wired Summit 2022: éstas fueron las conferencias más esperadas

El futuro del Metaverso, el 5G para salvar vidas y las mujeres en el gaming fueron de las principales ponencias de Wired Summit 2022. Chécalas todas.

Wired Summit 2022 éstas fueron las conferencias más esperadas
Por David en Todo sobre...
el  22  de  septiembre  2022
Valora este artículo: 4 (5 de 5 estrellas)

La primera edición de Wired Summit en español contó con conferencias sumamente interesantes sobre diversos temas como tecnología, Metaverso, eCommerce, creación de contenido, gaming, emprendimiento y mucho más.

En Panda Ancha tuvimos la oportunidad de asistir a este revolucionario evento tecnológico, por lo cual nos dimos a la tarea de traerte las ponencias que más expectativas causaron entre los asistentes. ¿Quieres saber de qué se tratan? Te lo contamos a continuación.

    Tal vez te interese...

    HONOR arrasó en el IFA 2022|PandaAncha.mx

    www.pandaancha.mx

    Leer artículo

Ponencias más esperadas de Wired Summit 2022

¿Crees que el Metaverso es el futuro del internet?

¿Crees que el Metaverso es el futuro del internet?

En Wired Summit estuvo presente la aclamada futurista y madrina del Metaverso, Cathy Hackl, para hablar sobre el desarrollo virtual en nuestros tiempos.

Cathy reflexionó sobre el concepto del Metaverso y las implicaciones que tendrá en el futuro del internet impulsado por la realidad aumentada, AR por sus siglas en inglés. La autora explicó que el Metaverso está en construcción, y es aquello que transforma nuestro mundo en una experiencia que combina lo virtual con lo físico.

El Metaverso es sobre experiencias compartidas que pueden suceder tanto en el mundo físico como en el virtual. El Metaverso es el éxito del internet móvil de hoy en día. Será más inmersivo que el 3D y estará en todas partes”. Explicó Cathy Hackl, Futurista y Madrina del Metaverso.

¿Crees que el Metaverso es el futuro del internet?

Dejó en claro que las nuevas tecnologías crearán las nuevas oportunidades y, por ende, las nuevas compañías en el Metaverso. Habilitado por tecnologías como AR, VR, y dispositivos móviles como puntos de entrada, además de la computación espacial, el Metaverso será la manera en que experimentaremos el Internet y se construye actualmente con muchas tecnologías donde participan más de una sola compañía para hacerlo realidad.

También, reiteró que recomienda no definirlo todavía, sino construirlo en sus diferentes áreas de aplicación como:

  • Entretenimiento
  • Hospitalidad
  • Moda
  • Lujo
  • Belleza
  • Salud
  • Bienestar
  • Energía
  • Agua
  • Movilidad
  • Ciudades inteligentes
  • Finanzas
  • Comercio (NFTs y Blockchain)

¿Crees que el Metaverso es el futuro del internet?

Habrá que liberar la creatividad de la sociedad como nunca se ha visto para crear este universo virtual, un lugar que las máquinas puedan leer para habilitar vehículos autónomos, robots e interacciones auténticas entre los humanos.

El comercio electrónico en el Metaverso es una oportunidad para explorar identidades, productos y servicios nuevos entre entidades físicas y digitales. Será impulsado por los más grandes componentes del nuevo paradigma comercial, al margen de que necesitará dispositivos inteligentes y la red 5G.

El mercado del Metaverso creará nuevos empleos y modelos de negocios, así que mientras mejor se pueda conectar el mundo virtual con el físico, habrá un mejor retorno de la inversión. Piénsalo, la economía del metaverso podría valer desde $2.5 billones a $16 billones USD para el final de la década.

La importancia del 5G en los desastres naturales

La importancia del 5G en los desastres naturales

Sergio Almallo, CEO y Marketing Officer de AT&T, y Álvaro Velasco, CEO y Cofundador de SkyAlert, se encargaron de dejar clara la importancia del 5G para salvar vidas cuando se hacen presentes las inclemencias de la naturaleza.

Es bien sabido que México es una zona altamente sísmica. Por este motivo nació SkyAlert, una herramienta que manda señales de alarma en caso de movimiento telúrico, la cual se apoyará en la red de quinta generación para generar tiempos de alerta de tan sólo 10 milisegundos.

