Si bien durante sus primeros años de vida, WordPress era considerada una plataforma enfocada en la creación de blogs, actualmente es el sistema de gestión de contenidos (CMS) más usado en el mundo para generar todo tipo de páginas webs. De hecho, el 39.5% de todas las páginas webs activas en el mundo funcionan mediante esta potente herramienta de gestión web.
¿Por qué este sistema de gestión de contenidos webs es tan popular no solo en particulares, sino en empresas de diferentes tamaños?, ¿Qué le ha permitido mantenerse en el tiempo? Veamos a continuación algunas de las ventajas que nos ofrece WordPress, el cual, por cierto, ha ayudado a impulsar la enseñanza del marketing digital en centros educativos superiores.

Tal vez te interese...
Formas de hacer un logotipo | PandaAncha.mx
www.pandaancha.mx
Leer artículo

Fácil de usar e instalar
Crear una página web en Wordpress resulta ser una tarea muy sencilla e intuitiva de hacer, de hecho, demanda tan solo unos pocos minutos. Con este CMS podrás crear desde sencillos blogs hasta tiendas digitales y portales corporativos sin necesidad de tener que codificar. De igual manera, para crear contenidos webs, no hace falta tener que “reinventar la rueda”. Simplemente, redactamos el contenido y damos clic en publicar cuando ya lo tengamos finalizado.
Su instalación y configuración también es muy amigable tanto para principiantes como veteranos en el mundo de las páginas webs. Siguiendo los sencillos pasos que muestra su asistente de instalación, tendrás lista tu página web en unos cinco minutos.
Es una herramienta eficaz en el marketing de contenidos
WordPress posee uno de los espacios de trabajo más idóneos para la redacción de contenidos, lo cual también lo convierte en uno de los mejores aliados en el marketing de contenidos. Su estructura en bloques, sus abundantes características enfocadas en los contenidos (compartir, listas de correo, galerías, etc.) y su potente editor de texto, dan prueba de ello.
Un hecho a destacar es que su interfaz para editar / crear contenidos está pensada precisamente para redactar artículos. Así, no nos distraeremos con otros elementos de la interfaz de edición mientras estemos redactando contenido para captar visitantes.
Es de código abierto
Al ser de código abierto, WordPress permite que cualquiera pueda modificarlo y así adaptarlo a las necesidades que se requieren. Esto supone muchas ventajas tanto para particulares como empresas:
- Se pueden personalizar sus características a fin de optimizarlas de acuerdo al tipo de negocio que se esté llevando a cabo
- La detección y solución de errores suelen ser mucho más rápida
- Permite la implementación de extensiones y temas personalizados
- Se puede ir adaptando según vaya creciendo el emprendimiento o la empresa
La versatilidad como pilar fundamental
Dada la gran evolución que ha tenido tras más de 15 años de vida, con WordPress puedes crear prácticamente cualquier tipo de página web. Esta ha sido una de las razones fundamentales de su actual popularidad. Con WordPress podrás crear: blogs, páginas corporativas, e-commerce, portales educativos, portafolios, etc.
Se orienta al SEO
A diferencia de otros sistemas de gestión de contenidos, WordPress incluye en su código “tweaks” que facilitan el rastreo e indexación de la página por parte de los motores de búsquedas. Es por ello que al crear páginas con WordPress suelen aparecer y posicionarse rápidamente en los principales buscadores webs como: Google, Bing y Yahoo.
Obviamente que la implementación de estrategias SEO como: keywords, encabezados, enlaces internos / externos, etc. es clave para lograr ubicarse en las primeras búsquedas y permanecer en esas posiciones en el tiempo. Además, puedes apoyarte con excelentes plugins dedicados al SEO: Yoast, Rank Math, etc. A fin de que optimices el contenido y se posicione en muy pocos días.
Dispones de una gran cantidad de plugins y temas
La personalización es uno de los puntos fuertes de WordPress y con la vasta cantidad de plugins y temas que dispone, podrás crear tu página web a la medida. Además, la instalación y gestión de los mismos es muy intuitivo, por lo que no necesitarás escribir líneas de código.
Actualmente, se estima que hay más de 50,000 plugins y temas disponibles entre gratuitos y pagos, por lo que las posibilidades de ampliar la funcionalidad y experiencia en tu página web son inmensas. Esto sin duda es una gran ventaja si lo comparamos a otros CMS, los cuales demandan ciertos conocimientos de programación al intentar personalizar la página web.
Permite que varios usuarios gestionen la página
El trabajo colaborativo es otro de los puntos fuertes que tiene WordPress, pues permite la gestión de varios usuarios con diferentes permisos o perfiles. Esto permitirá una mejor organización y planificación en la redacción de contenidos, pues se puede coordinar editores para las diferentes categorías de la página.
Por lo general, una página web gestionada con WordPress cuenta con unos 2 - 3 administradores y el resto suelen quedar con el perfil de editor.
Se adapta perfectamente a la pantalla de los móviles
WordPress se caracteriza por ser 100% responsive, es decir, que permite la visualización de la página web prácticamente en cualquier dispositivo móvil. Esta característica viene ya incluida en el código de este potente CMS, por lo que no necesitaremos de un plugin para habilitarlo. Vale recordar que actualmente los sitios webs son más visitados desde móviles que desde ordenadores.