Claramente se nota una evolución en el origen de la detección sísmica, que se puede hacer en milisegundos, hasta el envío de la alerta a cada una de las plataformas, que no es una, sino cinco. Los usuarios reciben todo al mismo tiempo, cosa que hace 10 años no podíamos presumir”, aseguró Álvaro Velasco, CEO y Cofundador de SkyAlert.

La importancia del 5G en los desastres naturales

Pero la red 5G desplegada por AT&T no sólo proporcionará un alertamiento más temprano y preciso al detectarse un temblor, pues también permitirá que el colapso de las redes se atienda de manera mucho más rápida en caso de sobresaturación, lo cual suele suceder cuando muchas personas intentan comunicarse al mismo tiempo.

Por ejemplo, durante el terremoto de 2017, los servicios tardaron en reponerse hasta tres días. Sin embargo, en el sismo del pasado 19 de septiembre las conexiones regresaron a la normalidad en tan solo 40 minutos.

Otra innovación del 5G son los cyberdogs: robots conectados a la red que tienen la capacidad de abrirse paso entre los escombros para encontrar a personas sepultadas. Asimismo, las ‘vacas voladoras’ son drones cuya función es brindar cobertura en sitios devastados no sólo por sismos, sino por cualquier desastre natural en general.

La importancia del 5G en los desastres naturales

Adicionalmente, gracias a la automatización, es posible ejecutar acciones sobre elementos conectados a la red de quinta generación, tales como:

  • Abrir puertas: así la gente saldrá sin ningún problema.
  • Detener escaleras eléctricas: esto evitará accidentes que causen lesiones graves entre los usuarios.
  • Suspender la marcha de los elevadores: es necesario para activar los protocolos de seguridad.
  • Cerrar válvulas de gas: una explosión podría resultar más letal que el movimiento sísmico en sí. Por eso, es importante evitar fugas que ocasionen estos incidentes.

Las mujeres en el gaming: rompiendo estereotipos

Las mujeres en el gaming: rompiendo estereotipos

Durante esta ponencia, Jennifer Romero, Senior Creative Strategist de Twitch; Ximena Baltazar Landeros, Especialista en Gaming; Fernanda López, Mentors Experience Manager en Collective Academy; y Eridany Vazquez, Encargada de Sports & Entertainment Content Partnerships de TikTok, tomaron el escenario para hablar sobre la relevancia de las mujeres en la industria de los videojuegos.

En las últimas décadas, las chicas han peleado por que exista inclusión en muchos ámbitos de la sociedad, entre ellos el gaming. En consecuencia, la idea de que los videojuegos son un espacio totalmente dominado por varones se ha ido diluyendo.

Incluso, empresas como Riot Games se han esforzado por crear divisiones profesionales femeniles y un gran ejemplo de esto es la final de VALORANT Game Changers LATAM que enfrentará a las campeonas Firepower y Krü por un boleto al Game Changers, con sede en Berlín.

Las mujeres en el gaming: rompiendo estereotipos

Imagen cortesía Riot Games

Sin embargo, los sueños van más allá, con miras a crear un ecosistema de competencia que contemple a hombres y mujeres por igual:

En la parte de los videojuegos, tenemos la ventaja de que no existe alguien que nos pueda decir que no puedes competir o estar en el mismo equipo que los hombres (…) queremos un universo donde podamos coexistir sin definir una sola liga para mujeres y otra para hombres”, dijo Ximena Baltazar, Experta en Gaming

Las mujeres en el gaming: rompiendo estereotipos

Imagen cortesía Depositphotos

Por si fuera poco, el mundo virtual también ha ayudado a romper estereotipos de imagen, pues ahí las chicas deciden la forma en la que quieren mostrarse a los demás, dejando de lado limitantes físicas como la altura, apariencia, fuerza, género, color de piel, etc.

De este modo, lo único que importa son sus habilidades para jugar. Gracias a ello, las gamers generan más confianza consigo mismas, la cual mantienen al salir de ese entorno digital y les permite llegar más lejos incluso en esas situaciones en donde la sociedad las limita debido a los prejuicios que existen.

Claves para ser un creador de contenido exitoso

Claves para ser un creador de contenido exitoso

Esta conferencia contó con la participación de los creadores de contenido Adrián Santos (Tech Santos), Andrés Neshudo y Víctor Abarca, así como de Alessandra Angelini, CEO y Cofundadora de Influr, y de Eridany Vázquez, encargada de Sports & Entertainment Content Partnerships de TikTok.

Los ponentes hablaron sobre la evolución que han tenido las plataformas de contenido, lo cual les ha permitido llegar ya no solamente a una audiencia joven, sino también a un público más generalizado.

Gracias al avance que hay en los algoritmos, los cuales ofrecen alternativas que se adaptan a los gustos de cada persona sin importar su edad, y a que varias redes sociales se han vuelto plataformas híbridas, como el caso de Facebook e Instagram con Reels o YouTube con Shorts, cada vez es más la gente que consume las creaciones de los tiktokers, youtubers e influencers.

Claves para ser un creador de contenido exitoso

En lo que respecta a la generación y crecimiento de una comunidad, las principales claves están en ser uno mismo y completamente genuinos con ella, así como en tener consistencia con el contenido que se les ofrece.

Por otra parte, se abordaron los dos formatos de video más consumidos por los usuarios: el corto y el largo. Los expositores dieron a los asistentes una serie de consejos para que ambos puedan coexistir entre sí, a la vez que se ofrece contenido de valor que se adapte a la duración de las propuestas.

Finalmente, se tocó el tema de la relación entre creadores de contenido y marcas que los contactan con la finalidad de que publiciten un determinado producto. El secreto para que esta simbiosis funcione está en llegar al público de la forma más natural posible, es decir, sin dejar nunca de lado el estilo del autor del video.

Claves para ser un creador de contenido exitoso

Sin embargo, muchas empresas no entienden lo anterior y tratan de imponer sus propias normas, por lo que el resultado muchas veces se siente artificial, no tiene vistas y genera el descontento de la audiencia demeritando no únicamente a la marca, sino también al propio creador, quien se ve obligado a traicionar los valores y la identidad que lo conforman.

Déjame a mí transmitir el mensaje a mi manera, como yo le quiero platicar a mi audiencia. Se sentirá más orgánico, se sentirá mejor y creará una mayor confianza respecto al producto”, mencionó Adrián Santos.

El futuro del entretenimiento en la era digital

El futuro del entretenimiento en la era digital

¿Recuerdas esos días en los que regresabas corriendo de la escuela con el fin de ver tu serie o programa favorito, sólo para darte cuenta de que lo habían repetido en lugar de continuar con el capítulo que realmente seguía?

Gracias a las plataformas de streaming, esto ya es cosa del pasado. Por tal motivo, David Chávez, Vicepresidente de Marketing de The Walt Disney Company, y Billy Rovzar, Co-fundador y Productor de Lemon Films, ofrecieron una conferencia para ampliar la perspectiva de los asistentes sobre el entretenimiento de la era digital.

Uno de los primeros tópicos a los que se hizo alusión fue la inclusión. Los ponentes aseveraron que esto no se trata de una estrategia, sino de valores. Tienen la misión de que nadie se deje de lado y de que todo el mundo se sienta identificado, ya sea por género, raza, religión, identidad sexual, etcétera.

El futuro del entretenimiento en la era digital

Imagen cortesía Lemon Studios

No obstante, dicha inclusión también ha abierto las puertas para que cada vez más personas se den a conocer en la industria, ya que Lemon Films siempre está abierto a recibir propuestas de aquellos que tengan algo que contarle al mundo:

Cualquier persona nos puede mandar una historia a contenidos@lemonfilms.com. Tenemos un equipo especialmente dedicado a recibir esas historias y a leerlas (…) no pienses que, por no ser guionista, tu historia no puede encontrar su camino a la pantalla”, comentó Billy Rovzar, Co-fundador y Productor de Lemon Films.

Gracias a lo anterior, los medios digitales dan la posibilidad de que quienes deseen emprender en las artes cinematográficas, lo puedan hacer a través del formato adecuado en streaming sin perder originalidad y calidad, además de que les brindan una mayor difusión a todos estos proyectos nacientes.

El futuro del entretenimiento en la era digital

Imagen cortesía Depositphotos

Por otro lado, la tecnología juega un papel clave para que el consumidor disfrute de una experiencia más inmersiva y personalizada; además, pone a su alcance contenido que realmente es de su interés por medio de algoritmos. Todo esto sin contar las posibilidades que alternativas como el Metaverso o el VR pueden otorgar a futuro.

Para finalizar, los ponentes mencionaron que, si bien la TV lineal ha perdido fuerza ante los gigantes del streaming, ésta sigue siendo una ventana importante para distribuir el contenido que no puede llegar a lugares en los que no está presente el formato SVOD por una u otra razón.

Kavak: el primer unicornio 100% mexicano

Kavak: el primer unicornio 100% mexicano

Loreanne García, Co-fundadora & CPO de Kavak, compartió con los presentes cuál ha sido la evolución de la compañía y los logros que ha cosechado desde su creación, los cuales la llevaron a ser el primer unicornio mexicano.

Loreanne atribuyó gran parte del éxito de la empresa a la tecnología que hay detrás, gracias a la cual han conseguido desde brindar una experiencia de usuario intuitiva, hasta crear un sistema de financiamiento eficaz que permita a estrenar un auto a cada vez más consumidores.

Kavak: el primer unicornio 100% mexicano

Imagen cortesía Kavak
Gracias a nuestro algoritmo, podemos llegar a personas con las que el banco no quiere asumir el nivel de riesgo, pero que nosotros decidimos sí asumirlo. Si no hubiese sido por la tecnología, no hubiéramos llegado a ese nivel de análisis, de toma de decisiones y de riesgo”, mencionó Loreanne García, Co-fundadora & CPO de Kavak.

Por otra parte, la experta apuntó que éste es uno de los mejores momentos para comenzar una empresa, pues, aunque siempre existen riesgos y las cosas no siempre saldrán bien todo el tiempo, esas tormentas son justamente las que vuelven más fuertes a los emprendedores.

¿Qué es Wired Summit?

¿Qué es Wired Summit?

Wired Summit es un espacio pensado para que los amantes de la tecnología se empapen de conocimiento a través de conferencias presentadas por algunos de los máximos exponentes en la industria.

El evento fue organizado por la revista Wired, la cual es una autoridad global en temas de tecnología e innovación.

El pasado 21 de septiembre, Wired llegó por primera vez a México y a Latinoamérica, llevándose a cabo en el Papalote Museo del Niño de 8:30 AM a 7:00 PM. Asimismo, ofreció más de 12 horas de ponencias y más de 45 ponentes nacionales e internacionales, además de oportunidades de networking.

¿Qué es Wired Summit?

Durante la inauguración estuvieron presentes Gideon Lichfield, Director Editorial Global de WIRED, Javier Esteban, CEO de Condé Nast México & Latinoamérica, y Carlos Mota, Experto en Negocios, Economía y Finanzas en ADN 40 y el Heraldo.

Esta edición de Wired es incluso más grande y ambiciosa que los eventos que montamos actualmente en Estados Unidos. Por eso me parece importantísimo que Wired llegue a una audiencia de habla hispana, que tanto deseo tiene para conocer las ideas y las innovaciones que cubrimos. Ojalá que este evento sea sólo el primero de muchos de Wired en español”, dijo Gideon Lichfield, Director Editorial Global de Wired.

Para finalizar, vale la pena destacar que el evento contó con la presencia de los siguientes patrocinadores:

  • AT&T
  • Rocketfy
  • Kushki
  • Mercedes-EQ
  • BenQ
  • Weltio
  • The Glenlivet
  • endeavor
  • Sofitel
  • believe
¿Te ha gustado esta noticia?
COMPARTIR EN:

Amante de las letras que juega a ser CM. Gamer de toda la vida, pambolero y aficionado del mundo clásico en general.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COMENTARIOS

DEJAR UN COMENTARIO

¡Bienvenido a la comunidad panda!
Gracias por registrarte a nuestra newsletter.
Ahora recibirás en tu correo un mensaje para confirmar la suscripción.
Gracias por darte de alta
Quiero recibir NOTICIAS de:
 
 
 
 
 
 
 
He leidio y acepto la Politica de Privacidad
SU EMAIL YA ESTA DADO DE ALTA
Este sitio web utiliza cookies. Más información aquíX
x

RECIBE LOS MEJORES CONTENIDOS